CAMINO

Director: Javier Fesser
País: España.
Año: 2008
Duración: XXX minutos
SINOPSIS
(XXX, 2017-2018)
País: España.
Año: 2008
Duración: XXX minutos
SINOPSIS
(XXX, 2017-2018)
trailer
contexto

contexto
COMUNICACIÓN CON UN ESPAÑOL
Estimado Señor Molina Oliver,
Soy Cyprien un estudiante del curso de español de Santiago Ospina en la universidad Sciences Po Paris. Tengo 19 años y soy frances. El tema del curso es el cine y los derechos humanos. Trabajamos en grupos de dos estudiantes sobre un película española o sudamericana que se relaciona con este tema.
He mirando la película Camino de Javier Fesser que se estrenó en el ano 2008 inspirada en una real historia. Quiero le hacer preguntas sobre la obra con relación a la película Camino de Javier Fesser. ¿Usted ha visto esta película? En pocas palabras, esta película cuenta la historia de Camino, une niña cuya familia es miembro del Opus Dei y que padeció une desconocía enfermedad terminal. Camino se enfrenta a dos nuevos acontecimientos al mismo tiempo: enamorarse y morir. Esta película nos ha ofrecido la oportunidad de buscar informaciones sobre el Opus Dei y de comunicarse con usted y su fondacion.
En primer lugar, porque interesarlo a la obra del Opus Dei ?
Como es la situación religiosa de la población española y cómo es relación entre la Iglesia y el Estado? ¿Es la situación en Cataluña diferente?
¿Es el Opus Dei tan influyente en la sociedad española? Cual es su estatus legal?
Existe en España separación entre los hospitales públicos y las clínicas privadas?
Hace la Iglesia acciones voluntarias en los hospitales?Se recuerde de la reacción de la gente cuando la película salió en cine?
Habido después el estreno de la película una liberación de la palabra sobre el Opus Dei? Cómo fue la respuesta del Opus Dei?
Muchas Gracias por su respuesta,
Atentamente,
Cyprien
(Cyprien, 2017-2018)
Respuesta
Cyprien, sí he visto la película, cuando se estrenó.
Se basa en hechos reales, la familia de la niña pertenecía al Opus Dei. El Opus Dei tiene mucha incidencia económica y cultural en el ámbito de la educación privada y en núcleos empresariales importantes (Banco popular español, por ejemplo, actualmente dentro del Banco Santander -uno de los mayores de Europa...). Actualmente la población española es mayoritariamente laica (predominan, por ejemplo, los matrimonios civiles sobre los religiosos, y la mitad de los nacimientos se producen fuera del matrimonio, hay gran tolerancia respecto a la diversidad sexual -matrimonio igualitario-), aunque el Opus Dei conserva cierto poder, heredado del franquismo. Es una sociedad privada, de derecho civil, pero cuenta con complicidad por parte de ciertos grupos políticos conservadores, tanto en Cataluña como en el resto de España. Quizás en Cataluña hay un porcentaje mayor de personas que se declaran no creyentes, igual que en comunidades como Madrid, Baleares y País Vasco. Pero los gobiernos conservadores (Partido Popular en el gobierno central) y el nacionalismo conservador catalán (promotor del actual movimiento independentista) han beneficiado claramente a centros escolares y universitarios del Opus Dei en detrimento de la educación pública. El Opus Dei cuenta con universidades privadas propias (Universidad de Navarra, Universitat Internacional de Catalunya -en este caso, su legalización fue aprobada por Convergència i Unió, Esquerra Republicana de Catalunya (el nombre oculta una realidad derechista) y Partido Popular, en el Parlamento de Cataluña). La sanidad es mayoritariamente pública, y muy eficiente, pero hay hospitales privados concertados con algunas administraciones (por ejemplo, el Hospital Universitario de Navarra, que la gente conoce popularmente como "el Opus", directamente). En función del tipo de acuerdos y de gerencia de cada centro pueden existir prácticas voluntarias religiosas en hospitales públicos, no hay regulación general. España es constitucionalmente un estado "no confesional", pero el peso de la Iglesia católica sigue siendo importante (aunque no decisivo) en dicho ámbito privado y en la oferta de educación religiosa en colegios públicos (mucho más importante en educación primaria que en secundaria). No ha habido tiempo suficiente de consolidación de gobiernos progresistas para efectuar una definición del estado como laico, que vaya más allá de la no-confesionalidad, aunque la mayoría de la población lo aceptaría hoy en día.
La película causó protestas y manifestaciones entre los sectores integristas religiosos de extrema derecha (en buena parte, vinculados al Opus Dei), pero no se impidió el debate público, ni hubo demasiados problemas para su exhibición en salas de cine. Hay suficiente libertad de expresión en medios de comunicación, y se critica abiertamente al Opus Dei, aunque, evidentemente, ello suscite reacciones entre algunos de sus partidarios.
Saludos, bonne chance !
Vicenç Molina
Soy Cyprien un estudiante del curso de español de Santiago Ospina en la universidad Sciences Po Paris. Tengo 19 años y soy frances. El tema del curso es el cine y los derechos humanos. Trabajamos en grupos de dos estudiantes sobre un película española o sudamericana que se relaciona con este tema.
He mirando la película Camino de Javier Fesser que se estrenó en el ano 2008 inspirada en una real historia. Quiero le hacer preguntas sobre la obra con relación a la película Camino de Javier Fesser. ¿Usted ha visto esta película? En pocas palabras, esta película cuenta la historia de Camino, une niña cuya familia es miembro del Opus Dei y que padeció une desconocía enfermedad terminal. Camino se enfrenta a dos nuevos acontecimientos al mismo tiempo: enamorarse y morir. Esta película nos ha ofrecido la oportunidad de buscar informaciones sobre el Opus Dei y de comunicarse con usted y su fondacion.
En primer lugar, porque interesarlo a la obra del Opus Dei ?
Como es la situación religiosa de la población española y cómo es relación entre la Iglesia y el Estado? ¿Es la situación en Cataluña diferente?
¿Es el Opus Dei tan influyente en la sociedad española? Cual es su estatus legal?
Existe en España separación entre los hospitales públicos y las clínicas privadas?
Hace la Iglesia acciones voluntarias en los hospitales?Se recuerde de la reacción de la gente cuando la película salió en cine?
Habido después el estreno de la película una liberación de la palabra sobre el Opus Dei? Cómo fue la respuesta del Opus Dei?
Muchas Gracias por su respuesta,
Atentamente,
Cyprien
(Cyprien, 2017-2018)
Respuesta
Cyprien, sí he visto la película, cuando se estrenó.
Se basa en hechos reales, la familia de la niña pertenecía al Opus Dei. El Opus Dei tiene mucha incidencia económica y cultural en el ámbito de la educación privada y en núcleos empresariales importantes (Banco popular español, por ejemplo, actualmente dentro del Banco Santander -uno de los mayores de Europa...). Actualmente la población española es mayoritariamente laica (predominan, por ejemplo, los matrimonios civiles sobre los religiosos, y la mitad de los nacimientos se producen fuera del matrimonio, hay gran tolerancia respecto a la diversidad sexual -matrimonio igualitario-), aunque el Opus Dei conserva cierto poder, heredado del franquismo. Es una sociedad privada, de derecho civil, pero cuenta con complicidad por parte de ciertos grupos políticos conservadores, tanto en Cataluña como en el resto de España. Quizás en Cataluña hay un porcentaje mayor de personas que se declaran no creyentes, igual que en comunidades como Madrid, Baleares y País Vasco. Pero los gobiernos conservadores (Partido Popular en el gobierno central) y el nacionalismo conservador catalán (promotor del actual movimiento independentista) han beneficiado claramente a centros escolares y universitarios del Opus Dei en detrimento de la educación pública. El Opus Dei cuenta con universidades privadas propias (Universidad de Navarra, Universitat Internacional de Catalunya -en este caso, su legalización fue aprobada por Convergència i Unió, Esquerra Republicana de Catalunya (el nombre oculta una realidad derechista) y Partido Popular, en el Parlamento de Cataluña). La sanidad es mayoritariamente pública, y muy eficiente, pero hay hospitales privados concertados con algunas administraciones (por ejemplo, el Hospital Universitario de Navarra, que la gente conoce popularmente como "el Opus", directamente). En función del tipo de acuerdos y de gerencia de cada centro pueden existir prácticas voluntarias religiosas en hospitales públicos, no hay regulación general. España es constitucionalmente un estado "no confesional", pero el peso de la Iglesia católica sigue siendo importante (aunque no decisivo) en dicho ámbito privado y en la oferta de educación religiosa en colegios públicos (mucho más importante en educación primaria que en secundaria). No ha habido tiempo suficiente de consolidación de gobiernos progresistas para efectuar una definición del estado como laico, que vaya más allá de la no-confesionalidad, aunque la mayoría de la población lo aceptaría hoy en día.
La película causó protestas y manifestaciones entre los sectores integristas religiosos de extrema derecha (en buena parte, vinculados al Opus Dei), pero no se impidió el debate público, ni hubo demasiados problemas para su exhibición en salas de cine. Hay suficiente libertad de expresión en medios de comunicación, y se critica abiertamente al Opus Dei, aunque, evidentemente, ello suscite reacciones entre algunos de sus partidarios.
Saludos, bonne chance !
Vicenç Molina
personajes

Camino
Hortensia (Clémence, 2017-2018, versión 5)
(Clémence, 2017-2018, versión 5)
Hortensia (Clémence, 2017-2018, versión 5)
(Clémence, 2017-2018, versión 5)

Jesús
Pepita
(Clémence, 2017-2018, versión 5)
Don Fernando es
(Clémence, 2017-2018, versión 5)
Pepita
(Clémence, 2017-2018, versión 5)
Don Fernando es
(Clémence, 2017-2018, versión 5)

Gloria
Llamado
(Clémence, 2017-2018, versión 5)
Paulino
(Clémence, 2017-2018, versión 5)
Llamado
(Clémence, 2017-2018, versión 5)
Paulino
(Clémence, 2017-2018, versión 5)

José
José es el padre de Camino. Ama profundamente a su hija. A diferencia de Gloria, su esposa, José es más abierto en la educación de Camino. Es un padre sensible y muy empático. Tiene bigote y es relativamente alto. Muere en un accidente de trafico al final de la película. Gloria no dice a Camino que su padre falleció. (Clémence, 2017-2018, versión 5)
José es el padre de Camino. Ama profundamente a su hija. A diferencia de Gloria, su esposa, José es más abierto en la educación de Camino. Es un padre sensible y muy empático. Tiene bigote y es relativamente alto. Muere en un accidente de trafico al final de la película. Gloria no dice a Camino que su padre falleció. (Clémence, 2017-2018, versión 5)

Nuria
(Laura, 2014-2015. Versión 2)
(Guillaume, 2014-2015. Versión 2)
(Laura, 2014-2015. Versión 2)
(Guillaume, 2014-2015. Versión 2)

Tía Marita
(Laura, 2014-2015. Versión 2)
Mercedes
(Guillaume, 2014-2015. Versión 2)
(Laura, 2014-2015. Versión 2)
Mercedes
(Guillaume, 2014-2015. Versión 2)
resumen

Haz clic aquí para editar.

Haz clic aquí para editar.
síntesis de tres textos sobre el tema

Haz clic aquí para editar.
síntesis
Haz clic aquí para editar.
comentario

Haz clic aquí para editar.
comentario

Haz clic aquí para editar.
reflexión
Haz clic aquí para editar.
Haz clic aquí para editar.
reflexión
Haz clic aquí para editar.
películas relacionadas con el tema
|
|
|
|
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes