Elefante Blanco

Director: Pablo Trapero
País: Argentina
Año: 2012
Duración: 110 minutos
SINOPSIS
Narra la historia de amistad de dos curas, Julián y Nicolás, que tras sobrevivir a un intento de asesinato por parte del ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a Luciana, con quien lucharán codo con codo contra la corrupción, un mal endémico de la zona. Su trabajo los enfrentará con la jerarquía eclesiástica y con el poder gubernamental y policial. A pesar de todo, seguirán arriesgando sus vidas para mantener su compromiso y su lealtad con los vecinos del barrio. (FILMAFFINITY)
País: Argentina
Año: 2012
Duración: 110 minutos
SINOPSIS
Narra la historia de amistad de dos curas, Julián y Nicolás, que tras sobrevivir a un intento de asesinato por parte del ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a Luciana, con quien lucharán codo con codo contra la corrupción, un mal endémico de la zona. Su trabajo los enfrentará con la jerarquía eclesiástica y con el poder gubernamental y policial. A pesar de todo, seguirán arriesgando sus vidas para mantener su compromiso y su lealtad con los vecinos del barrio. (FILMAFFINITY)
trailer
contexto

La película argentina El elefante blanco trata de la situación difícil en un barrio de chabolas en Buenos Aires. La villa Ciudad Oculto, situada en el sur de Buenos Aires es uno de los barrios más pobres de Argentina. El barrio tiene más de veinte mil habitantes que viven en su gran mayoría en chabolas. Como la película muestra, la vida cotidiana está marcada por violencia, delincuencia y conflictos con el poder gubernamental.
En el centro del barrio está “El elefante blanco”, un enorme edificio que fue un hospital en los años veinte y treinta. El proyecto de crear el más grande hospital de Latinoamérica no nunca fue objeto de realización. Actualmente el Elefante blanco está dirigido por una organización laica que da su apoyo a los habitantes.
Es innegable que la calidad de vida en la villa se mejoró, sobre todo por la apuesta de la organización social, pero sin embargo persisten muchos problemas criminales. Éste es en especial el caso de la criminalidad callejera organizada que tiene un papel trágico en las villas argentinas. La policía no actúa en los conflictos entre grupos de narcos jóvenes porque es sobornada frecuentemente. Por esta razón se habla a veces de un espacio fuera de la ley.
Otro problema es la inmigración ilegal de los países vecinos más pobres como Perú, Paraguay, Bolivia y también de las regiones todavía más modestas de Argentina. La villa Ciudad Oculta se extiende cada vez más y las colisiones con la policía se amontonan. En 2010 dos inmigrantes fueron asesinados por la policía. No solo los inmigrantes sino también los habitantes del barrio son confrontados a una expulsión de la sociedad. Frecuentemente los curas simbolizan el último contacto a una vida normal. Los curas acompañan a los pobres en su vida diaria y median entre los grupos rivales. Con misas regulares los religiosos intentan relacionar los habitantes con la iglesia y establecer un social específico en estos barrios. (Lukas, 2014-2015)
En el centro del barrio está “El elefante blanco”, un enorme edificio que fue un hospital en los años veinte y treinta. El proyecto de crear el más grande hospital de Latinoamérica no nunca fue objeto de realización. Actualmente el Elefante blanco está dirigido por una organización laica que da su apoyo a los habitantes.
Es innegable que la calidad de vida en la villa se mejoró, sobre todo por la apuesta de la organización social, pero sin embargo persisten muchos problemas criminales. Éste es en especial el caso de la criminalidad callejera organizada que tiene un papel trágico en las villas argentinas. La policía no actúa en los conflictos entre grupos de narcos jóvenes porque es sobornada frecuentemente. Por esta razón se habla a veces de un espacio fuera de la ley.
Otro problema es la inmigración ilegal de los países vecinos más pobres como Perú, Paraguay, Bolivia y también de las regiones todavía más modestas de Argentina. La villa Ciudad Oculta se extiende cada vez más y las colisiones con la policía se amontonan. En 2010 dos inmigrantes fueron asesinados por la policía. No solo los inmigrantes sino también los habitantes del barrio son confrontados a una expulsión de la sociedad. Frecuentemente los curas simbolizan el último contacto a una vida normal. Los curas acompañan a los pobres en su vida diaria y median entre los grupos rivales. Con misas regulares los religiosos intentan relacionar los habitantes con la iglesia y establecer un social específico en estos barrios. (Lukas, 2014-2015)
referencias
personajes

Julián.

Nicolás.

"Monito"
resumen

Cliquer ici pour modifier.
reflexiones

Preguntas opcionales (escoger 3 preguntas).
- ¿Pasan (o han pasado) cosas similares en tu país o en Europa? Explica.
- ¿Te sientes concernido por el tema de tu película? ¿Crees que podrías aportar algo para resolver dichos problemas? Explica.
- ¿Qué soluciones propondrías a los responsables políticos para solucionar los problemas presentados en la película? Explica.
- ¿Qué le puede aportar el cine a la problemática de los Derechos Humanos en el mundo? Argumenta.
- ¿Pasan (o han pasado) cosas similares en tu país o en Europa? Explica.
- ¿Te sientes concernido por el tema de tu película? ¿Crees que podrías aportar algo para resolver dichos problemas? Explica.
- ¿Qué soluciones propondrías a los responsables políticos para solucionar los problemas presentados en la película? Explica.
- ¿Qué le puede aportar el cine a la problemática de los Derechos Humanos en el mundo? Argumenta.
La Republica Argentina moderna se ve confrontado a varios problemas, que alternan alrededor del estado. Desde hace décadas el país no encuentra una paz interior. Masivos problemas económicos, instabilidad político y marginalizarían de un parte de la populación; la película el Elefante Blanco muestra todos estas problemáticas en 90 minutos.
A pesar de ello, esta situación dramático particularmente en los barrios de chabola no está comparable a los países occidentales. Sin embargo, la película, que se encuentra en una tradición de muchas películas sur americanos que tematizan los problemas de los Derechos Humanos, aproxima la violencia de la pobreza a nuestra alma. A pesar del aproximo cinematográfico, América del sur está más cerca que pensamos. La globalización causa no solamente más tráfico de pasajeros, sino también un abordamiento político.
Esta es la razón por la cual es necesario de encontrar decisiones a nivel internacional e intergubernamental. Las tentativas y esfuerzos del gobierno argentino se manifiestan en vano. Con el fin de crear una seguridad básica en los barrios de chabolas, se necesita un ayudo non gubernamental, como lo muestra el ejemplo de los padres Julián y Nicolás. Todavía las organizaciones non gubernamentales “prestan los primeros auxilios” cuando el estado fracasa. Para establecer un ayudo simple de los habitantes es primordial de sostener las organizaciones que simbolizan un primero paso en un mejor futuro de las condiciones en América Latina. En medio y largo plazo, el gobierno es lo más responsable de la situación. Para conseguir a objetivos como la creación de empleos o subsidio a los afectados, es precioso de llegar a nuevos acuerdos intergubernamentales. Así pues, una organización como MERCOSUR tendría establecer mecanismos de control para permitir un desarrollo durable de los miembros. Con mecanismos juntos, y reglas comunes, los estados son forcados a luchar contra la pobreza.
Así y todo, ya una película sobre las condiciones de vida puede tener consecuencias sobre el comportamiento del estado con la pobreza. El elefante blanco es la primera película que cuenta sobre el estado de vida en los barrios de chabola en Argentina. Con más que 2 millones de visitantes la película puede tener un afecto desvelado. Fundamentalmente el Kirchnerismo se enmudece sobre las condiciones de vida en la villa miseria. Una película como El elefante Blanco puede provoar un gobierno a actuar más ofensivo contra los problemas. En general, el desarrollo de las películas de América latina, representado por el actor Gael García Bernal, tiene un papel importante relativo al proceso de transparencia. Amores Perros, Sin nombre o El elefante Blanco son solamente tres ejemplos por películas que cambiaron la vista sobre América Latina.
El continente es mucho más que un lugar de indígenas y de drogas. America Latina esta confrontada a nuevas problemáticas del siglo 21. El capitalismo causó, como en todo el otro el mundo, ganadores y perdedores. En adición, el continente vivió una instabilidad política que agravó las condiciones de vida. Así, El elefante blanco busca un nuevo camino ligero. (Lukas, 2014-2015)
A pesar de ello, esta situación dramático particularmente en los barrios de chabola no está comparable a los países occidentales. Sin embargo, la película, que se encuentra en una tradición de muchas películas sur americanos que tematizan los problemas de los Derechos Humanos, aproxima la violencia de la pobreza a nuestra alma. A pesar del aproximo cinematográfico, América del sur está más cerca que pensamos. La globalización causa no solamente más tráfico de pasajeros, sino también un abordamiento político.
Esta es la razón por la cual es necesario de encontrar decisiones a nivel internacional e intergubernamental. Las tentativas y esfuerzos del gobierno argentino se manifiestan en vano. Con el fin de crear una seguridad básica en los barrios de chabolas, se necesita un ayudo non gubernamental, como lo muestra el ejemplo de los padres Julián y Nicolás. Todavía las organizaciones non gubernamentales “prestan los primeros auxilios” cuando el estado fracasa. Para establecer un ayudo simple de los habitantes es primordial de sostener las organizaciones que simbolizan un primero paso en un mejor futuro de las condiciones en América Latina. En medio y largo plazo, el gobierno es lo más responsable de la situación. Para conseguir a objetivos como la creación de empleos o subsidio a los afectados, es precioso de llegar a nuevos acuerdos intergubernamentales. Así pues, una organización como MERCOSUR tendría establecer mecanismos de control para permitir un desarrollo durable de los miembros. Con mecanismos juntos, y reglas comunes, los estados son forcados a luchar contra la pobreza.
Así y todo, ya una película sobre las condiciones de vida puede tener consecuencias sobre el comportamiento del estado con la pobreza. El elefante blanco es la primera película que cuenta sobre el estado de vida en los barrios de chabola en Argentina. Con más que 2 millones de visitantes la película puede tener un afecto desvelado. Fundamentalmente el Kirchnerismo se enmudece sobre las condiciones de vida en la villa miseria. Una película como El elefante Blanco puede provoar un gobierno a actuar más ofensivo contra los problemas. En general, el desarrollo de las películas de América latina, representado por el actor Gael García Bernal, tiene un papel importante relativo al proceso de transparencia. Amores Perros, Sin nombre o El elefante Blanco son solamente tres ejemplos por películas que cambiaron la vista sobre América Latina.
El continente es mucho más que un lugar de indígenas y de drogas. America Latina esta confrontada a nuevas problemáticas del siglo 21. El capitalismo causó, como en todo el otro el mundo, ganadores y perdedores. En adición, el continente vivió una instabilidad política que agravó las condiciones de vida. Así, El elefante blanco busca un nuevo camino ligero. (Lukas, 2014-2015)
reflexiones
El problema mostrado en la película Elefante Blanco me parece ser, a pesar de su dimensión universal en primer lugar corresponder a una problemática social de pauperización periférica de urbanización explosiva así como de tradición y sistema política muy específica a países latino-americanos en situación de desarrollo. Si bien existían en los tiempos de la industrialización europea, creo que la situación no fue tan gravísima, en el sentido que la situación fue todavía más una de transición y menos una característica central de la estructura social por su estabilidad y su recurrencia. Además, estoy relativamente convencido que el pasado institucional y la posición histórica del estado tiene un papel prominente en la concepción así como en la eficacia de políticas de inclusión urbana, de seguridad, de educación y de apoya al crecimiento y a la actividad laboral en estas zonas al margen de la efervescencia social, cultural y económica de metrópolis integradas en los flujos financieros y comerciales internacionales. El hecho de que estas políticas siguen marcadas por un fracaso recurrente puede, en mi opinión, analizarse a la luz del aspecto muy partial de la transición democrática iniciada en estos países: Más que como un ciudadano, el sujeto político ya aparece de verdad como sometido al poder patriarcal y paternalista del estado así como a los largas disfuncionalidades de la estructura estatista.
Como hermano humano de estas familias, de esta gente, me siento naturalmente afectado y concernido por la realidad mostrada en la película; en otro lugar, no creo que podría o que debería intentar aportar algo o implicarme proactivamente en el mejora de esta situación social de miseria y desolación. Mi convicción intima es que la apoya humanitaria no es nada más que una forma actual de neocolonialismo y de desresponsabilisacion de la casta política local y de esterilización de iniciativas autónomas para un cambio concebido por la población local y hecho para su bienestar en un espirito de democracia local y participativa.
No obstante, creo que hay unas pistas de reflexión, excesivamente subestimadas por los líderes políticos y que merecen sin dudo más atención y consideración. Primamente, una reforma ambiciosa de instrumentos de medicación estadísticas y sociales para una mejora aprehensión del estado real de la pobreza y una mejora adaptación de las ayudas sociales en frente de la realidad social. Segundamente, una política de inmigración más estricta: El angelismo no es la solución y no puede realmente garantizar la integración de los migrantes en la sociedad de acogida. El estatuto de migrante seguramente debería garantizar el acceso a derechos como la consideración y respeto de la integridad y dignidad humana, pero estos derechos no se pueden ser garantizados en la ilegalidad! Además, la sociedad de acogida solamente puede ofrecer la garantía de una integración real a los migrantes si puede la posibilidad de elegir y regular los flujos humanos en sus fronteras. Esta temática legal es, con respeto a su vínculo con la emergencia de redes criminales o de tráficos internacionales de una importancia central en la lucha contra la criminalidad organizada e indirectamente una pregunta vital para la integración urbana y social de zonas periféricas. (Gaspard, 2014-2015)
Como hermano humano de estas familias, de esta gente, me siento naturalmente afectado y concernido por la realidad mostrada en la película; en otro lugar, no creo que podría o que debería intentar aportar algo o implicarme proactivamente en el mejora de esta situación social de miseria y desolación. Mi convicción intima es que la apoya humanitaria no es nada más que una forma actual de neocolonialismo y de desresponsabilisacion de la casta política local y de esterilización de iniciativas autónomas para un cambio concebido por la población local y hecho para su bienestar en un espirito de democracia local y participativa.
No obstante, creo que hay unas pistas de reflexión, excesivamente subestimadas por los líderes políticos y que merecen sin dudo más atención y consideración. Primamente, una reforma ambiciosa de instrumentos de medicación estadísticas y sociales para una mejora aprehensión del estado real de la pobreza y una mejora adaptación de las ayudas sociales en frente de la realidad social. Segundamente, una política de inmigración más estricta: El angelismo no es la solución y no puede realmente garantizar la integración de los migrantes en la sociedad de acogida. El estatuto de migrante seguramente debería garantizar el acceso a derechos como la consideración y respeto de la integridad y dignidad humana, pero estos derechos no se pueden ser garantizados en la ilegalidad! Además, la sociedad de acogida solamente puede ofrecer la garantía de una integración real a los migrantes si puede la posibilidad de elegir y regular los flujos humanos en sus fronteras. Esta temática legal es, con respeto a su vínculo con la emergencia de redes criminales o de tráficos internacionales de una importancia central en la lucha contra la criminalidad organizada e indirectamente una pregunta vital para la integración urbana y social de zonas periféricas. (Gaspard, 2014-2015)
películas relacionadas con el tema
|
|
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante blanco
La dignidad de los nadies
La historia oficial
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Doctor alemán
El arriero
La milagrosa
Los colores de la montaña
María llena eres de gracia
Paraíso travel
Pequeñas voces
Soñar no cuesta nada
Retratos en un mar de mentiras
CUBA
Una noche
La ciudad perdida
EL SALVADOR
Voces inocentes
ESPAÑA
Biutiful
El laberinto del fauno
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
Te doy mis ojos
Todo sobre mi madre
MÉXICO
Amores Perros
Al otro lado
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
El traspatio
El violín
Heli
La vida del precoz y breve de Sabina Rivas
La zona
Sin nombre
VENEZUELA
Hermano
PELÍCULAS EUROPEAS
Welcome (FR)
En algún lugar de África (AL)
Con la frente en alto (FR)
Intocables (FR)
El caimán (IT)
Garage (RUS)
El profesional (FR)
Hunger (IRL)
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante blanco
La dignidad de los nadies
La historia oficial
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Doctor alemán
El arriero
La milagrosa
Los colores de la montaña
María llena eres de gracia
Paraíso travel
Pequeñas voces
Soñar no cuesta nada
Retratos en un mar de mentiras
CUBA
Una noche
La ciudad perdida
EL SALVADOR
Voces inocentes
ESPAÑA
Biutiful
El laberinto del fauno
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
Te doy mis ojos
Todo sobre mi madre
MÉXICO
Amores Perros
Al otro lado
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
El traspatio
El violín
Heli
La vida del precoz y breve de Sabina Rivas
La zona
Sin nombre
VENEZUELA
Hermano
PELÍCULAS EUROPEAS
Welcome (FR)
En algún lugar de África (AL)
Con la frente en alto (FR)
Intocables (FR)
El caimán (IT)
Garage (RUS)
El profesional (FR)
Hunger (IRL)