AMORES PERROS

Amores Perros
Director: Alejandro González Iñárritu
País: México
Año: 2000
Duración: 150 minutos
Director: Alejandro González Iñárritu
País: México
Año: 2000
Duración: 150 minutos
Contexto

Caótica, violenta, amarga. La primera película del director mexicano Alejandro González Iñárritu es una obra maestra que ofrece una imagen realista, o sea, sin ornamentos y sin idealización, de la ciudad de México de hoy en día. Estrenada en 2000, Amores Perros aparece en un contexto particular de la industria cinematográfica mexicana. El IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía), creado por el Estado, solía financiar la mayoría de las películas mexicanas. Pero, a partir de 1999, los directores mexicanos comenzaron a beneficiarse de otras fuentes de financiación. Este cambio les permitió rodar películas más creativas y artísticas que antes porque ya no estaban bajo la influencia del Estado.
La originalidad de Amores Perros estriba en su representación de la realidad urbana desde tres puntos de vista que corresponden a tres diferentes clases sociales. Así, el guión se compone de tres historias que se cruzan gracias al accidente de coche: la historia de Octavio y Susana, que nos presenta la clase proletaria; la de Valeria y Daniel, que pertenecen a la burguesía ; y la del Chivo, representativa de las bajas capas de la sociedad. Entonces, tenemos tres grupos de personajes. (Sara, 2009-2010).
La originalidad de Amores Perros estriba en su representación de la realidad urbana desde tres puntos de vista que corresponden a tres diferentes clases sociales. Así, el guión se compone de tres historias que se cruzan gracias al accidente de coche: la historia de Octavio y Susana, que nos presenta la clase proletaria; la de Valeria y Daniel, que pertenecen a la burguesía ; y la del Chivo, representativa de las bajas capas de la sociedad. Entonces, tenemos tres grupos de personajes. (Sara, 2009-2010).
Trailer
Personajes

Primer Episodio
Octavio (Gael García Bernal)
Es un joven que vive con su madre, su hermano Ramiro, y su cuñada Susana. Está enamorado de Susana y quiere fugarse con ella. Para ganar el dinero para eso, apuesta dinero en peleas ilegales de perros con su perro Cofi.
Octavio (Gael García Bernal)
Es un joven que vive con su madre, su hermano Ramiro, y su cuñada Susana. Está enamorado de Susana y quiere fugarse con ella. Para ganar el dinero para eso, apuesta dinero en peleas ilegales de perros con su perro Cofi.

Ramiro (Marco Pérez)
Es el hermano de Octavio. No se preocupa mucho del bienestar de su esposa y de su hijo. Trabaja de cajero en un supermercado por el día y ataca farmacias a mano armada por la noche.
Es el hermano de Octavio. No se preocupa mucho del bienestar de su esposa y de su hijo. Trabaja de cajero en un supermercado por el día y ataca farmacias a mano armada por la noche.

Susana (Vanessa Bauche)
Es la esposa de Ramiro. No obstante, se deja seducir por Octavio, porque éste se muestra más amable que Ramiro e intenta ayudarla a cuidar al niño.
Es la esposa de Ramiro. No obstante, se deja seducir por Octavio, porque éste se muestra más amable que Ramiro e intenta ayudarla a cuidar al niño.

Jorge (Humberto Busto)

Jarocho (Gustavo Sánchez Parra)

Segundo Episodio
Valeria (Goya Toledo)
Es una famosa modelo española que se instala en un lujoso apartamento en la ciudad de México. Es la amante de Daniel. Tiene un pequeño perro llamado Richie, que ella cuida como si fuese un niño.
Valeria (Goya Toledo)
Es una famosa modelo española que se instala en un lujoso apartamento en la ciudad de México. Es la amante de Daniel. Tiene un pequeño perro llamado Richie, que ella cuida como si fuese un niño.

Daniel (Álvaro Guerrero)
Es un hombre en los cuarenta, deja a su esposa y a sus dos hijas para empezar una nueva vida con Valeria.
Es un hombre en los cuarenta, deja a su esposa y a sus dos hijas para empezar una nueva vida con Valeria.

Tercer Episodio
El Chivo (Emilio Echevarría)
Es un ex guerrillero que ahora mata a gente a cambio de dinero. Quiere reanudar las relaciones con su hija pero no sabe de qué manera.
Maru
(Lourdes Echevarría) es la hija del Chivo. Cree que su padre murió cuando era pequeña.
El Chivo (Emilio Echevarría)
Es un ex guerrillero que ahora mata a gente a cambio de dinero. Quiere reanudar las relaciones con su hija pero no sabe de qué manera.
Maru
(Lourdes Echevarría) es la hija del Chivo. Cree que su padre murió cuando era pequeña.
Resumen
La película empieza con un terrible accidente de coche en la ciudad de México. Los primeros minutos son muy estresantes y llaman rápidamente la atención del espectador, que no se da inmediatamente cuenta de que el herido en el asiento trasero del coche de Octavio es un perro perdiendo mucha sangre. La escena clave del accidente se repite varias veces durante toda la película, pero desde ángulos de vista diferentes. La particularidad de este triste acontecimiento es su función de conexión entre los tres episodios de la película y de unión entre los diferentes protagonistas: el coche de Octavio choca contra el de Valeria, y El Chivo presencia el accidente. De esta manera, las tres vidas se entrelazan.
Primero, la historia de Octavio nos presenta lo que pasó antes del accidente. La complicidad entre Octavio y Susana se ve desde el principio, cuando Octavio la defiende de Ramiro, que está de mala leche porque el perro Cofi se escapó. Aprendemos que cuando estaba vagabundeando por las calles, Cofi mató al perro de Jarocho, un bandido. Eso le da a Octavio la idea de hacer combatir a Cofi en peleas de perros para ganar el dinero necesario para fugarse con Susana. En efecto, no le gusta ver a su hermano maltratar a Susana. Además, Ramiro no cuida bien a su hijo porque prefiere comprar un walkman en lugar de pañales. Inquieta, Susana dice a Octavio que está embarazada de nuevo y que Ramiro va a estar furioso. De ahí, Octavio sigue tratando de convencer a Susana de que se vaya con él, pero ella lo rechaza. Sin embargo, sucumbe a la tentación y empiezan a ser amantes. Todo se complica cuando Ramiro decide mudarse con Susana, y cuando Jarocho, que no puede soportar el éxito de Cofi, dispara al perro. Para vengarse, Octavio le da a Jarocho una cuchillada, así que tiene que huir precipitadamente con el perro herido en el asiento trasero del coche. Pocos minutos después, el coche de Octavio choca contra el de Valeria. Aprendemos después que Ramiro muere durante un atraco a mano armada, y que Susana decide permanecer lejos de Octavio.
Otra vez, vemos lo que pasó antes del accidente, pero ahora desde el punto de vista de la modelo española Valeria. Aperece primero en una emisión de televisión donde parece ser muy superficial, con su perrito Richie. Después del show, un amigo la conduce a su nuevo apartamento, que en realidad ha sido pagado por su amante Daniel. Éste le dice a Valeria que va a dejar a su familia para instalarse con ella. No obstante, el accidente deja a Valeria muy herida: su pierna se rompió y debe quedarse en una silla de ruedas. Por consiguiente, pierde su trabajo y todo lo que hacía su vida. Además, Richie cae en un hueco en el suelo del apartamento y resulta imposible de encontrar durante varios días. Al final, a Valeria le amputan la pierna, y Daniel, destruyendo el suelo, consigue encontrar al pobre Richie, hambriento y atacado por ratas, pero todavía vivo.
En el tercer episodio se desarrolla la historia del Chivo, un ex guerrillero que ha dejado a su esposa y a su pequeña hija Maru hace veinte años para luchar por sus ideales. Pero, después de algunos años en prisión, se ha convertido en asesino a sueldo. Parece ser un hombre muy desilusionado por la vida y que ya no tiene fe en nada: sus perros le importan más que los seres humanos. Así, cuando presencia al accidente, no intenta ayudar a los heridos, pero toma a Cofi y lo lleva a su casa para curarlo. Pero, cuando El Chivo está ausente, Cofi mata todos los demás perros. Furioso, El Chivo quiere matar a Cofi, pero finalmente perdona su vida. De ahí, El Chivo intenta obtener su redención: no mata a la persona que tenía que matar, y abandona a su cliente y a su víctima con armas en la misma sala para que se las arreglan solos. Después, deja un mensaje de voz en el contestador de Maru, para decirle la verdad, porque ella cree que está muerto. Al final, El Chivo desaparece con Cofi.
1. Primer Episodio
• Octavio (Gael García Bernal) es un joven que vive con su madre, su hermano Ramiro, y su cuñada Susana. Está enamorado de Susana y quiere fugarse con ella. Para ganar el dinero para eso, apuesta dinero en peleas ilegales de perros con su perro Cofi.
• Ramiro (Marco Pérez) es el hermano de Octavio. No se preocupa mucho del bienestar de su esposa y de su hijo. Trabaja de cajero en un supermercado por el día y ataca farmacias a mano armada por la noche.
• Susana (Vanessa Bauche) es la esposa de Ramiro. No obstante, se deja seducir por Octavio, porque éste se muestra más amable que Ramiro e intenta ayudarla a cuidar al niño.
2. Segundo Episodio
• Valeria (Goya Toledo) es una famosa modelo española que se instala en un lujoso apartamento en la ciudad de México. Es la amante de Daniel. Tiene un pequeño perro llamado Richie, que ella cuida como si fuese un niño.
• Daniel (Álvaro Guerrero), un hombre en los cuarenta, deja a su esposa y a sus dos hijas para empezar una nueva vida con Valeria.
3. Tercer Episodio
• El Chivo (Emilio Echevarría) es un ex guerrillero que ahora mata a gente a cambio de dinero. Quiere reanudar las relaciones con su hija pero no sabe de qué manera.
• Maru (Lourdes Echevarría) es la hija del Chivo. Cree que su padre murió cuando era pequeña. (Sara, 2009-2010)
Primero, la historia de Octavio nos presenta lo que pasó antes del accidente. La complicidad entre Octavio y Susana se ve desde el principio, cuando Octavio la defiende de Ramiro, que está de mala leche porque el perro Cofi se escapó. Aprendemos que cuando estaba vagabundeando por las calles, Cofi mató al perro de Jarocho, un bandido. Eso le da a Octavio la idea de hacer combatir a Cofi en peleas de perros para ganar el dinero necesario para fugarse con Susana. En efecto, no le gusta ver a su hermano maltratar a Susana. Además, Ramiro no cuida bien a su hijo porque prefiere comprar un walkman en lugar de pañales. Inquieta, Susana dice a Octavio que está embarazada de nuevo y que Ramiro va a estar furioso. De ahí, Octavio sigue tratando de convencer a Susana de que se vaya con él, pero ella lo rechaza. Sin embargo, sucumbe a la tentación y empiezan a ser amantes. Todo se complica cuando Ramiro decide mudarse con Susana, y cuando Jarocho, que no puede soportar el éxito de Cofi, dispara al perro. Para vengarse, Octavio le da a Jarocho una cuchillada, así que tiene que huir precipitadamente con el perro herido en el asiento trasero del coche. Pocos minutos después, el coche de Octavio choca contra el de Valeria. Aprendemos después que Ramiro muere durante un atraco a mano armada, y que Susana decide permanecer lejos de Octavio.
Otra vez, vemos lo que pasó antes del accidente, pero ahora desde el punto de vista de la modelo española Valeria. Aperece primero en una emisión de televisión donde parece ser muy superficial, con su perrito Richie. Después del show, un amigo la conduce a su nuevo apartamento, que en realidad ha sido pagado por su amante Daniel. Éste le dice a Valeria que va a dejar a su familia para instalarse con ella. No obstante, el accidente deja a Valeria muy herida: su pierna se rompió y debe quedarse en una silla de ruedas. Por consiguiente, pierde su trabajo y todo lo que hacía su vida. Además, Richie cae en un hueco en el suelo del apartamento y resulta imposible de encontrar durante varios días. Al final, a Valeria le amputan la pierna, y Daniel, destruyendo el suelo, consigue encontrar al pobre Richie, hambriento y atacado por ratas, pero todavía vivo.
En el tercer episodio se desarrolla la historia del Chivo, un ex guerrillero que ha dejado a su esposa y a su pequeña hija Maru hace veinte años para luchar por sus ideales. Pero, después de algunos años en prisión, se ha convertido en asesino a sueldo. Parece ser un hombre muy desilusionado por la vida y que ya no tiene fe en nada: sus perros le importan más que los seres humanos. Así, cuando presencia al accidente, no intenta ayudar a los heridos, pero toma a Cofi y lo lleva a su casa para curarlo. Pero, cuando El Chivo está ausente, Cofi mata todos los demás perros. Furioso, El Chivo quiere matar a Cofi, pero finalmente perdona su vida. De ahí, El Chivo intenta obtener su redención: no mata a la persona que tenía que matar, y abandona a su cliente y a su víctima con armas en la misma sala para que se las arreglan solos. Después, deja un mensaje de voz en el contestador de Maru, para decirle la verdad, porque ella cree que está muerto. Al final, El Chivo desaparece con Cofi.
1. Primer Episodio
• Octavio (Gael García Bernal) es un joven que vive con su madre, su hermano Ramiro, y su cuñada Susana. Está enamorado de Susana y quiere fugarse con ella. Para ganar el dinero para eso, apuesta dinero en peleas ilegales de perros con su perro Cofi.
• Ramiro (Marco Pérez) es el hermano de Octavio. No se preocupa mucho del bienestar de su esposa y de su hijo. Trabaja de cajero en un supermercado por el día y ataca farmacias a mano armada por la noche.
• Susana (Vanessa Bauche) es la esposa de Ramiro. No obstante, se deja seducir por Octavio, porque éste se muestra más amable que Ramiro e intenta ayudarla a cuidar al niño.
2. Segundo Episodio
• Valeria (Goya Toledo) es una famosa modelo española que se instala en un lujoso apartamento en la ciudad de México. Es la amante de Daniel. Tiene un pequeño perro llamado Richie, que ella cuida como si fuese un niño.
• Daniel (Álvaro Guerrero), un hombre en los cuarenta, deja a su esposa y a sus dos hijas para empezar una nueva vida con Valeria.
3. Tercer Episodio
• El Chivo (Emilio Echevarría) es un ex guerrillero que ahora mata a gente a cambio de dinero. Quiere reanudar las relaciones con su hija pero no sabe de qué manera.
• Maru (Lourdes Echevarría) es la hija del Chivo. Cree que su padre murió cuando era pequeña. (Sara, 2009-2010)
Diálogos

Diálogo 1
Susana: Cofi, ¡Cofi! Cofi, ¡ven! ¡Pinche perro!
Susana: ¡Hola señora! ¿Cómo está el niño?
La madre de Octavio y Ramiro: Está mejor, desapareció la calentura. Susana, no podré cuidarlo mañana.
Susana: ¿Por?
La madre: Porque tengo que ir a ver a mi hermana y ayudarla con la mudanza, y tengo que ir al mercado.
Susana: Señora, deme chanza, mañana tengo un examen final de math y si quiere yo le plancho hoy.
La madre: No. Pide a tu mamá que te lo cuide.
Susana: ¿Mi mamá? Ay, deme sólo una semana y yo me lo arreglo, ¿sí?
La madre: No. Yo cuidé a mis hijos. ¡Ahora tú cuidas al tuyo!
Diálogo 2
Octavio: ¿Qué pasó, mamá?
La madre: Siéntate a comer.
Octavio: (al bebé) ¡Oy pelón! ¿Qué pasó, príncipe? (a Susana) ¿Cómo está?
Susana: Mejor.
Octavio: Sabías que en Guadalajara cuando nacen los bebés los doctores les meten el dedo por el culo.
Susana: ¿Para?
Octavio: Para ver qué van a ser de grandes. Mira, si el bebé echa a patadas, es que va a ser futbolista. Si está grite grite, es que va a ser mariachi. Y si está risas risas, es que va a ser maricón.
Susana: ¿Y si son niñas qué les pasa?
Octavio: A éstas no les metemos el dedo hasta que cumplan 18.
La madre: ¡Basta con tonterías!
Ramiro: ¡Susana! Susana, ¿Qué ha pasado con mi uniforme? ¡Mira como blanqueó! ¿Y Cofi? ¿Dónde está el pinche perro?
Susana: Creo que se escapó.
Ramiro: ¿Dónde?
Susana: Ay, no sé.
La madre: Hijo, siéntate a comer.
Ramiro: ¿Es que lo has dejado escapar, verdad, pendeja? ¿Cuántas veces te he dicho que cuando abres la puerta pones la pierna para que el perro no se salga? ¿Cuántas?
Octavio: Ya, baja.
Ramiro: No te metas.
Octavio: Yo no sé por qué este pinche perro te importa tanto, cabrón. Soy yo quien le da de comer y...
Ramiro: ¡Tú no te metas entre mi esposa y yo!
Octavio: Pero se escapó a mí, ¡güey!
La madre: No te metas. Cállate por favor, ¡cállate!
Susana: Cofi, ¡Cofi! Cofi, ¡ven! ¡Pinche perro!
Susana: ¡Hola señora! ¿Cómo está el niño?
La madre de Octavio y Ramiro: Está mejor, desapareció la calentura. Susana, no podré cuidarlo mañana.
Susana: ¿Por?
La madre: Porque tengo que ir a ver a mi hermana y ayudarla con la mudanza, y tengo que ir al mercado.
Susana: Señora, deme chanza, mañana tengo un examen final de math y si quiere yo le plancho hoy.
La madre: No. Pide a tu mamá que te lo cuide.
Susana: ¿Mi mamá? Ay, deme sólo una semana y yo me lo arreglo, ¿sí?
La madre: No. Yo cuidé a mis hijos. ¡Ahora tú cuidas al tuyo!
Diálogo 2
Octavio: ¿Qué pasó, mamá?
La madre: Siéntate a comer.
Octavio: (al bebé) ¡Oy pelón! ¿Qué pasó, príncipe? (a Susana) ¿Cómo está?
Susana: Mejor.
Octavio: Sabías que en Guadalajara cuando nacen los bebés los doctores les meten el dedo por el culo.
Susana: ¿Para?
Octavio: Para ver qué van a ser de grandes. Mira, si el bebé echa a patadas, es que va a ser futbolista. Si está grite grite, es que va a ser mariachi. Y si está risas risas, es que va a ser maricón.
Susana: ¿Y si son niñas qué les pasa?
Octavio: A éstas no les metemos el dedo hasta que cumplan 18.
La madre: ¡Basta con tonterías!
Ramiro: ¡Susana! Susana, ¿Qué ha pasado con mi uniforme? ¡Mira como blanqueó! ¿Y Cofi? ¿Dónde está el pinche perro?
Susana: Creo que se escapó.
Ramiro: ¿Dónde?
Susana: Ay, no sé.
La madre: Hijo, siéntate a comer.
Ramiro: ¿Es que lo has dejado escapar, verdad, pendeja? ¿Cuántas veces te he dicho que cuando abres la puerta pones la pierna para que el perro no se salga? ¿Cuántas?
Octavio: Ya, baja.
Ramiro: No te metas.
Octavio: Yo no sé por qué este pinche perro te importa tanto, cabrón. Soy yo quien le da de comer y...
Ramiro: ¡Tú no te metas entre mi esposa y yo!
Octavio: Pero se escapó a mí, ¡güey!
La madre: No te metas. Cállate por favor, ¡cállate!
síntesis de textos sobre el tema
Se habla de sobrepoblación cuando la densidad de la población se amplia a un límite que provoca un empeoramiento del entorno y una disminución en la calidad de vida. El INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) anuncia que México es el onceavo lugar en sobrepoblación en el mundo, con 1.8 millones de personas en el Distrito Federal. Indica que entre 1900 y 2008, la población del país se multiplicó 7.8 veces.
Ante todo, los adelantos de la ciencia permitieron la disminución de la mortalidad infantil y materna, así que la elevación de la esperanza de vida, que en 2008 fue de 75.1 años en México. Pero la explosión demográfica se puede explicar también por la falta de campañas de planificación familiar. Se incrimina a la Iglesia esta falta de información a propósito de los métodos anticonceptivos y la condenación del aborto. En efecto, el poder religioso presiona al gobierno y a la opinión pública para que se reconozca el « derecho a la vida », hasta tal punto que hablar de sobrepoblación en México parece ser un tabú hoy en día. Además, la perpetuación del papel tradicional de la mujer mexicana, cuya educación la prepara sobre todo al rol de esposa y madre, acarrea también fuertes tasas de natalidad.
La sobrepoblación pone en tela de juicio la capacidad del planeta para la producción de alimentos, de agua potable y de combustibles suficientes para todos. Además, fomenta la contaminación y el calentamiento global. Al nivel social, la sobrepoblación plantea problemas como la falta de empleo y de vivienda o la insuficiencia en materia de servicios de educación y salud. Se desarrolla generalmente una fuerte pobreza y se forman cinturones de miseria alrededor de las metrópolis. Las desigualdades sociales, amplificadas por una densidad de población muy elevada, generan también violencia, delincuencia e individualismo, a causa de la distribución desigual de la riqueza.
Sin embargo, la expansión demográfica puede ser posible a condición de que se acompañe de un aumento del empleo, de un mejor aprovechamiento de la naturaleza y de una distribución equitativa de la riqueza. (Por Sarah (2010)
Ante todo, los adelantos de la ciencia permitieron la disminución de la mortalidad infantil y materna, así que la elevación de la esperanza de vida, que en 2008 fue de 75.1 años en México. Pero la explosión demográfica se puede explicar también por la falta de campañas de planificación familiar. Se incrimina a la Iglesia esta falta de información a propósito de los métodos anticonceptivos y la condenación del aborto. En efecto, el poder religioso presiona al gobierno y a la opinión pública para que se reconozca el « derecho a la vida », hasta tal punto que hablar de sobrepoblación en México parece ser un tabú hoy en día. Además, la perpetuación del papel tradicional de la mujer mexicana, cuya educación la prepara sobre todo al rol de esposa y madre, acarrea también fuertes tasas de natalidad.
La sobrepoblación pone en tela de juicio la capacidad del planeta para la producción de alimentos, de agua potable y de combustibles suficientes para todos. Además, fomenta la contaminación y el calentamiento global. Al nivel social, la sobrepoblación plantea problemas como la falta de empleo y de vivienda o la insuficiencia en materia de servicios de educación y salud. Se desarrolla generalmente una fuerte pobreza y se forman cinturones de miseria alrededor de las metrópolis. Las desigualdades sociales, amplificadas por una densidad de población muy elevada, generan también violencia, delincuencia e individualismo, a causa de la distribución desigual de la riqueza.
Sin embargo, la expansión demográfica puede ser posible a condición de que se acompañe de un aumento del empleo, de un mejor aprovechamiento de la naturaleza y de una distribución equitativa de la riqueza. (Por Sarah (2010)
comentario
Me encantó esta película porque el guion es excelente y la construcción de la historia hace que todo se relaciona y toma sentido poco a poco. También la interpretación por los actores es perfecta: ninguno exagera sus expresiones o posturas a pesar de actuar escenas muy intensas y emotivas. En particular Emilio Echevarria que interpreta EL Chivo con un estoïcismo conmovedor, lo que se ve gracias a los primeros planos de sus miradas. El Chivo es un remarquable personaje que me emociono. No es un santo, pero nadie es irreprochable en la película. De hecho, debe ser el peor, de todos ya que abandona a su familia (como Daniel), roba (como Ramiro) y asesina (como Octavio, pero con diferente grado).
Pero me gusta su falsa indiferencia respeto a la vida, y su marginalidad en una sociedad donde todo el mundo parece muy solo e incomprendido. Además, me parece que es el personaje que evoluciona más durante la historia, el único capaz de cambiar de vida, de destino, trás los acontecimientos tragicos. A pasado por un especie de purgatorio (el descenso a la criminalidad) pero, al final, tiene la posibilidad de regresar a su familia (graba un mensaje a Maru en la contestadora).
Este personaje esta construido como un personaje cínico no solamente porque vive de lo que queda, de los residuos de una sociedad industrial, sino porque, pone de manifiesto la violencia fratricida que encierra esa misma sociedad.
Al final de la película, El Chivo enfrenta a los hermanos en su propia casa. Hace aflorar el odio que los une y los hace conscientes y responsables de su propia violencia. Cuando los deja solos y a misma distancia, de cara a cara, da un revólver con un simple: “y ahí los dejo para que aclaren sus diferencias”. Este pasaje me encanto.
El Chivo es quien tiene la capacidad de ver más allá de la opacidad de la realidad y operar sobre ella. Cuando superpone un fragmento de una imágen de su rostro sobre la imágen del hombre que ocupó su lugar en la vida de su hija, es aquí que comprendemos que tuvó un pasado feliz e… irrecuperable. Y es el único con el que podemos comprender esto.
Creo que Mucha gente pensaron que la segunda parte de esta pelí estaba más superficial (Valeria y Daniel) porque quizás estas escenas que se succedieron a lo largo de la pelo, estuvieran largas y repetitivas. Quizás sea por causa del contraste entre la intensidad de las otras dos historias y la monotonía de la estudia psicológica de un amor trágico. Un ambiente muy diferente de los otros que nos molesta. Nos encontramos incomodos.
Según Alejandro González Iñárritu, Amores Perros refleja el caos de la ciudad de México con realismo y crudeza. El director utiliza la metrópoli gigantesca de México DF como una "experiencia de antropología" para destacar la vulnerabilidad del ser humano en un entorno sofocante y demasiado grande para él. El tema de la sobrepoblación y sus consecuencias aparece varias veces en la película. Ante todo, el embarazo involuntario de la joven Susana es un ejemplo de la falta de educación de la clase proletaria en lo que concierne los métodos anticonceptivos, que es una de las causas de la fuerte demografía. Además, tenemos ilustraciones de la violencia, de la delincuencia y de la corrupción, muy a menudo relacionadas con una fuerte densidad de población, en las actividades del Chivo y de Ramiro. Se puede añadir que el ambiente urbano ocasiona una pérdida de valores. No hay una familia en Amores Perros que presenta un esquema tradicional con el padre, la madre y los hijos. Octavio y Ramiro viven sólo con su madre, Susana engaña a Ramiro con su cuñado, El Chivo y Daniel dejaron a sus familias, y tampoco Valeria parece tener buenas relaciones con sus padres puesto que no quiere decirles que tuvo un accidente. Se puede ver también la pérdida de los ideales revolucionarios en la historia del Chivo, que es un hombre desilusionado. No obstante, a la pérdida de valores se añade la pérdida de la identidad en la inmensidad anónima de la ciudad. Por ejemplo, al Chivo le queda sólo un apodo y su hija cree que está muerto ; Valeria, al perder su pierna, tiene que definirse una nueva identidad, diferente de la imagen que puede observar desde su ventana en la valla publicitaria. Este sentimiento de pérdida de identidad en la muchedumbre tiene eco en las letras de la canción Lucha de Gigantes de Nacha Pop, que se oye en la película: « En un mundo descomunal / Siento mi fragilidad / [...] Me da miedo la enormidad / Donde nadie oye mi voz ».
Sin embargo, no sólo las grandes aglomeraciones hacen perder los valores y la identidad, sino también hacen resaltar la parte bestial y el instinto primitivo del ser humano. Para protegerse contra el desconocido en el ambiente hostil de la gran ciudad, el hombre tiende a ser individualista. La ley de la selva parece ser la única ley que importa. Esta comparación del ser humano con el animal se destaca en la película gracias a la presencia de perros. Mejor amigo del hombre y símbolo de la amistad, cada perro refleja a su dueño. Primero, Octavio cuenta con las victorias de Cofi en las peleas para ganar dinero. Ambos luchan para sobrevivir. Como Cofi, que descubre que puede matar, Octavio encuentra también el odio y la osadía necesarios para apuñalar a alguien. En segundo lugar, la incapacidad de Valeria para volver a su imagen de modelo famosa se refleja en la imposibilidad de encontrar a Richie, perdido bajo el suelo. Ambos pierden su belleza en experiencias dolorosas: después del accidente, Valeria resulta amputada de la pierna, y Richie sale del hueco completamente estropeado por las ratas. Sin embargo, eso va a permitirles construir una nueva vida que no se basa en la superficialidad. En tercer lugar, El Chivo ve en Cofi su propia situación de asesino. Perdonando a Cofi después de que éste ha matado los demás perros, El Chivo entiende sus errores y decide que ya no matará a otro hombre. Gracias al perro, empieza a seguir el camino de la redención.
Para concluir, se puede decir que los protagonistas de Amores Perros, a veces conducidos por un instinto animal, resultan muy humanos, con sus cualidades y faltas. Todos están luchando para sobrevivir en un ambiente que los supera, y al final, descubren el valor inestimable de la vida.
Pero me gusta su falsa indiferencia respeto a la vida, y su marginalidad en una sociedad donde todo el mundo parece muy solo e incomprendido. Además, me parece que es el personaje que evoluciona más durante la historia, el único capaz de cambiar de vida, de destino, trás los acontecimientos tragicos. A pasado por un especie de purgatorio (el descenso a la criminalidad) pero, al final, tiene la posibilidad de regresar a su familia (graba un mensaje a Maru en la contestadora).
Este personaje esta construido como un personaje cínico no solamente porque vive de lo que queda, de los residuos de una sociedad industrial, sino porque, pone de manifiesto la violencia fratricida que encierra esa misma sociedad.
Al final de la película, El Chivo enfrenta a los hermanos en su propia casa. Hace aflorar el odio que los une y los hace conscientes y responsables de su propia violencia. Cuando los deja solos y a misma distancia, de cara a cara, da un revólver con un simple: “y ahí los dejo para que aclaren sus diferencias”. Este pasaje me encanto.
El Chivo es quien tiene la capacidad de ver más allá de la opacidad de la realidad y operar sobre ella. Cuando superpone un fragmento de una imágen de su rostro sobre la imágen del hombre que ocupó su lugar en la vida de su hija, es aquí que comprendemos que tuvó un pasado feliz e… irrecuperable. Y es el único con el que podemos comprender esto.
Creo que Mucha gente pensaron que la segunda parte de esta pelí estaba más superficial (Valeria y Daniel) porque quizás estas escenas que se succedieron a lo largo de la pelo, estuvieran largas y repetitivas. Quizás sea por causa del contraste entre la intensidad de las otras dos historias y la monotonía de la estudia psicológica de un amor trágico. Un ambiente muy diferente de los otros que nos molesta. Nos encontramos incomodos.
Según Alejandro González Iñárritu, Amores Perros refleja el caos de la ciudad de México con realismo y crudeza. El director utiliza la metrópoli gigantesca de México DF como una "experiencia de antropología" para destacar la vulnerabilidad del ser humano en un entorno sofocante y demasiado grande para él. El tema de la sobrepoblación y sus consecuencias aparece varias veces en la película. Ante todo, el embarazo involuntario de la joven Susana es un ejemplo de la falta de educación de la clase proletaria en lo que concierne los métodos anticonceptivos, que es una de las causas de la fuerte demografía. Además, tenemos ilustraciones de la violencia, de la delincuencia y de la corrupción, muy a menudo relacionadas con una fuerte densidad de población, en las actividades del Chivo y de Ramiro. Se puede añadir que el ambiente urbano ocasiona una pérdida de valores. No hay una familia en Amores Perros que presenta un esquema tradicional con el padre, la madre y los hijos. Octavio y Ramiro viven sólo con su madre, Susana engaña a Ramiro con su cuñado, El Chivo y Daniel dejaron a sus familias, y tampoco Valeria parece tener buenas relaciones con sus padres puesto que no quiere decirles que tuvo un accidente. Se puede ver también la pérdida de los ideales revolucionarios en la historia del Chivo, que es un hombre desilusionado. No obstante, a la pérdida de valores se añade la pérdida de la identidad en la inmensidad anónima de la ciudad. Por ejemplo, al Chivo le queda sólo un apodo y su hija cree que está muerto ; Valeria, al perder su pierna, tiene que definirse una nueva identidad, diferente de la imagen que puede observar desde su ventana en la valla publicitaria. Este sentimiento de pérdida de identidad en la muchedumbre tiene eco en las letras de la canción Lucha de Gigantes de Nacha Pop, que se oye en la película: « En un mundo descomunal / Siento mi fragilidad / [...] Me da miedo la enormidad / Donde nadie oye mi voz ».
Sin embargo, no sólo las grandes aglomeraciones hacen perder los valores y la identidad, sino también hacen resaltar la parte bestial y el instinto primitivo del ser humano. Para protegerse contra el desconocido en el ambiente hostil de la gran ciudad, el hombre tiende a ser individualista. La ley de la selva parece ser la única ley que importa. Esta comparación del ser humano con el animal se destaca en la película gracias a la presencia de perros. Mejor amigo del hombre y símbolo de la amistad, cada perro refleja a su dueño. Primero, Octavio cuenta con las victorias de Cofi en las peleas para ganar dinero. Ambos luchan para sobrevivir. Como Cofi, que descubre que puede matar, Octavio encuentra también el odio y la osadía necesarios para apuñalar a alguien. En segundo lugar, la incapacidad de Valeria para volver a su imagen de modelo famosa se refleja en la imposibilidad de encontrar a Richie, perdido bajo el suelo. Ambos pierden su belleza en experiencias dolorosas: después del accidente, Valeria resulta amputada de la pierna, y Richie sale del hueco completamente estropeado por las ratas. Sin embargo, eso va a permitirles construir una nueva vida que no se basa en la superficialidad. En tercer lugar, El Chivo ve en Cofi su propia situación de asesino. Perdonando a Cofi después de que éste ha matado los demás perros, El Chivo entiende sus errores y decide que ya no matará a otro hombre. Gracias al perro, empieza a seguir el camino de la redención.
Para concluir, se puede decir que los protagonistas de Amores Perros, a veces conducidos por un instinto animal, resultan muy humanos, con sus cualidades y faltas. Todos están luchando para sobrevivir en un ambiente que los supera, y al final, descubren el valor inestimable de la vida.
Películas relacionadas con el tema
|
|
|
|
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes