EL LABERINTO DEL FAUNO
Director: Guillermo del Toro
País: España
Año: 2006
Duración: 112 minutos
Sinopsis.
Hace mucho tiempo, en el reino subterráneo vivía la princesa Moana. Soñaba con el mundo de los humanos y, un día, se escapó y entró en este mundo. Pero no soportó este nuevo mundo y murió. Su padre, el rey, que la ama muchísimo decidió abrir portales que permitieran el regreso de la princesa cuando ella se reencarnaría. Y la reencarnación de la princesa no es otra que Ofelia, una chica de diez años que adora las historias de hadas, maravillosas. Con su madre, Carmen quien está embarazada mudan al campo, en el molino donde vive el nuevo marido de su madre; el capitán Vidal que espera el nacimiento de su hijo con una gran impaciencia. El viaje de la cuidad hasta el molino ha mucho debilitado Carmen. A su llegada Ofelia conoce a Mercedes, la criada del capitán, con quien va a entablar amistad. Al pasearse Ofelia va a descubrir un laberinto al lado del molino. En ese, va a encontrar un fauno que va a revelarle su verdadera identidad. Luego va a darle tres pruebas y entregarle un libro mágica para guiarla y que le permitirán regresar en su reino, en el que sus súbditos la necesitan. Al mismo tiempo se relata la historia de España; El capitán Vidal lucha contra los resistentes; los republicanos mientras que Mercedes, su criada, les ayuda, aportándoles comida y antibióticos que ella roba en la bodega del molino…
País: España
Año: 2006
Duración: 112 minutos
Sinopsis.
Hace mucho tiempo, en el reino subterráneo vivía la princesa Moana. Soñaba con el mundo de los humanos y, un día, se escapó y entró en este mundo. Pero no soportó este nuevo mundo y murió. Su padre, el rey, que la ama muchísimo decidió abrir portales que permitieran el regreso de la princesa cuando ella se reencarnaría. Y la reencarnación de la princesa no es otra que Ofelia, una chica de diez años que adora las historias de hadas, maravillosas. Con su madre, Carmen quien está embarazada mudan al campo, en el molino donde vive el nuevo marido de su madre; el capitán Vidal que espera el nacimiento de su hijo con una gran impaciencia. El viaje de la cuidad hasta el molino ha mucho debilitado Carmen. A su llegada Ofelia conoce a Mercedes, la criada del capitán, con quien va a entablar amistad. Al pasearse Ofelia va a descubrir un laberinto al lado del molino. En ese, va a encontrar un fauno que va a revelarle su verdadera identidad. Luego va a darle tres pruebas y entregarle un libro mágica para guiarla y que le permitirán regresar en su reino, en el que sus súbditos la necesitan. Al mismo tiempo se relata la historia de España; El capitán Vidal lucha contra los resistentes; los republicanos mientras que Mercedes, su criada, les ayuda, aportándoles comida y antibióticos que ella roba en la bodega del molino…
Trailer
CONTEXTO
La historia pasa en España, en 1944, durante el régimen fascista, la dictadura de Franco. La guerra civil ha acabado desde cinco años. Es la miseria, el pueblo español vive bajo condiciones de vida difíciles. Permanecen grupos de resistentes republicanos escondidos en las montañas. El relato tiene lugar en un antiguo molino a cerca del que hay un laberinto.
La película nos sume en dos mundos al mismo tiempo, el mundo subterráneo que es un mundo maravilloso, mágico con hadas, el fauno, y el mundo real; de los hombres sin ninguna magia, cruel. Luego se destaca dos historias diferentes pero unidas por Ofelia:
- la historia de la posguerra, bajo el régimen fascista con el cruel ejército franquista. Al mismo tiempo seguimos la organización de un grupo de resistentes.
- la historia de la chiquilla que penetra en un mundo maravilloso; subterráneo del que es la princesa.
Esta mezcla nos hunde a la vez en dos ambientes: el del sueño y el de la cruel realidad.
La película nos sume en dos mundos al mismo tiempo, el mundo subterráneo que es un mundo maravilloso, mágico con hadas, el fauno, y el mundo real; de los hombres sin ninguna magia, cruel. Luego se destaca dos historias diferentes pero unidas por Ofelia:
- la historia de la posguerra, bajo el régimen fascista con el cruel ejército franquista. Al mismo tiempo seguimos la organización de un grupo de resistentes.
- la historia de la chiquilla que penetra en un mundo maravilloso; subterráneo del que es la princesa.
Esta mezcla nos hunde a la vez en dos ambientes: el del sueño y el de la cruel realidad.
PERSONAJES
Se puede destacar cinco personajes principales:
Ofelia: Es la heroína de la película .Es una chiquilla que tiene aproximadamente diez años, y a quien le encanta leer, sobre todo cuentos de hadas. Su padre humano era sastre y murió hace unos años. Al mismo tiempo la historia revela que es la reencarnación de la hija del rey de Bezmorra (el reino subterráneo), la princesa Moana. Ofelia es una niña muy inteligente y astuta.
Ofelia: Es la heroína de la película .Es una chiquilla que tiene aproximadamente diez años, y a quien le encanta leer, sobre todo cuentos de hadas. Su padre humano era sastre y murió hace unos años. Al mismo tiempo la historia revela que es la reencarnación de la hija del rey de Bezmorra (el reino subterráneo), la princesa Moana. Ofelia es una niña muy inteligente y astuta.
Personajes
El capitán Vidal: Es el padrastro de Ofelia. Es un capitán del ejército franquista. Es un hombre cruel, que tiene el corazón de piedra. Es un verdugo, sin piedad. No le gusta Ofelia, ni siquiera su madre. Las dos solas cosas que ama es el reloj de su padre, que murió al cabo de una batalla, y su hijo.
Mercedes: Es la criada del capitán Vidal pero en realidad es la informante de los republicanos (además su hermano hace parte de ellos). Tiene mucho afecto para Ofelia, un poco como una madre. Odia el capitán Vidal.
El fauno: Es el personaje que sirve como vínculo entre el mundo real (de los humanos) y el subterráneo (lo mágico) para Ofelia. Se presenta a ella como siendo su servidor, su guía pero es también un personaje solapado. En el mundo de los hombres, sólo Ofelia puede verlo.Cliquer ici pour modifier.
Carmen (la madre de Ofelia): Es la madre humana de Ofelia. Ofelia la quiere mucho, ya que es una mujer muy buena. Está embarazada. Su embarazo la ha puesto muy enferma. Es la esposa del capitán Vidal; sirve como vínculo entre Ofelia y el capitán.
Diálogos
El extracto pasa en el capítulo 9, cuando elCapitán Vidal se da cuenta de que Mercedes ayuda la resistencia, entonces Mercedes intenta huir con Ofelia pero el capitán les para.
La primera escena del extracto en el despacho del capitán. Es un careo entre el capitán y Mercedes.
El capitán: Usted conocía muy bien al doctor Ferreiro, ¿No es así Mercedes?
Mercedes entra en el cuarto de Ofelia.
¡Ofelia! ¡Ofelia! ¡Ofelia me voy esta noche!
- ¿A dónde?
No te lo puedo decir, ¡no te lo puedo decir!
- ¡Llévame contigo!
¡No! ¡No, No puedo, no puedo!
- ¡Llévame contigo!
¡No, no, no puedo pero volveré! ¡No puedo mi niña, no puedo!
- ¡Llévame contigo!.
Mercedes y Ofelia huyen del molino, llegan a la linde de la selva
¡He oído algo! No… parece que no es nada, tranquila
El capitán: Mercedes, Ofelia…
En el cuarto de Ofelia.
El capitán: (A Ofelia): ¿Desde cuándo les oído? ¿! Eh!? Tanto tiempo te has reído de mi, ¡puta!
(A los soldados): ¡Vigílenla! Y si alguien intenta entrar, ¡Mátenla ella primero!
En la bodega.
El capitán: Chorizo, tabaco, si me lo pidiera permiso lo habría dado Mercedes…
Quiero los nombres de los quienes han escrito estas cartas. Y los quiero delante de mí, mañana.Sí, mi capitán
El capitán: Ya tiene eso Garcés¿Está tan seguro mi capitán?
El capitán: Por el amor de Dios, no es más que una mujer. Eso es lo que pensó por siempre. Por eso pude estar cerca, y era invisible para usted.
El capitán: ¡Joder! Ha descubierto hasta mi punto débil; la soberbia.
La primera escena del extracto en el despacho del capitán. Es un careo entre el capitán y Mercedes.
El capitán: Usted conocía muy bien al doctor Ferreiro, ¿No es así Mercedes?
- - Todos lo conocíamos señor, toda la gente de por aquí
- - Al señor no le interesa lo que he con mi opinión, ¿sí?
- - SÍ señor, buenas noches señor
- - ¿Señor?
- - SÍ señor.
Mercedes entra en el cuarto de Ofelia.
¡Ofelia! ¡Ofelia! ¡Ofelia me voy esta noche!
- ¿A dónde?
No te lo puedo decir, ¡no te lo puedo decir!
- ¡Llévame contigo!
¡No! ¡No, No puedo, no puedo!
- ¡Llévame contigo!
¡No, no, no puedo pero volveré! ¡No puedo mi niña, no puedo!
- ¡Llévame contigo!.
Mercedes y Ofelia huyen del molino, llegan a la linde de la selva
¡He oído algo! No… parece que no es nada, tranquila
El capitán: Mercedes, Ofelia…
En el cuarto de Ofelia.
El capitán: (A Ofelia): ¿Desde cuándo les oído? ¿! Eh!? Tanto tiempo te has reído de mi, ¡puta!
(A los soldados): ¡Vigílenla! Y si alguien intenta entrar, ¡Mátenla ella primero!
En la bodega.
El capitán: Chorizo, tabaco, si me lo pidiera permiso lo habría dado Mercedes…
Quiero los nombres de los quienes han escrito estas cartas. Y los quiero delante de mí, mañana.Sí, mi capitán
El capitán: Ya tiene eso Garcés¿Está tan seguro mi capitán?
El capitán: Por el amor de Dios, no es más que una mujer. Eso es lo que pensó por siempre. Por eso pude estar cerca, y era invisible para usted.
El capitán: ¡Joder! Ha descubierto hasta mi punto débil; la soberbia.
síntesis de textos sobre el tema
- El primer artículo procede del periódico español “El País”. Se llama “Madrid, 871 días bajo las bombas” , es un testimonio de cuatro supervivientes de la guerra civil. El artículo fue escrito para la conmemoración de los 7O años del fin oficial de la guerra civil. Los testigos cuentan cómo se ha desarrollado el fin de la guerra para mejor explicar cómo la dictadura franquista pudo instalarse.
- El segundo artículo es sacado del periódico “El mundo” y se titula “Víctimas del franquismo”. Trata de la petición de la Amnistía Internacional que es indemnizar a las personas que aun sufren del franquismo, ya que la dictadura robó sus propiedades y, hoy en día no han recuperado sus bienes. Pero no es tan fácil.
- El tercer artículo procede de “El mundo” también. Se llama El PP y los demás grupos condenan la ‘represión de la dictadura fascista’. Fue escrito para los 27 años de la muerte de Francisco Franco. Trata de la resolución del Partido Popular y de los demás Partidos del Congreso de condenar el franquismo. Por eso han propuesto una ley para sancionar el uso de la violencia para imponer su ideología política. Piden también que sean reconocidos los olvidados de la guerra, y una reparación moral a todas las víctimas de la dictadura franquista.
Los tres artículos tratan de la dictadura franquista. Para sintetizar, podemos decir que hoy en día, la dictadura sigue teniendo efectos. La herida que ha provocado no está totalmente vendada. Por eso es importante recordar este pasado, no debemos olvidar pero al contrario intentar reparar los perjuicios de las víctimas y encontrar recursos para que nunca se repite la historia.
comentario
Me gusta mucho esta película porque el realizador-productor Guillermo del Toro relata la historia de España de modo original; ha conseguido hacer un cuento de hadas con un hecho histórico trágico. Así, por el universo que ha creado, podemos decir que Guillermo del Tora ha realizado un cuento de hadas para adultos. Otra cosa que es muy interesante es que muestra a la vez el universo del lado de los franquistas como el del lado de los resistentes. Se ve la crueldad y la dureza de la dictadura pero también el valor de los resistentes, de los hombres que luchan para defender la libertad. Las dictaduras funcionan todas de la misma manera: el control del pueblo por el miedo, la violencia y la represión. Hoy en día, los hombres actúan cada vez menos para proteger sus derechos y permanecen dictaduras. Además con la mediatización, los hombres políticos utilizan la desinformación como otro modo de instaurar el miedo y controlar la población. Por ejemplo, si ponemos por caso la gripe A, podemos preguntarnos si no es una invención de los hombres políticos para aterrorizarnos y así hacernos olvidar la crisis económica entre otras cosas… Hay una gran parte de desinformación. Por supuesto no podemos decir que en Francia vivimos en una dictadura, no es lo que digo pero debemos tener cuidado a lo que pasa porque las dictaduras se instalan siempre de modo progresivo con el fin de que nadie no se dé cuenta de nada o se rebele.
Lo que me ha particularmente afectado en la película son los malos tratos y los medios de tortura que utilizaba el ejército franquista para obtener informaciones. Entonces me he preguntado si era posible no decir nada en este caso, ya que en todos casos los verdugos acaban siempre por matar sus víctimas. Creo que las personas hablan para detener el más rápidamente sus sufrimientos.
El problema es que, en general, el uso del miedo en las dictaduras funciona muy bien. Por eso son pocos los resistentes, y es fastidioso porque es así como los dictadores pueden quedarse al poder mucho tiempo. Así Franco pudo controlar España durante 36 años. Se dice “la unión hace la fuerza” pero demasiados hombres no hacen nada porque son aterrorizados o porque cuentan con los otros para actuar a su lugar. Y eso vale para todo; por ejemplo cuando aparecen nuevas reformas que disgustan a la mayoría de la población de un país, hay sólo una ínfima parte de ella que actúa, manifiesta, se movilizan. Y ese problema va a aumentar ya que los jóvenes se desinteresan cada vez menos al mundo político, la gente van a votar cada vez menos,… Hay que reaccionar, y no dejar los otros decidir a nuestro lugar.
Lo que me ha particularmente afectado en la película son los malos tratos y los medios de tortura que utilizaba el ejército franquista para obtener informaciones. Entonces me he preguntado si era posible no decir nada en este caso, ya que en todos casos los verdugos acaban siempre por matar sus víctimas. Creo que las personas hablan para detener el más rápidamente sus sufrimientos.
El problema es que, en general, el uso del miedo en las dictaduras funciona muy bien. Por eso son pocos los resistentes, y es fastidioso porque es así como los dictadores pueden quedarse al poder mucho tiempo. Así Franco pudo controlar España durante 36 años. Se dice “la unión hace la fuerza” pero demasiados hombres no hacen nada porque son aterrorizados o porque cuentan con los otros para actuar a su lugar. Y eso vale para todo; por ejemplo cuando aparecen nuevas reformas que disgustan a la mayoría de la población de un país, hay sólo una ínfima parte de ella que actúa, manifiesta, se movilizan. Y ese problema va a aumentar ya que los jóvenes se desinteresan cada vez menos al mundo político, la gente van a votar cada vez menos,… Hay que reaccionar, y no dejar los otros decidir a nuestro lugar.
Películas relacionadas con el tema
|
|
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes