la MILAGROSA

La milagrosa
Director: Rafael Lara
País: Colombia-México
Año: 2008
Duración: 106 minutos
Director: Rafael Lara
País: Colombia-México
Año: 2008
Duración: 106 minutos
sinopsis
El joven colombiano Eduardo (Antonio Merlano) de clase alta es secuestrado por un grupo guerrillero durante un pequeño viaje por el campo. Se encuentra totalmente solo en medio de la lucha armada y brutal entre militares, paramilitares y guerrilla. Arriesga su vida en múltiples translados a diferentes campamentos. Durante un año Eduardo vive en cautiverio y experimenta el hambre, el miedo y sobretodo la incertidumbre. La brutalidad de los enfrentamientos armados, junto con la soledad extrema, lo pone al borde de la locura. Eduardo comienza a cambiar su punto de vista de la vida y de su propio país. Pero un día, el silencio de la cautividad se interrumpe del rudio de helicópteros...
Es una película impactante que invita al espectador a pensar sobre la propia vida y también sobre las condiciones y regímenes que existen todavía hoy en el mundo. (Luise, 2012-2013. Versión 2)
Es una película impactante que invita al espectador a pensar sobre la propia vida y también sobre las condiciones y regímenes que existen todavía hoy en el mundo. (Luise, 2012-2013. Versión 2)
trailer
contexto

En Colombia desde hace más de cuarenta años hay un conflicto armado, el comienzo de este se remonta a los años 1964 y 1966. La película "La Milagrosa" trata del tema de este conflicto armado y de las luchas de las guerrillas colombianas.
Las partes involucradon están: la policía colombiana, Las Fuerzas Armadas de Colombia y la policía nacional, grupos paramilitares, las cuadrillas guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El origen de este conflicto armado en Colombia se remonta a la independencia del país. Desde su independencia Colombia ha sufrido varias guerras civiles. Además de los conflictos sobre la cuestión de la tierra, la rivalidad tradicional entre el partido liberal y conservador persiste hasta los años 90. Los grupos guerrilleros de izquierda luchan contra elejército colombiano. Los paramilitares de extrema derecha están en conflicto con la guerrilla. Las dos partes también efectúan ataques contra civiles y violan los derechos humanos. Desde 1964 aproximadamente 200.000 personas han muerto en el conflicto armado colombiano. Por otra parte, en particular para financiar el conflicto, pero en parte también para destabilizarel sistema político, 123 personas se toman asecuestradas en 2011 por los grupos armados ilegales. A veces los rehenes son también asesinados. El caso más conocido es sin duda el dela rehén francesa Ingrid Betancourt, que fue liberada en julio de 2008 después de seis años como rehén por el ejército colombiano. (Luise, 2012-2013. Versión 3)
Las partes involucradon están: la policía colombiana, Las Fuerzas Armadas de Colombia y la policía nacional, grupos paramilitares, las cuadrillas guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El origen de este conflicto armado en Colombia se remonta a la independencia del país. Desde su independencia Colombia ha sufrido varias guerras civiles. Además de los conflictos sobre la cuestión de la tierra, la rivalidad tradicional entre el partido liberal y conservador persiste hasta los años 90. Los grupos guerrilleros de izquierda luchan contra elejército colombiano. Los paramilitares de extrema derecha están en conflicto con la guerrilla. Las dos partes también efectúan ataques contra civiles y violan los derechos humanos. Desde 1964 aproximadamente 200.000 personas han muerto en el conflicto armado colombiano. Por otra parte, en particular para financiar el conflicto, pero en parte también para destabilizarel sistema político, 123 personas se toman asecuestradas en 2011 por los grupos armados ilegales. A veces los rehenes son también asesinados. El caso más conocido es sin duda el dela rehén francesa Ingrid Betancourt, que fue liberada en julio de 2008 después de seis años como rehén por el ejército colombiano. (Luise, 2012-2013. Versión 3)
personajes
En la película "La Milagrosa" tiene varios actores. Voy a presentar a los siente actores que considero más importante.

Lagarto
Lagarto, el caudillo del grupo guerrillero, está interpretando por Guillermo Iván. Está un personaje ambiguo. A veces está muy stricto y sin compasión con Eduardo pero de vez en cuando está también muy amable y trata Eduardo praticamente como un amigo. Lagarto es el hermano de Mayra. (Luise, 2012-2013. Versión 1)
Lagarto, el caudillo del grupo guerrillero, está interpretando por Guillermo Iván. Está un personaje ambiguo. A veces está muy stricto y sin compasión con Eduardo pero de vez en cuando está también muy amable y trata Eduardo praticamente como un amigo. Lagarto es el hermano de Mayra. (Luise, 2012-2013. Versión 1)

Mónica Gómez interpreta Mayra en la película. Mayra es la hermana de Lagarto y un personaje muy amable. Está la unica persona que trata Eduardo con respecto y como un humano durante todo el tiempo. Mayra y Eduardo commenzan una relación de amor.

El protagonista está Antonio Merlano quien interpreta a Eduardo. Eduardo es un joven colombiano de clase alta. Esta un joven bastante discreto y un poco tímido.

El gran jefe del grupo guerrillero es Chino Medina (derecha), quien es interpretando par Hernán Méndez, está un personaje cruel y sin escrúpulos.

Germán Quintero y Ana María Kámper interpretan los padres de Eduardo. Son de clase alta colombiana y adoran su hijo unico mucho.

El amigo de Eduardo, Julio, que muero en el comienzo de la película, está interpretando por Santiago Reyes.
resumen

"La Milagrosa" es una película que occure en el año 2008. El director es Rafael Lara, que hizo tambien el guión. La idea original de esta película viene de Antiono Merlano, basada en hechos reales. Estapelícula colombiana trata sobre el tema de las guerillas colombianas y de los multiples raptos de estas.
La película empezó en los años 1980 en Bogotá, Colombia. El joven Eduardo (Antonio Merlano) y su amigo Julio (Santiago Reyes) jugaban en el jardín de la casa de los ricos padres de Eduardo, que son parte de la clase social colombiana alta. Hasta que soldados con armas vinieron delante de la casa y preguntaron a Eduardo y a su amigo por el coche que estaba delante de la casa. Algunos minutos después, el choche explotó. Aquí hay un corte. El espectador se encuentra en el año 1999. Eduardo y Julio tienen más o menos 20 años. Hicieron un pequeño viaje al campo. Durante el viaje, encontraron una barrera en la carratera donde soldados mataron al guardaespaldas de Eduardo y secuestraron a los dos jóvenes. Julio murió algunos días después durante el traslado al campamento principal de las guerillas porque el grupo fue atacado por un otro grupo guerrilliero y llegaron en un tiroteo.
Eduardo se encuentra sin su amigo, totalmente solo en medio de la lucha armada y brutal entre militares, paramilitares y guerrilla. Durante un año Eduardo vivía en cautiverio y experimentaba el hambre, el miedo y sobretodo la incertidumbre. Encontró dos rehenes que habían vivido con el grupo guerrillero desde hacía tres años. En algunos momentos, los guerrillos trataron a Eduardo como a un amigo, por ejemplo, durante un juego de fútbol. La secuestradora, Mayra (Mónica Gómez), que es la hermana de un autro seuestrador, se cuidaba muy bien de Eduardo. Era la única persona que tratabalo durante todo el tiempo con respeto y como un humano. Mayra y Eduardo comienzan a conocerse mejor y construyeron una relación de amor pocos días antes el intento de liberación de Eduardo por un grupo militarista, ordenado por el padre de Eduardo. La operación no salió bien pero Eduardo pudo huir. Un viejo matrimonio halló a Eduardo y condujolo a la próxima comisaría de policía. Después de un año en manos de la guerrilla, Eduardo pudo volver a casa. Su visión sobre la vida y su propio país cambian después de la traumática experiencia que vivío en la selva colombiana. (Luise, 2012-2013. Versión 4)
La película empezó en los años 1980 en Bogotá, Colombia. El joven Eduardo (Antonio Merlano) y su amigo Julio (Santiago Reyes) jugaban en el jardín de la casa de los ricos padres de Eduardo, que son parte de la clase social colombiana alta. Hasta que soldados con armas vinieron delante de la casa y preguntaron a Eduardo y a su amigo por el coche que estaba delante de la casa. Algunos minutos después, el choche explotó. Aquí hay un corte. El espectador se encuentra en el año 1999. Eduardo y Julio tienen más o menos 20 años. Hicieron un pequeño viaje al campo. Durante el viaje, encontraron una barrera en la carratera donde soldados mataron al guardaespaldas de Eduardo y secuestraron a los dos jóvenes. Julio murió algunos días después durante el traslado al campamento principal de las guerillas porque el grupo fue atacado por un otro grupo guerrilliero y llegaron en un tiroteo.
Eduardo se encuentra sin su amigo, totalmente solo en medio de la lucha armada y brutal entre militares, paramilitares y guerrilla. Durante un año Eduardo vivía en cautiverio y experimentaba el hambre, el miedo y sobretodo la incertidumbre. Encontró dos rehenes que habían vivido con el grupo guerrillero desde hacía tres años. En algunos momentos, los guerrillos trataron a Eduardo como a un amigo, por ejemplo, durante un juego de fútbol. La secuestradora, Mayra (Mónica Gómez), que es la hermana de un autro seuestrador, se cuidaba muy bien de Eduardo. Era la única persona que tratabalo durante todo el tiempo con respeto y como un humano. Mayra y Eduardo comienzan a conocerse mejor y construyeron una relación de amor pocos días antes el intento de liberación de Eduardo por un grupo militarista, ordenado por el padre de Eduardo. La operación no salió bien pero Eduardo pudo huir. Un viejo matrimonio halló a Eduardo y condujolo a la próxima comisaría de policía. Después de un año en manos de la guerrilla, Eduardo pudo volver a casa. Su visión sobre la vida y su propio país cambian después de la traumática experiencia que vivío en la selva colombiana. (Luise, 2012-2013. Versión 4)
síntesis de textos sobre el tema
"Guerrilla colombiana secuestra a extranjeros", El Universal, 19.01.2013
El primero articulo fue publicado en el sitio internet del periodico El Universal. Este artículo informa sobre la toma de rehenes de cinco integrantes de una compañía minera. Los rebeldes del ELN secuestran a dos colombianos, dos peruanos y un canadiense para forzar al gobierno a negociar la paz. Por otra parte, esta es una crítica al gobierno, que vendió más tierras a empresas extranjeras. La industria del petróleo y la minería en Colombia es dominada y explotada por las empresas extranjeras la opinión de los rebeldes.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/81033.html
"La guerrilla colombiana confirma que negociará con el Gobierno", El Pais - Internacional, 03.09.2012
El segundo documento es un articulo de El Pais. Fue publicado en la rúbrica Internacional el el sito internet de El Pais. Este articulo2 trata del mensaje de video que la FARC publicó. Este video por la Paz anuncia que las FARC están listos a entrar en negociaciones con el Gobierno. La guerrilla anunció su renuncia al secuestro como forma de financiación y el gobierno aseguró que el proceso de paz se iniciará en unas semanas.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/03/actualidad/1346680257_476424.htm
"La otra guerrilla de Colombia reclama con secuestros una negociación de paz", El Pais - Internacional, 28.02.2013
El ultimo2 articulo2 fue publicado en El Pais (Internacional) también. Este articulo trata principalmente del ELN. Las especulaciones sobre la posibilidad de negociaciones con la guerrilla ha aumentado en las últimas semanas. El articulo2 explica que el ELN tiene una larga tradición de diálogos de paz. En varias ocasiones el ELN ofreció negociaciones de paz al gobierno durante la presidencia de Álvaro Uribe.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/28/actualidad/1362013064_070968.htm
Todos los artículos tratan de los guerrilleros y de los secuestros. Aunque en dos de los artículos se ha mencionado las negociaciones de paz, se tiene la sensación que nada de concreto sale de esas negociaciones. Tengo la impresión de que este conflicto está bloqueado y que un acuerdo entre la guerrilla y el gobierno no será posible tan rápido. (Luise, 2012-2013. Versión 1)
El primero articulo fue publicado en el sitio internet del periodico El Universal. Este artículo informa sobre la toma de rehenes de cinco integrantes de una compañía minera. Los rebeldes del ELN secuestran a dos colombianos, dos peruanos y un canadiense para forzar al gobierno a negociar la paz. Por otra parte, esta es una crítica al gobierno, que vendió más tierras a empresas extranjeras. La industria del petróleo y la minería en Colombia es dominada y explotada por las empresas extranjeras la opinión de los rebeldes.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/81033.html
"La guerrilla colombiana confirma que negociará con el Gobierno", El Pais - Internacional, 03.09.2012
El segundo documento es un articulo de El Pais. Fue publicado en la rúbrica Internacional el el sito internet de El Pais. Este articulo2 trata del mensaje de video que la FARC publicó. Este video por la Paz anuncia que las FARC están listos a entrar en negociaciones con el Gobierno. La guerrilla anunció su renuncia al secuestro como forma de financiación y el gobierno aseguró que el proceso de paz se iniciará en unas semanas.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/03/actualidad/1346680257_476424.htm
"La otra guerrilla de Colombia reclama con secuestros una negociación de paz", El Pais - Internacional, 28.02.2013
El ultimo2 articulo2 fue publicado en El Pais (Internacional) también. Este articulo trata principalmente del ELN. Las especulaciones sobre la posibilidad de negociaciones con la guerrilla ha aumentado en las últimas semanas. El articulo2 explica que el ELN tiene una larga tradición de diálogos de paz. En varias ocasiones el ELN ofreció negociaciones de paz al gobierno durante la presidencia de Álvaro Uribe.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/28/actualidad/1362013064_070968.htm
Todos los artículos tratan de los guerrilleros y de los secuestros. Aunque en dos de los artículos se ha mencionado las negociaciones de paz, se tiene la sensación que nada de concreto sale de esas negociaciones. Tengo la impresión de que este conflicto está bloqueado y que un acuerdo entre la guerrilla y el gobierno no será posible tan rápido. (Luise, 2012-2013. Versión 1)
comentario

"La Milagrosa" es una película que occure en el año 2008. El director es Rafael Lara. La idea original de esta película viene de Antiono Merlano, basada en hechos reales. Esta película colombiana trata sobre el tema de las guerillas colombianas y de los multiples raptos de estas.
Lo que me gustó es que la película es basada en hechos reales. Esto da autenticidad. Durante toda la película, el espectador recuerda que el escenario esta basada en hechos reales. Esto afecto el espectador y le emociona mucho.
Además, la película fue filmada en lugares reales. Esto ayuda a que el espectador puede se idenficar con Eduardo. Por otra, me gustó las imágenes y las escenas en la selva colombiana.
Otro aspecto positivo de la película es la actuación de los personajes. Yo no conocía a ninguno de los actores antes de ver la película. Me sorprendió por la autenticidad y la calidad de los actores. Creo que es una vergüenza que no conocemos tantos actores nacionales hoy. La industria cinematográfica está demasiado centrada en Hollywood. Es por esta razón que hoy conoce principalmente actores de Hollywood y que esos son los único que son famosos.
Un punto negativo de la película es, en mi opinión su extrema crueldad y brutalidad. Muchas veces he pensado que estoy viendo una película de guerra. Por desgracia, el espectador no aprende mucho sobre la guerra de guerrillas. Me hubiera gustado aprender más sobre los diferentes grupos de guerrilla y sus reivindicaciones. En cuanto a este aspecto, la película esta bastante superficial. El espectador ve muchas escenas de lucha, pero en realidad no saben con quién están luchando. Para mí esto fue muy inquietante y las escenas de lucha fueron difficil de seguir.
Otro punto negativo de la película es la relación de amor entre Eduardo y Mayra. Creo que es muy lamentable que al final de la película este relación de amor occure. La película, que estaba auténtico hasta ese momento, pierde credibilidad. La relación de amor se presenta como en una película de Hollywood - dos personas de grupos opuestos se enamoran. Además la escena final, en la que Eduardo afeitado, parece inauténtico y exagerado. Me parece muy triste que la película que comenzó tan interesante, es un poco ridículo en el final.
En general se puede decir que Rafael Lara ha tenido éxito con su película para que el combate a la guerrilla de nuevo en la conciencia del espectador. La película estimula la reflexión sobre la situación en Colombia. Pero desafortunadamente Rafael Lara no consiguió demostrar las demandas reales de la guerrilla. Por desgracia, no hay nada nuevo sobre la guerra de las guerrillas en la película. Al final de la película, la historia es un poco banal pero en general, se puede decir que la película es digno de ver. (Luise, 2012-2013. Versión 1)
Lo que me gustó es que la película es basada en hechos reales. Esto da autenticidad. Durante toda la película, el espectador recuerda que el escenario esta basada en hechos reales. Esto afecto el espectador y le emociona mucho.
Además, la película fue filmada en lugares reales. Esto ayuda a que el espectador puede se idenficar con Eduardo. Por otra, me gustó las imágenes y las escenas en la selva colombiana.
Otro aspecto positivo de la película es la actuación de los personajes. Yo no conocía a ninguno de los actores antes de ver la película. Me sorprendió por la autenticidad y la calidad de los actores. Creo que es una vergüenza que no conocemos tantos actores nacionales hoy. La industria cinematográfica está demasiado centrada en Hollywood. Es por esta razón que hoy conoce principalmente actores de Hollywood y que esos son los único que son famosos.
Un punto negativo de la película es, en mi opinión su extrema crueldad y brutalidad. Muchas veces he pensado que estoy viendo una película de guerra. Por desgracia, el espectador no aprende mucho sobre la guerra de guerrillas. Me hubiera gustado aprender más sobre los diferentes grupos de guerrilla y sus reivindicaciones. En cuanto a este aspecto, la película esta bastante superficial. El espectador ve muchas escenas de lucha, pero en realidad no saben con quién están luchando. Para mí esto fue muy inquietante y las escenas de lucha fueron difficil de seguir.
Otro punto negativo de la película es la relación de amor entre Eduardo y Mayra. Creo que es muy lamentable que al final de la película este relación de amor occure. La película, que estaba auténtico hasta ese momento, pierde credibilidad. La relación de amor se presenta como en una película de Hollywood - dos personas de grupos opuestos se enamoran. Además la escena final, en la que Eduardo afeitado, parece inauténtico y exagerado. Me parece muy triste que la película que comenzó tan interesante, es un poco ridículo en el final.
En general se puede decir que Rafael Lara ha tenido éxito con su película para que el combate a la guerrilla de nuevo en la conciencia del espectador. La película estimula la reflexión sobre la situación en Colombia. Pero desafortunadamente Rafael Lara no consiguió demostrar las demandas reales de la guerrilla. Por desgracia, no hay nada nuevo sobre la guerra de las guerrillas en la película. Al final de la película, la historia es un poco banal pero en general, se puede decir que la película es digno de ver. (Luise, 2012-2013. Versión 1)
películas y videos relacionados
|
|
|
|
|
|
ir a Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante blanco
La dignidad de los nadies
La historia oficial
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Doctor alemán
El arriero
La milagrosa
Los colores de la montaña
María llena eres de gracia
Paraíso travel
Pequeñas voces
Soñar no cuesta nada
Retratos en un mar de mentiras
CUBA
Una noche
La ciudad perdida
EL SALVADOR
Voces inocentes
ESPAÑA
Biutiful
El laberinto del fauno
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
Te doy mis ojos
Todo sobre mi madre
MÉXICO
Amores Perros
Al otro lado
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
El traspatio
El violín
Heli
La vida del precoz y breve de Sabina Rivas
La zona
Sin nombre
VENEZUELA
Hermano
PELÍCULAS EUROPEAS
Welcome (FR)
En algún lugar de África (AL)
Con la frente en alto (FR)
Intocables (FR)
El caimán (IT)
Garage (RUS)
El profesional (FR)
Hunger (IRL)
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante blanco
La dignidad de los nadies
La historia oficial
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Doctor alemán
El arriero
La milagrosa
Los colores de la montaña
María llena eres de gracia
Paraíso travel
Pequeñas voces
Soñar no cuesta nada
Retratos en un mar de mentiras
CUBA
Una noche
La ciudad perdida
EL SALVADOR
Voces inocentes
ESPAÑA
Biutiful
El laberinto del fauno
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
Te doy mis ojos
Todo sobre mi madre
MÉXICO
Amores Perros
Al otro lado
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
El traspatio
El violín
Heli
La vida del precoz y breve de Sabina Rivas
La zona
Sin nombre
VENEZUELA
Hermano
PELÍCULAS EUROPEAS
Welcome (FR)
En algún lugar de África (AL)
Con la frente en alto (FR)
Intocables (FR)
El caimán (IT)
Garage (RUS)
El profesional (FR)
Hunger (IRL)