Miss Bala.

Miss Bala
Director: Gerardo Naranjo
País: México
Año: 2012
Duración: 120 minutos
Director: Gerardo Naranjo
País: México
Año: 2012
Duración: 120 minutos
Sinopsis
Laura y Zuzu viven en Tijuna, México, y quieren ser reinas de belleza de Baja California. La primera vez que se presentan delante el jurado, llegan más tarde para ser aceptadas. Pero lamentablemente, perder el concurso no va a ser el más horrible, puesto que pronto estarán secuestradas de los traficantes de drogas. Los precedentes amigos de Zuzu van a matarla y utilizar a Laura. Querían que la chica los ayuda para traer las drogas en América. Laura intenta todo para fugarse, pero los hombres retuvieron a su padre y a su hermano para obligar a la chica a obedecer. Laura empieza con el crimen organizado, después de tener una vida muy normal… (Sarah, 2017-2018, versión 3)
Trailer
Contexto

Haz clic aquí para editar.
COMUNICACIÓN CON UNA MEXICANA
Estimada señora,
Me llamo Sarah Benda y soy una estudiante franco-alemana en la clase de español de Santiago Ospina en una universidad que se llama Sciences Po. Estudiamos las ciencias políticas. En este momento, soy principiante en español, pero como el próximo año voy a estudiar en Granada, voy a mejorar mi capacidad de hablar muy rápidamente. Todos los estudiantes deben ir al extranjero para su tercero año de estudios para hacer prácticas o para un año de intercambio con las universidades asociadas. Sinceramente, quería estudiar en Chile en mi tercer año, pero las universidades asociadas de Sciences Po todas son privadas. Tenía miedo de no llegar a conocer otras clases sociales que las 5% de personas más ricas del país. ¿Usted piensa que el equilibro de acceso a la misma educación tampoco existe en México?
A saber, nuestro curso de español se basa en un concepto de aprendizaje especial porque trabajamos mucho con películas de temáticas controvertidas. La película que me fue atribuida es “Miss Bala” y trata de Laura, una chica que quiere ser reina de belleza de Baja California. Desgraciadamente, su sueño se destruye a causa de la aparición del crimen organizado y especialmente a causa de los traficantes de drogas. Para obtener más informaciones sobre la temática del narcotráfico, sobre la corrupción y sobre la película en general, me gustaría formularle preguntas. Espero que haya mirado “Miss Bala” y que conozca el tema del narcotráfico.
Así, ¿podría decirme cómo está la situación en México en este momento? ¿El narcotráfico tiene lugar en todo el país o solo en una región determinada? ¿La mayoría de la policía es corrupta? Y si no, ¿qué hace la policía? No puedo imaginarme que la película es muy realista, por eso me gustaría saber qué es real y qué es ficción para usted.
Muchas gracias por su ayuda.
Le saluda atentamente,
Sarah
(Sarah, 2017-2018, versión 4)
Hola Sarah,
¡Qué gusto que me hayas contactado! Tu profesor Santiago me había comentado que me contactarías para responder algunas preguntas sobre la película Miss Bala y sobre mi país: México. Déjame decirte que tu español no es para nada de principiante, tienes una redacción excelente. ¡Felicidades!
Casualmente mi intención hace algunos años también era partir a Chile para realizar un posgrado, pero los altos precios educativos me limitaron. En México la situación es un poco peculiar. México es un país conformado por 31 estados más el Distrito Federal (ahora Ciudad de México). El gobierno de cada estado apoya económicamente a una universidad pública estatal, así que tenemos 32 universidades públicas por parte de cada uno de los estados, más las universidades técnicas, de artes, entre otras, que también son del gobierno, además de las universidades privadas, claro está. Sin embargo, el ingreso a las escuelas públicas es complicado. Tienes que realizar exámenes de admisión de cultura general, gramática, álgebra, ciencias, física, etcétera y dependiendo tu puntaje, la universidad te acepta o no. Entonces muchos estudiantes que no tienen los recursos económicos para acudir a una universidad privada y que no logran pasar el examen en una universidad pública, se quedan sin estudios. O en el mejor de los casos, tienen que volver a intentar el año siguiente, esperando con suerte ser aceptado.
Ahora contestando a tus demás preguntas: La situación en México es bastante difícil. Por donde se quiera ver. Hay pocas ofertas de empleo, muy mal pagadas, la inseguridad está en aumento. Demasiados robos, secuestros, extorsiones son cosas que se ven todos los días en el País y uno tiene que aprender a vivir con eso. Sin contar el narcotráfico, el cual afecta sobretodo a los estados del Norte del País. En México solo los políticos y los empresarios amigos de políticos son quienes tienen dinero. La corrupción está demasiado inserta en nuestro gobierno, los recursos que se recaudan por medio de los impuestos son robados por nuestros gobernantes. La situación es bastante triste. Este año tenemos elecciones, esperemos que haya un cambio significativo para mi País.
El narcotráfico se ve por todo México pero hay regiones que son las más afectadas, como te mencioné anteriormente; los estados del norte que comparten frontera con Estados Unidos son generalmente los más afectados, siendo los 3 principales estados: Sonora, Sinaloa y Chihuahua la llamada zona "el triángulo dorado".
No toda la policía es corrupta, ni todos los estados son extremadamente peligrosos. Generalmente los estados que tienen mucho problema de narcotráfico son los que tienen las policías más corruptas ya que desgraciadamente muchas veces la policía esta vinculada con el narcotráfico. En los Estados más pobres, la policía suele ser corrupta debido a los bajos salarios que perciben y hacen uso de la corrupción para poder adquirir mayores recursos económicos. En otros estados, es solamente un "modus operandi", aunque la policía tenga mejores sueldos en esos estados, ya es habitual que hagan uso de la corrupción. Pero repito, no se puede generalizar. Hay policías buenos y muy honestos también, México es un país extenso y hay zonas menos corruptas que otras. Aunque cuando se trata del narco o crimen organizado, poco puede hacer la policía para enfrentarse a los grandes grupos delictivos.
La película tiene bastante de realidad y bastante de ficción. Los narcos pueden "escoger" a la mujer que quieran, generalmente las más bonitas y jóvenes. Las tienen como sus amantes y las obligan a realizar misiones (como Laura que debía transportar dinero a EEUU). Lo que no es real es que las chicas se escapen y los narcos las perdonen. Con los narcos no se juega. Laura intentó escapar varias veces y no le hicieron nada. En la vida real, esa chica estaría muerta. De igual forma, que hayan dejado escapar a su papá y a su hermanito. En la vida real eso no pasa. A veces la realidad suele ser mas difícil que la ficción. Lamento aceptarlo.
Yo nunca he vivido en el Norte del País, pero tengo muchas amigas que sí. Me cuentan cosas terribles. Muertes, balaceras, gente que tiene que cambiar de residencia por miedo a que los narcos las quieran por ser bonitas, etcétera. En las noticias ya no pasan tantas notas sobre esto como antes. El gobierno de México decidió censurarlas, por lo que ya casi no se ve qué es lo que pasa en esas zonas del País.
Cada Estado tiene sus propios problemas, unos más fuertes que otros. Pero no por eso significa que lo que viste en la película es lo que pasa en todo el País. Somos más de 120 millones de habitantes, lo que se vive en Sonora, no se vive en Campeche, por ejemplo, que es un estado muy pacífico. Claro está que hay lugares que se deben evitar para no correr riesgos, pero si algún día quieres ir a México, no te asustes. Es un País maravilloso, que ha sido tocado por el narcotráfico, pero no todo el país está en riesgo. El mayor problema de México no es el narcotráfico, es la falta de empleos bien remunerados, que eso origina otros delitos como el robo, el secuestro, la extorsión y eso desgraciadamente sí es un mal generalizado en todo el País.
Espero haber respondido tus dudas cualquier otra pregunta que tengas no dudes en escribirme.
Saludos y éxito en Granada!
Carmina
Me llamo Sarah Benda y soy una estudiante franco-alemana en la clase de español de Santiago Ospina en una universidad que se llama Sciences Po. Estudiamos las ciencias políticas. En este momento, soy principiante en español, pero como el próximo año voy a estudiar en Granada, voy a mejorar mi capacidad de hablar muy rápidamente. Todos los estudiantes deben ir al extranjero para su tercero año de estudios para hacer prácticas o para un año de intercambio con las universidades asociadas. Sinceramente, quería estudiar en Chile en mi tercer año, pero las universidades asociadas de Sciences Po todas son privadas. Tenía miedo de no llegar a conocer otras clases sociales que las 5% de personas más ricas del país. ¿Usted piensa que el equilibro de acceso a la misma educación tampoco existe en México?
A saber, nuestro curso de español se basa en un concepto de aprendizaje especial porque trabajamos mucho con películas de temáticas controvertidas. La película que me fue atribuida es “Miss Bala” y trata de Laura, una chica que quiere ser reina de belleza de Baja California. Desgraciadamente, su sueño se destruye a causa de la aparición del crimen organizado y especialmente a causa de los traficantes de drogas. Para obtener más informaciones sobre la temática del narcotráfico, sobre la corrupción y sobre la película en general, me gustaría formularle preguntas. Espero que haya mirado “Miss Bala” y que conozca el tema del narcotráfico.
Así, ¿podría decirme cómo está la situación en México en este momento? ¿El narcotráfico tiene lugar en todo el país o solo en una región determinada? ¿La mayoría de la policía es corrupta? Y si no, ¿qué hace la policía? No puedo imaginarme que la película es muy realista, por eso me gustaría saber qué es real y qué es ficción para usted.
Muchas gracias por su ayuda.
Le saluda atentamente,
Sarah
(Sarah, 2017-2018, versión 4)
Hola Sarah,
¡Qué gusto que me hayas contactado! Tu profesor Santiago me había comentado que me contactarías para responder algunas preguntas sobre la película Miss Bala y sobre mi país: México. Déjame decirte que tu español no es para nada de principiante, tienes una redacción excelente. ¡Felicidades!
Casualmente mi intención hace algunos años también era partir a Chile para realizar un posgrado, pero los altos precios educativos me limitaron. En México la situación es un poco peculiar. México es un país conformado por 31 estados más el Distrito Federal (ahora Ciudad de México). El gobierno de cada estado apoya económicamente a una universidad pública estatal, así que tenemos 32 universidades públicas por parte de cada uno de los estados, más las universidades técnicas, de artes, entre otras, que también son del gobierno, además de las universidades privadas, claro está. Sin embargo, el ingreso a las escuelas públicas es complicado. Tienes que realizar exámenes de admisión de cultura general, gramática, álgebra, ciencias, física, etcétera y dependiendo tu puntaje, la universidad te acepta o no. Entonces muchos estudiantes que no tienen los recursos económicos para acudir a una universidad privada y que no logran pasar el examen en una universidad pública, se quedan sin estudios. O en el mejor de los casos, tienen que volver a intentar el año siguiente, esperando con suerte ser aceptado.
Ahora contestando a tus demás preguntas: La situación en México es bastante difícil. Por donde se quiera ver. Hay pocas ofertas de empleo, muy mal pagadas, la inseguridad está en aumento. Demasiados robos, secuestros, extorsiones son cosas que se ven todos los días en el País y uno tiene que aprender a vivir con eso. Sin contar el narcotráfico, el cual afecta sobretodo a los estados del Norte del País. En México solo los políticos y los empresarios amigos de políticos son quienes tienen dinero. La corrupción está demasiado inserta en nuestro gobierno, los recursos que se recaudan por medio de los impuestos son robados por nuestros gobernantes. La situación es bastante triste. Este año tenemos elecciones, esperemos que haya un cambio significativo para mi País.
El narcotráfico se ve por todo México pero hay regiones que son las más afectadas, como te mencioné anteriormente; los estados del norte que comparten frontera con Estados Unidos son generalmente los más afectados, siendo los 3 principales estados: Sonora, Sinaloa y Chihuahua la llamada zona "el triángulo dorado".
No toda la policía es corrupta, ni todos los estados son extremadamente peligrosos. Generalmente los estados que tienen mucho problema de narcotráfico son los que tienen las policías más corruptas ya que desgraciadamente muchas veces la policía esta vinculada con el narcotráfico. En los Estados más pobres, la policía suele ser corrupta debido a los bajos salarios que perciben y hacen uso de la corrupción para poder adquirir mayores recursos económicos. En otros estados, es solamente un "modus operandi", aunque la policía tenga mejores sueldos en esos estados, ya es habitual que hagan uso de la corrupción. Pero repito, no se puede generalizar. Hay policías buenos y muy honestos también, México es un país extenso y hay zonas menos corruptas que otras. Aunque cuando se trata del narco o crimen organizado, poco puede hacer la policía para enfrentarse a los grandes grupos delictivos.
La película tiene bastante de realidad y bastante de ficción. Los narcos pueden "escoger" a la mujer que quieran, generalmente las más bonitas y jóvenes. Las tienen como sus amantes y las obligan a realizar misiones (como Laura que debía transportar dinero a EEUU). Lo que no es real es que las chicas se escapen y los narcos las perdonen. Con los narcos no se juega. Laura intentó escapar varias veces y no le hicieron nada. En la vida real, esa chica estaría muerta. De igual forma, que hayan dejado escapar a su papá y a su hermanito. En la vida real eso no pasa. A veces la realidad suele ser mas difícil que la ficción. Lamento aceptarlo.
Yo nunca he vivido en el Norte del País, pero tengo muchas amigas que sí. Me cuentan cosas terribles. Muertes, balaceras, gente que tiene que cambiar de residencia por miedo a que los narcos las quieran por ser bonitas, etcétera. En las noticias ya no pasan tantas notas sobre esto como antes. El gobierno de México decidió censurarlas, por lo que ya casi no se ve qué es lo que pasa en esas zonas del País.
Cada Estado tiene sus propios problemas, unos más fuertes que otros. Pero no por eso significa que lo que viste en la película es lo que pasa en todo el País. Somos más de 120 millones de habitantes, lo que se vive en Sonora, no se vive en Campeche, por ejemplo, que es un estado muy pacífico. Claro está que hay lugares que se deben evitar para no correr riesgos, pero si algún día quieres ir a México, no te asustes. Es un País maravilloso, que ha sido tocado por el narcotráfico, pero no todo el país está en riesgo. El mayor problema de México no es el narcotráfico, es la falta de empleos bien remunerados, que eso origina otros delitos como el robo, el secuestro, la extorsión y eso desgraciadamente sí es un mal generalizado en todo el País.
Espero haber respondido tus dudas cualquier otra pregunta que tengas no dudes en escribirme.
Saludos y éxito en Granada!
Carmina
Personajes.

Laura Guerrero.
Laura Guerrero es el personaje principal de la película “Miss Bala”. Laura es una chica muy guapa de estatura perfecta. Tiene el pelo oscuro y largo. Laura tiene unos 25 años y parece tímida pero muy simpática. En el principio de la película, la chica está contenta y alegre de su vida y quiere ser la reina “Miss Bala”. Al fin de la película, Laura está triste, destrozada y lesionada. Es seria, reservada y muy pesimista. No le gusta haber ganado el concurso de belleza en el fin de la película porque le parece que no lo merece. (Sarah, 2017-2018, versión 3)
Laura Guerrero es el personaje principal de la película “Miss Bala”. Laura es una chica muy guapa de estatura perfecta. Tiene el pelo oscuro y largo. Laura tiene unos 25 años y parece tímida pero muy simpática. En el principio de la película, la chica está contenta y alegre de su vida y quiere ser la reina “Miss Bala”. Al fin de la película, Laura está triste, destrozada y lesionada. Es seria, reservada y muy pesimista. No le gusta haber ganado el concurso de belleza en el fin de la película porque le parece que no lo merece. (Sarah, 2017-2018, versión 3)

Zuzu.
Zuzu es la mejor amiga de Laura. Tiene el pelo corto y claro. Zuzu no lleva gafas y tiene una estatura normal. Tiene unos 25 años también y también le gustaría ganar el concurso de belleza “Miss Bala”. No tiene amigos muy simpáticos porque van a conducir a Zuzu – y especialmente a Laura – en una situación muy peligrosa. Se puede decir que Zuzu es muy ingenua y también estúpida. Por su grave falta personal, las dos van a tener grandes problemas con el grupo de traficantes de drogas. Zuzu muere durante de la película. (Sarah, 2017-2018, versión 3)
Zuzu es la mejor amiga de Laura. Tiene el pelo corto y claro. Zuzu no lleva gafas y tiene una estatura normal. Tiene unos 25 años también y también le gustaría ganar el concurso de belleza “Miss Bala”. No tiene amigos muy simpáticos porque van a conducir a Zuzu – y especialmente a Laura – en una situación muy peligrosa. Se puede decir que Zuzu es muy ingenua y también estúpida. Por su grave falta personal, las dos van a tener grandes problemas con el grupo de traficantes de drogas. Zuzu muere durante de la película. (Sarah, 2017-2018, versión 3)
El padre de Laura.
El padre de Laura es muy alto y tiene pelo muy corto y oscuro. No parece preocupado por los problemas de su hija. No es muy sociable, inteligente y amable porque no actúa para ayudar a sus niños. El hombre es muy endeble y miedoso cuando los traficantes de drogas entren en su habitación. No juega un papel decisivo en la película porque se contiene de introducir el desastre y no es suficientemente fuerte y bravo para ayudar a su hija. (Sarah, 2017-2018, versión 3)
El padre de Laura es muy alto y tiene pelo muy corto y oscuro. No parece preocupado por los problemas de su hija. No es muy sociable, inteligente y amable porque no actúa para ayudar a sus niños. El hombre es muy endeble y miedoso cuando los traficantes de drogas entren en su habitación. No juega un papel decisivo en la película porque se contiene de introducir el desastre y no es suficientemente fuerte y bravo para ayudar a su hija. (Sarah, 2017-2018, versión 3)

Lino.
Lino es un hombre de estatura normal. Tiene el pelo corto y oscuro. Tiene unos 40 años y es el jefe del grupo de traficas de drogas. Tiene el carácter autoritario. Al principio de la película, no sé que pensar de él. Por un lado, es el jefe que va a lesionar a Zuzu y Laura. Lino va a violentar a ellos. Pero durante la película también parece un poco tolerante y amable. Al fin de la película, Lino no es simpático porque hace cosas horribles como la violación de Laura. Al fin de la película, Lino se hiere gravemente en armas de fuego. (Sarah, 2017-2018, versión 3)
Lino es un hombre de estatura normal. Tiene el pelo corto y oscuro. Tiene unos 40 años y es el jefe del grupo de traficas de drogas. Tiene el carácter autoritario. Al principio de la película, no sé que pensar de él. Por un lado, es el jefe que va a lesionar a Zuzu y Laura. Lino va a violentar a ellos. Pero durante la película también parece un poco tolerante y amable. Al fin de la película, Lino no es simpático porque hace cosas horribles como la violación de Laura. Al fin de la película, Lino se hiere gravemente en armas de fuego. (Sarah, 2017-2018, versión 3)
Resumen.

La película „Miss Bala” se filmó en noviembre de 2010 y se presentó en mayo del mismo año en el Festival de Cine de Cannes. La historia trata de una chica, Laura Guerrero que viene de una familia pobre de Tijuana en México. Al principio de la película, Laura y su amiga Zuzu eran las personas principales que querían ser reinas de belleza del Baja California. Tenían dificultades para entrar en el concurso porque no tenían experiencia, y después de que han desfilado ante la jurada, fueron rechazadas. Algunos días después, Laura buscaba a su amiga Zuzu cuando la encontró en una gran fiesta con hombres extraños a quien quería convenir. Zuzu que normalmente era su amiga, fue a conducir a Laura en una situación muy peligrosa. Sus sueños de ganar dinero con la competición se destruyeron en esta noche. En efecto, es partir de este día que Zuzu y Laura entraron en el entorno del crimen organizado. Durante la fiesta, Laura fue al baño. De pronto, unos hombres armados se deslizaron sobre la pared y empezaron a disparar a los bailarines, dejando un baño de sangre detrás de ellos. Afortunadamente, los hombres no mataron a Laura, por eso huyó. A cambio, hicieron algo con su amiga Zuzu. Después algunos días que luchaba para encontrarla, Laura habló con un policía corrupto que la trayo de inmediato a los traficantes de drogas, los hombres armados de la fiesta. De allí en adelante, la persiguieron. Desde ese momento, la situación de Laura tomaba lugar una escalada de violencia, tensión, humo y fuego. Los hombres, que estaban traficantes de drogas la chantajearon y la obligaron a hacer cosas que no quería. Una noche, la visitaron cuando estuve en casa con su hermano y su padre. La amenazaron con jalar a su hermano y Laura decidió acompañarle y aceptó ayudar a los traficantes para salvar a su hermano.
Los días subsecuentes, Laura conocí al cotidiano del grupo de traficantes. Fue con ellos y los ayudó a hacer cosas ilegales. En ocasiones, Laura venía a cama y hablaba con su hermano que se apuraba con ella, pero no quedaba mucho tiempo. Cualquier día, el jefe del grupo, Lino, amarró el dinero en la barriga de Laura. Estés fajos de dinero que llevaba, les acercaba encima de la frontera, fuera de México. Todo se saldaba sin víctimas, los traficantes de drogas fueron feliz y dejaron Laura continuar la competencia de belleza hasta un nuevo encargo. Durante sus viajes comunes, Lino, le hacía daño y la violentaba porque se hallaba en una situación endeble que no ponía escabullir. Laura lo dejó hacer porque tenía miedo y no había otra solución. De esta manera, perdió todo su deseo de vivir, no pidió imaginar una vida normal y siempre tenía mala cara. Mientras tanto, Lino y su grupo constriñeron a Laura ir al concurso de belleza. Su amiga Zuzu no se zampaba y Laura pensaba que ella había sido matada. Los traficantes no dijeron nada, pero Laura podía ver que no tenían miedo ser abrutado y que no se preocupaban para el bienestar de personas. Día por día, Laura participaba cada vez más a las acciones del grupo. Es porque cada vez era una vez demasiado para preguntar por ayuda y llamar la policía. Laura se hago miembro del grupo de traficantes, todavía podía ver que a ella no le gustaba su vida y su presencia en este ambiento de trabajo. Había sido capturada por hombres horribles que se preocupaban solamente para el dinero, el sexo y que sus vidas conservaron en tal cosa durante mucho tiempo. Para verla ganar la competición, los narcotraficantes hicieron todo para que la jurada la deje ganar.
Al fin de la película, Laura realizó su sueño del principio que era llegar a ser la reina de la competición de belleza, aunque ya no era su sueño más, porque ya no tenía ningún sueño más. Su vida había sido una catástrofe y Laura estaba lesionada y deshecha. Su vida se destruyó a causa de su amor enfrente de su amiga Zuzu y en particular a causa de su familia que quería proteger. Al final, pudo salvar la vida de su familia, pero no su propia vida. Al fin de la película, los traficantes de drogas no han sido sancionados para sus actividades ilegales y siguen así, aunque han destruido la vida de una joven.
La historia muestra una situación de la realidad que ha pasado en México en 2009. No es una película de denuncia, sino una película que busca reflexionar quiénes somos como sociedad. Laura representó la victima de la violencia. La historia alarmó sobre los criminales y especialmente los traficantes de drogas que rompían una y otra vez los derechos humanos. (Sarah, 2017-2018, versión 2)
Los días subsecuentes, Laura conocí al cotidiano del grupo de traficantes. Fue con ellos y los ayudó a hacer cosas ilegales. En ocasiones, Laura venía a cama y hablaba con su hermano que se apuraba con ella, pero no quedaba mucho tiempo. Cualquier día, el jefe del grupo, Lino, amarró el dinero en la barriga de Laura. Estés fajos de dinero que llevaba, les acercaba encima de la frontera, fuera de México. Todo se saldaba sin víctimas, los traficantes de drogas fueron feliz y dejaron Laura continuar la competencia de belleza hasta un nuevo encargo. Durante sus viajes comunes, Lino, le hacía daño y la violentaba porque se hallaba en una situación endeble que no ponía escabullir. Laura lo dejó hacer porque tenía miedo y no había otra solución. De esta manera, perdió todo su deseo de vivir, no pidió imaginar una vida normal y siempre tenía mala cara. Mientras tanto, Lino y su grupo constriñeron a Laura ir al concurso de belleza. Su amiga Zuzu no se zampaba y Laura pensaba que ella había sido matada. Los traficantes no dijeron nada, pero Laura podía ver que no tenían miedo ser abrutado y que no se preocupaban para el bienestar de personas. Día por día, Laura participaba cada vez más a las acciones del grupo. Es porque cada vez era una vez demasiado para preguntar por ayuda y llamar la policía. Laura se hago miembro del grupo de traficantes, todavía podía ver que a ella no le gustaba su vida y su presencia en este ambiento de trabajo. Había sido capturada por hombres horribles que se preocupaban solamente para el dinero, el sexo y que sus vidas conservaron en tal cosa durante mucho tiempo. Para verla ganar la competición, los narcotraficantes hicieron todo para que la jurada la deje ganar.
Al fin de la película, Laura realizó su sueño del principio que era llegar a ser la reina de la competición de belleza, aunque ya no era su sueño más, porque ya no tenía ningún sueño más. Su vida había sido una catástrofe y Laura estaba lesionada y deshecha. Su vida se destruyó a causa de su amor enfrente de su amiga Zuzu y en particular a causa de su familia que quería proteger. Al final, pudo salvar la vida de su familia, pero no su propia vida. Al fin de la película, los traficantes de drogas no han sido sancionados para sus actividades ilegales y siguen así, aunque han destruido la vida de una joven.
La historia muestra una situación de la realidad que ha pasado en México en 2009. No es una película de denuncia, sino una película que busca reflexionar quiénes somos como sociedad. Laura representó la victima de la violencia. La historia alarmó sobre los criminales y especialmente los traficantes de drogas que rompían una y otra vez los derechos humanos. (Sarah, 2017-2018, versión 2)
RESUMEN de DOS textos sobre el tema.

Artículo 1
El documento es un artículo publicado en la página de internet de la revista mexicana Sipse punto com (sipse.com) el día diecinueve de septiembre de 2017.
El artículo “Guerra contra el “narco” deja 100 mil ejecuciones” trata de un asesinado, COMMIS por un grupo de extorsionadores del narcotráfico en México. Dice que la policía lucha contra el crimen organizado después décadas, pero los carteles todavía existen. Felipe Calderon erradicó la violencia que generaban los carteles. Son 100 mil personas que mueren hasta ahora y la cifra no está acabada. El autor del artículo dice que la situación es impresionable y que, para la gran mejoría de las muertes, no saben su identidad. La violencia no se detiene, cada 60 minutos se ha presentado, en promedio, un homicidio. Las víctimas no solo son militares, pero también estudiantes, servidores públicos, migrantes etc. El foco de violencia más alta durante la última década se registra en Chihuahua, pero todo el país es peligroso. Un ejemplo es Agustín Rosales, que fue asesinado sobre un balazo en la cabeza de un grupo de hombres armados. El grupo también ejecutó a su esposa y a sus hijos. No tienen miedo de la policía porque esa está corrupta y también intentan hacer el mejor para sus familias. Pero hay conflictos armados que las personas no entienden. (Sarah, 2017-2018, versión 2)
Artículo 2.
El artículo „Miss Bala, entre la ficción y el documental” fue publicado en la página web www.animalpolitico.com en 2011 por Mariana Linares Cruz.
En este artículo, escribe sobre la relación entre el espectáculo y la realidad diaria. „Miss Bala” se filmó en noviembre de 2010 y se presentó en mayo en el Festival de Cine de Cannes. La historia muestra una situación real que pasó en México en 2009. No es una película de denuncia, pero busca reflexionar lo que es una sociedad. Después de haber figurado estos conflictos, la película utiliza el personaje de Laura Guerrero, una joven que quiere ser la reina de belleza de Baja California. Pero su sueño se destruye a causa de la aparición del crimen organizado. Laura representa la víctima de la violencia. La historia avisa de los criminales y especialmente de los traficantes de drogas que menosprecian siempre de nuevo los derechos humanos. El narcotráfico, la prostitución y la corrupción están problemas especialmente presente América del Sur y como podemos ver en la película, también en México. Como los conflictos destruyen la vida diaria, debemos dedicar más de nuestro tiempo para resolverlos. (Sarah, 2017-2018, versión 2)
El documento es un artículo publicado en la página de internet de la revista mexicana Sipse punto com (sipse.com) el día diecinueve de septiembre de 2017.
El artículo “Guerra contra el “narco” deja 100 mil ejecuciones” trata de un asesinado, COMMIS por un grupo de extorsionadores del narcotráfico en México. Dice que la policía lucha contra el crimen organizado después décadas, pero los carteles todavía existen. Felipe Calderon erradicó la violencia que generaban los carteles. Son 100 mil personas que mueren hasta ahora y la cifra no está acabada. El autor del artículo dice que la situación es impresionable y que, para la gran mejoría de las muertes, no saben su identidad. La violencia no se detiene, cada 60 minutos se ha presentado, en promedio, un homicidio. Las víctimas no solo son militares, pero también estudiantes, servidores públicos, migrantes etc. El foco de violencia más alta durante la última década se registra en Chihuahua, pero todo el país es peligroso. Un ejemplo es Agustín Rosales, que fue asesinado sobre un balazo en la cabeza de un grupo de hombres armados. El grupo también ejecutó a su esposa y a sus hijos. No tienen miedo de la policía porque esa está corrupta y también intentan hacer el mejor para sus familias. Pero hay conflictos armados que las personas no entienden. (Sarah, 2017-2018, versión 2)
Artículo 2.
El artículo „Miss Bala, entre la ficción y el documental” fue publicado en la página web www.animalpolitico.com en 2011 por Mariana Linares Cruz.
En este artículo, escribe sobre la relación entre el espectáculo y la realidad diaria. „Miss Bala” se filmó en noviembre de 2010 y se presentó en mayo en el Festival de Cine de Cannes. La historia muestra una situación real que pasó en México en 2009. No es una película de denuncia, pero busca reflexionar lo que es una sociedad. Después de haber figurado estos conflictos, la película utiliza el personaje de Laura Guerrero, una joven que quiere ser la reina de belleza de Baja California. Pero su sueño se destruye a causa de la aparición del crimen organizado. Laura representa la víctima de la violencia. La historia avisa de los criminales y especialmente de los traficantes de drogas que menosprecian siempre de nuevo los derechos humanos. El narcotráfico, la prostitución y la corrupción están problemas especialmente presente América del Sur y como podemos ver en la película, también en México. Como los conflictos destruyen la vida diaria, debemos dedicar más de nuestro tiempo para resolverlos. (Sarah, 2017-2018, versión 2)
Comentario personal

Haz clic aquí para editar.