HUELEPEGA

Director: Elia K. Schneider.
País: Venezuela.
Año: 1999.
Duración: 110 minutos.
País: Venezuela.
Año: 1999.
Duración: 110 minutos.
Contexto
La pelicula fue rodada en las calles de caracas, al venezuela. Este pais padece de violencias. Nos damos cuenta de que hasta en la capital las condiciones de vida son precarias para algunas personas. Sin embargo, las instituciones tienen dificultades para regular los problemas sociales.
El protagonista principal del documental (Oliver) representa el simbolo de una juventud quien esta abandonada a mismo. En efecto, numerosos jovenes estan afrontados por esos problemas siguientes : comer, dormir y sobrevivir al hambre, las violencias provocadas por las guerras entre bandas.
Por cierto, Mocho es la representacion de la influencia nefasta que las bandas ejercen sobre la poblacion, particularmente con un publico desesperado.
A menudo los jovenes estan bajo la autoridad de los lideres, inculcandoles una cultura comuna dicha « bandas ». Asi resuelta una acta preocupante : son ninos los que seran los lideres de las bandas de manana.
Esta pelicula se sucede en un ambiente pesado. Efectivamente, el temor es omnipresente a lo largo de la pelicula. En primer lugar, es el miedo por no salir de este entorno, despues aparece el temor que las bandas crean. Los ninos temen por las represalias en caso de comportamiento incorrecto. Vemos tambien una especie de individualismo ; aunque los jovenes estan en grupos privilegian sus intereses aunque esto pueda perjudicar otro.
El protagonista principal del documental (Oliver) representa el simbolo de una juventud quien esta abandonada a mismo. En efecto, numerosos jovenes estan afrontados por esos problemas siguientes : comer, dormir y sobrevivir al hambre, las violencias provocadas por las guerras entre bandas.
Por cierto, Mocho es la representacion de la influencia nefasta que las bandas ejercen sobre la poblacion, particularmente con un publico desesperado.
A menudo los jovenes estan bajo la autoridad de los lideres, inculcandoles una cultura comuna dicha « bandas ». Asi resuelta una acta preocupante : son ninos los que seran los lideres de las bandas de manana.
Esta pelicula se sucede en un ambiente pesado. Efectivamente, el temor es omnipresente a lo largo de la pelicula. En primer lugar, es el miedo por no salir de este entorno, despues aparece el temor que las bandas crean. Los ninos temen por las represalias en caso de comportamiento incorrecto. Vemos tambien una especie de individualismo ; aunque los jovenes estan en grupos privilegian sus intereses aunque esto pueda perjudicar otro.
resumen
Al principio de la pelicula vemos un nino de 11 anos, se llama Oliver. Su padrastro esta echandolo del hogar sin que la madre diga algo. Oliver se encuentra en la calle, los primeros dias son dificiles porque no tiene referencias. El nino esta totalmente perdido. Tiene que luchar contra el hambre y la policia. Luego, topa con otros jovenes de la calle en situacion de miseria. En aquel momento, Oliver descubre como los demas hacen frente a este entorno critico
( violencia, trafico, hambre, el cambio…).
Desde el principio, Oliver se niega a usar esas metodas malas para sobrevivir, por ejemplo la extorsion en la calle. Sin embargo, se da cuenta rapidamente de que es el unico remedio para escapar de la miseria. Ademas, en la pelicula Oliver dice : "las reglas del juego son claras, si queres algo tiene que pagar y si no tiene dinero tiene que robar".
Luego, poco a poco Oliver establece una relacion de amistad con Chino quien forma parte de los jovenes de la calle. Ademas, de vez en cuando Oliver vuelve a ver a su madre porque le carece.
La pelicula nos muestra varias bandas de malhechores que controlan la ciudad e intentan una explotacion sobre los ninos o las personas debiles (por ejemplo Chino), utilizandolos para el trafico o el robo.
Ademas, Mocho es un personaje clave del guion ; es el jefe de una banda y desempena un papel aterrador. Gracias a éste, observamos de manera realista la violencia en la que no dudan a usarla si necesitan. Los mas jovenes, por ejemplo Oliver, se encuentran en medio de los enfrentamientos de las bandas. Estas bandas quieren imponer sus leyes, asi se desarrolla lo que llamamos "la economia subterranea", es decir un mundo marginal que pone de realce las armas, las drogas, los narcotraficos, asesinatos…
Asistimos a un final tragico, Oliver pierde la vida defendiendo su amigo, Chino, durante un conflicto con la policia. La policia dispara a Oliver y Chino logra huirse.
( violencia, trafico, hambre, el cambio…).
Desde el principio, Oliver se niega a usar esas metodas malas para sobrevivir, por ejemplo la extorsion en la calle. Sin embargo, se da cuenta rapidamente de que es el unico remedio para escapar de la miseria. Ademas, en la pelicula Oliver dice : "las reglas del juego son claras, si queres algo tiene que pagar y si no tiene dinero tiene que robar".
Luego, poco a poco Oliver establece una relacion de amistad con Chino quien forma parte de los jovenes de la calle. Ademas, de vez en cuando Oliver vuelve a ver a su madre porque le carece.
La pelicula nos muestra varias bandas de malhechores que controlan la ciudad e intentan una explotacion sobre los ninos o las personas debiles (por ejemplo Chino), utilizandolos para el trafico o el robo.
Ademas, Mocho es un personaje clave del guion ; es el jefe de una banda y desempena un papel aterrador. Gracias a éste, observamos de manera realista la violencia en la que no dudan a usarla si necesitan. Los mas jovenes, por ejemplo Oliver, se encuentran en medio de los enfrentamientos de las bandas. Estas bandas quieren imponer sus leyes, asi se desarrolla lo que llamamos "la economia subterranea", es decir un mundo marginal que pone de realce las armas, las drogas, los narcotraficos, asesinatos…
Asistimos a un final tragico, Oliver pierde la vida defendiendo su amigo, Chino, durante un conflicto con la policia. La policia dispara a Oliver y Chino logra huirse.
Trailer
Personajes

Oliver (José Gregorio Rivas ). Es el personaje principal de la historia. Gracias a él, descubrimos las condiciones de vida de los jovenes en las calles al venezuela. Desde la exclusion de su hogar hasta su muerte, Oliver vive experiencias cuyo no habia pensado antes.
A lo largo de la pelicula, vemos la evolucion de su personalidad. Este chiquillo totalmente perdido vuelve un nino quien supo aceptar su destino. Durante la pelicula, lo vemos de manera valiente y autonomo. Sin embargo, sigue quedando un nino nostalgico de la ternura que su madre le daba.
A lo largo de la pelicula, vemos la evolucion de su personalidad. Este chiquillo totalmente perdido vuelve un nino quien supo aceptar su destino. Durante la pelicula, lo vemos de manera valiente y autonomo. Sin embargo, sigue quedando un nino nostalgico de la ternura que su madre le daba.

Mocho (Gladiusta Acosta)
Se trata mas bien de una persona adulta con respeto a Oliver. Es el jefe de una banda. A pesar de las vicisitudes cuyo este jefe fue victima, tiene un carisma innegable. Es importante notar que le falta una pierna. A pese esa discapacidad, sigue implicandose en un ambiente ilegal. Mocho, él es que pone de manifiesto el trafico, la corrupcion, la droga y sobre todo la violencia.
Se trata mas bien de una persona adulta con respeto a Oliver. Es el jefe de una banda. A pesar de las vicisitudes cuyo este jefe fue victima, tiene un carisma innegable. Es importante notar que le falta una pierna. A pese esa discapacidad, sigue implicandose en un ambiente ilegal. Mocho, él es que pone de manifiesto el trafico, la corrupcion, la droga y sobre todo la violencia.

Padrastro de Oliver. Tiene un papel importante porque refleja la brutalidad que los hombres ejercen sobre sus esposas y ninos. (Aqui con Oliver)
La mujer esta sometida a ese hombre a la vez alcoholico y violento.
La mujer esta sometida a ese hombre a la vez alcoholico y violento.

Chino ( Luis Campos Pelon ). Es un joven sin referencias. Chino esta totalmente dominado por Mocho, quien lo utiliza para sus negocios.
En realidad es un joven deficiente mental e intenta sobrevivir al mundo corrupto y delincuente. En un momento dado en la pelicula, logra a obtener una arma donde pierde la razon. Con esta arma, Chino mata un joven para coger sus zapatos. Mas tarde, es arrestado por la policia porque Chino la apunta con la pistola.
En realidad es un joven deficiente mental e intenta sobrevivir al mundo corrupto y delincuente. En un momento dado en la pelicula, logra a obtener una arma donde pierde la razon. Con esta arma, Chino mata un joven para coger sus zapatos. Mas tarde, es arrestado por la policia porque Chino la apunta con la pistola.
Resumen
Texto en construcción
Diálogos
síntesis de textos sobre el tema
Los tres articulos siguientes tratan del mismo tema que la pelicula. Uno de ellos describe la situacion hoy en dia a caracas, ciudad en la que rodo la pelicula. Otro articulo relata la situacion pero al bresil. Por fin, el ultimo articulo expone una vision general del problema.Por eso es importante preguntarse si la pelicula sacaria hoy, seria siempre representativa con la realidad ?
Al utilisar los documentos, intentaremos contestar a la pregunta.
La pelicula Huelepega relata las condiciones de vida dificiles de los jovenes en la calle. Un articulo publicado en julio de 2008, nos presenta las diferentes razones que impulsan los ninos a abandonar sus hogares. A menudo sufren violencia fisica o moral ejercita por los padres, el padre sobre todo. Estes no tienen los recursos necesarios para ofrecer a los ninos una educacion y estabilidad cuyo necesitan. Ademas, los ninos padecen malnutricion, entonces por estas razones los ninos se van ellos-mismos y a veces son los padres que prefieren separarse de sus progenies.
Cuando esten en la calle, tienen que buscar comida y un sitio para dormir. Ahora bien, no es una cosa facil. En efecto, el mayor tiempo deben satisfacer de algo comodidad. A menudo, duermen debajo de puentes y se alimentan gracias a las basuras.
Los ninos mas afectados por el hambre recurren a medios extremos. No dudan a alimentarse con substancias nocivas para el organismo ( pegamento, cemento, medicamento…). Evidamente, esa alimentacion mala engendra numerosos fallecimientos.
Ademas, ciertos ninos queran o no se encuentran implicados en la vida de las bandas. En las ciudades cuya la pobreza es importante, los enfrentamientos de las bandas son numerosos. De hecho, la vida se vuelve peligrosa.
Notamos a partir de los articulos datados del mes de octubre, ese problema afecta el continente America Latina. En efecto, caracas es la segunda ciudad mas peligrosa en el mundo. Es de verdad que son las bandas que hacen la ley. Luego, hay un promedio de 30 a 50 muertos por fin de semana sucesivo a los conflictos entre las bandas. La situacion parece similar en la ciudad de Rio al brasil. Es sobre todo en las favelas que las bandas ejercen sus actividades como lo manifiestan los acontecimientos del 18 de octubre de 2009, entre los que 12 personas estan muertas a causa de los enfrentamientos de las bandas rivales.
Entre esas 12 personas, habia 2 policias. A partir de los 2 ejemplos, es facil imaginar la dificultad de los ninos. Entre unos de ellos se volveran mas temibles criminales y otros si sobreviviran a esas condiciones viviran toda la infancia con el temor y terror.
En definitiva, notamos que 10 anos mas tarde ( Huelepega, 1999 ) el problema sigue siendo omnipresente. El numero de jovenes viviendo en la calle sigue aumentando, y la criminalidad tambien.
Aunque ciertas ONG, e instituciones habian intentado actuar con el fin de afrontar al problema ; hoy hay que se damos cuenta de que : la pobreza de esos paises minimiza el impacto de las acciones. Ademas, es posible que aumente cada vez mas el numero de los ninos en la calle, asi como la actividad de las bandas.
Al utilisar los documentos, intentaremos contestar a la pregunta.
La pelicula Huelepega relata las condiciones de vida dificiles de los jovenes en la calle. Un articulo publicado en julio de 2008, nos presenta las diferentes razones que impulsan los ninos a abandonar sus hogares. A menudo sufren violencia fisica o moral ejercita por los padres, el padre sobre todo. Estes no tienen los recursos necesarios para ofrecer a los ninos una educacion y estabilidad cuyo necesitan. Ademas, los ninos padecen malnutricion, entonces por estas razones los ninos se van ellos-mismos y a veces son los padres que prefieren separarse de sus progenies.
Cuando esten en la calle, tienen que buscar comida y un sitio para dormir. Ahora bien, no es una cosa facil. En efecto, el mayor tiempo deben satisfacer de algo comodidad. A menudo, duermen debajo de puentes y se alimentan gracias a las basuras.
Los ninos mas afectados por el hambre recurren a medios extremos. No dudan a alimentarse con substancias nocivas para el organismo ( pegamento, cemento, medicamento…). Evidamente, esa alimentacion mala engendra numerosos fallecimientos.
Ademas, ciertos ninos queran o no se encuentran implicados en la vida de las bandas. En las ciudades cuya la pobreza es importante, los enfrentamientos de las bandas son numerosos. De hecho, la vida se vuelve peligrosa.
Notamos a partir de los articulos datados del mes de octubre, ese problema afecta el continente America Latina. En efecto, caracas es la segunda ciudad mas peligrosa en el mundo. Es de verdad que son las bandas que hacen la ley. Luego, hay un promedio de 30 a 50 muertos por fin de semana sucesivo a los conflictos entre las bandas. La situacion parece similar en la ciudad de Rio al brasil. Es sobre todo en las favelas que las bandas ejercen sus actividades como lo manifiestan los acontecimientos del 18 de octubre de 2009, entre los que 12 personas estan muertas a causa de los enfrentamientos de las bandas rivales.
Entre esas 12 personas, habia 2 policias. A partir de los 2 ejemplos, es facil imaginar la dificultad de los ninos. Entre unos de ellos se volveran mas temibles criminales y otros si sobreviviran a esas condiciones viviran toda la infancia con el temor y terror.
En definitiva, notamos que 10 anos mas tarde ( Huelepega, 1999 ) el problema sigue siendo omnipresente. El numero de jovenes viviendo en la calle sigue aumentando, y la criminalidad tambien.
Aunque ciertas ONG, e instituciones habian intentado actuar con el fin de afrontar al problema ; hoy hay que se damos cuenta de que : la pobreza de esos paises minimiza el impacto de las acciones. Ademas, es posible que aumente cada vez mas el numero de los ninos en la calle, asi como la actividad de las bandas.
comentario
Elegí esa pelicula porque el tema me interesaba mucho. Queria descubrir un pais latinoamericano, aqui el venezuela.
Ademas, la dificultad a veces de la lengua no fue un obstaculo para coger esa pelicula. Sin embargo, nunca habria pensado que una violencia tan fuerte pudiera aun existir hoy.
Huelepega me permite tomar mas conciencia del azote cuyo son victimas estos paises.
Los medios nos informan de los problemas a proposito de la droga, la violencia, la hambruna, la corrupcion, las desigualdades entre hombres y mujeres, los ninos abandonados…y gracias a la pelicula podemos darse cuenta de que el problema es verdaderamente profundo.
En el siglo 21, es posible que los padres abandonen aun sus hijos porque no tienen bastante dinero. A menudo, el destino no es favorable para ellos, solo mas determinados logran encontrarse un puesto en el seno de la sociedad. Me sorprende que existen tantas diferencias de una sociedad al otra, hay realmente un desfase.
Es una produccion excelente porque expone de manera clara la situacion dramatica que los jovenes viven al cotidiano.
Para mejorar esta situacion, se me ocurren varias ideas :
En primer lugar, es la creacion de hogares de acogidas si eso no existen ya. Los jovenes podrian disfrutar mejores condiciones (dormir, ducharse…). Se trataria de ofrecerles unos habitos de vida saludables, es decir que sean acompanados, vigilados por adultos. Tendrian la posibilidad ir a la escuela, haciendo tambien actividades deportivas ; todo eso con el fin de adquirir una cultura comun correcta. Pienso que esta cultura los impidieran cometer actos tal como el robo, el asesinato y otros delitos. Asi tendrian una suerte salir del paso escapando de la influencia de las bandas.
En segundo lugar, para intentar combatir las bandas, tendria que adoptar una politica mas represiva, por ejemplo aumentando el numero de guardias civiles. Sin embargo, soy plenamente consciente que mi pensamiento es dificilmente compatible con la realidad del mundo actual. Los paises afectados por ese problema tienen un desarrollo con retraso con respeto a los otros.
En efecto, podemos observar que el nivel de vida es bajo al venezuela, asi la instalacion de hogares provocaria un coste demasiado importante.
En cuanto a la violencia y las bandas es tambien un problema dificil para resolver. La policia tiene miedo porque son las bandas que llevan la batuta y no el estado.
Ademas el contexto actual de crisis economica, puede empeorar la situacion. Es por eso, mis ideas son algo usurpadas.
Ademas, la dificultad a veces de la lengua no fue un obstaculo para coger esa pelicula. Sin embargo, nunca habria pensado que una violencia tan fuerte pudiera aun existir hoy.
Huelepega me permite tomar mas conciencia del azote cuyo son victimas estos paises.
Los medios nos informan de los problemas a proposito de la droga, la violencia, la hambruna, la corrupcion, las desigualdades entre hombres y mujeres, los ninos abandonados…y gracias a la pelicula podemos darse cuenta de que el problema es verdaderamente profundo.
En el siglo 21, es posible que los padres abandonen aun sus hijos porque no tienen bastante dinero. A menudo, el destino no es favorable para ellos, solo mas determinados logran encontrarse un puesto en el seno de la sociedad. Me sorprende que existen tantas diferencias de una sociedad al otra, hay realmente un desfase.
Es una produccion excelente porque expone de manera clara la situacion dramatica que los jovenes viven al cotidiano.
Para mejorar esta situacion, se me ocurren varias ideas :
En primer lugar, es la creacion de hogares de acogidas si eso no existen ya. Los jovenes podrian disfrutar mejores condiciones (dormir, ducharse…). Se trataria de ofrecerles unos habitos de vida saludables, es decir que sean acompanados, vigilados por adultos. Tendrian la posibilidad ir a la escuela, haciendo tambien actividades deportivas ; todo eso con el fin de adquirir una cultura comun correcta. Pienso que esta cultura los impidieran cometer actos tal como el robo, el asesinato y otros delitos. Asi tendrian una suerte salir del paso escapando de la influencia de las bandas.
En segundo lugar, para intentar combatir las bandas, tendria que adoptar una politica mas represiva, por ejemplo aumentando el numero de guardias civiles. Sin embargo, soy plenamente consciente que mi pensamiento es dificilmente compatible con la realidad del mundo actual. Los paises afectados por ese problema tienen un desarrollo con retraso con respeto a los otros.
En efecto, podemos observar que el nivel de vida es bajo al venezuela, asi la instalacion de hogares provocaria un coste demasiado importante.
En cuanto a la violencia y las bandas es tambien un problema dificil para resolver. La policia tiene miedo porque son las bandas que llevan la batuta y no el estado.
Ademas el contexto actual de crisis economica, puede empeorar la situacion. Es por eso, mis ideas son algo usurpadas.
Películas relacionadas con el tema
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes