te doy mis ojos
Sinopsis
Te Doy mis Ojos, es la historia de un matrimonio truncado por la violencia conyugal; es una historia de amor caótica entre una mujer atormentada por el miedo pero que al mismo tiempo no quiere dejar a su marido porque le quiere, y un hombre violento que quiere cambiar a toda costa. (Léa, 2009-2010)
Trailer
Contexto

La violencia de género ejercida contra las mujeres alcanza, en nuestras sociedades dichas “brillantes” y “desarrolladas”, dimensiones impresionantes. La situación concierne una de cada cuatro mujeres en Europa y Estados Unidos, y es para las mujeres europeas la primera causa de muerte y de invalidez, ante los accidentes de carretera y el cáncer.
Te Doy mis Ojos es una película española de Icían Bollaín, que fue realizada en 2003 y que relata eficazmente el problema de la violencia de género. La historia ocurre en ciudad europea de Toledo (España), ciudad que alberga maravillas artísticas relacionadas con su pasado histórico o religioso. Pero está encantadora ciudad alberga también un drama: el infierno de Pilar, una mujer víctima de violencia conyugal. Esto refleja muy bien las desigualdades entre hombres y mujeres en nuestras sociedades, y a través de tales atrocidades se ve que sigue siendo muchas cosas que cambiar.
Te Doy mis Ojos es una película española de Icían Bollaín, que fue realizada en 2003 y que relata eficazmente el problema de la violencia de género. La historia ocurre en ciudad europea de Toledo (España), ciudad que alberga maravillas artísticas relacionadas con su pasado histórico o religioso. Pero está encantadora ciudad alberga también un drama: el infierno de Pilar, una mujer víctima de violencia conyugal. Esto refleja muy bien las desigualdades entre hombres y mujeres en nuestras sociedades, y a través de tales atrocidades se ve que sigue siendo muchas cosas que cambiar.
Personajes

Pilar.
Ama de casa, casada con Antonio con quien tiene un hijo, es una mujer víctima de violencias conyugales. Pero sigue estando enamorada de Antonio y no puede decidirse a dejarlo. Sigue esperando que su marido cambie. Sin embargo, al mismo tiempo, Pilar aspira a otras cosas; quiere emanciparse y encuentra un trabajo que la apasiona: es guía artística en una iglesia, y comenta grandes cuadros de la tradición occidental. En la película, hay varios paralelismos entre el trabajo de Pilar y su vida personal: los cuadros que describe a los visitantes tratan de historias de amor complejas, como la que está viviendo.
Ama de casa, casada con Antonio con quien tiene un hijo, es una mujer víctima de violencias conyugales. Pero sigue estando enamorada de Antonio y no puede decidirse a dejarlo. Sigue esperando que su marido cambie. Sin embargo, al mismo tiempo, Pilar aspira a otras cosas; quiere emanciparse y encuentra un trabajo que la apasiona: es guía artística en una iglesia, y comenta grandes cuadros de la tradición occidental. En la película, hay varios paralelismos entre el trabajo de Pilar y su vida personal: los cuadros que describe a los visitantes tratan de historias de amor complejas, como la que está viviendo.

Antonio.
Marido y padre autoritario, posesivo y violento, Antonio quiere cambiar. Pero no consigue dominar su ira, y no puede aguantar que su mujer vuelva “independiente” porque tiene miedo a perderla. En el fondo es un hombre que no tiene confianza en sí mismo, que tiene la impresión de no estar a la altura (: porque es vendedor de frigoríficos). Es oscuro y atormentado; no sabe hablar, ni solucionar los conflictos sino por la violencia. Y si es verdad que no se puede perdonar lo que hace sufrir a Pilar, no se puede volver a discutir su amor para Pilar que es todo para él.
Marido y padre autoritario, posesivo y violento, Antonio quiere cambiar. Pero no consigue dominar su ira, y no puede aguantar que su mujer vuelva “independiente” porque tiene miedo a perderla. En el fondo es un hombre que no tiene confianza en sí mismo, que tiene la impresión de no estar a la altura (: porque es vendedor de frigoríficos). Es oscuro y atormentado; no sabe hablar, ni solucionar los conflictos sino por la violencia. Y si es verdad que no se puede perdonar lo que hace sufrir a Pilar, no se puede volver a discutir su amor para Pilar que es todo para él.

Ana.
Es la hermana de Pilar (y la más joven de ambas); está a punto de casarse con John, un escocés. Ana es una mujer moderna, ya es independiente y piensa que hombres y mujeres son iguales. Es por eso que no acepta el daño que le está haciendo Antonio a Pilar. No entiende porque Pilar se queda con Antonio mientras que la pega, ya que para ella, no se puede querer y al mismo tiempo hacer tanto daño.
Es la hermana de Pilar (y la más joven de ambas); está a punto de casarse con John, un escocés. Ana es una mujer moderna, ya es independiente y piensa que hombres y mujeres son iguales. Es por eso que no acepta el daño que le está haciendo Antonio a Pilar. No entiende porque Pilar se queda con Antonio mientras que la pega, ya que para ella, no se puede querer y al mismo tiempo hacer tanto daño.

La madre.
La madre de Pilar e Ana es, al contrario de Ana, a favor de la tradición. Fuera una mujer sometida a su marido, y para ella un matrimonio tiene que funcionar, pase lo que pase. Parece que se niega a ver la situación de Pilar. Hay un desajuste entre la realidad y la visión que tiene la madre: si Antonio sigue pegando a Pilar, la vida de esta última puede convertirse en un infierno, y esto la madre no lo ve.
La madre de Pilar e Ana es, al contrario de Ana, a favor de la tradición. Fuera una mujer sometida a su marido, y para ella un matrimonio tiene que funcionar, pase lo que pase. Parece que se niega a ver la situación de Pilar. Hay un desajuste entre la realidad y la visión que tiene la madre: si Antonio sigue pegando a Pilar, la vida de esta última puede convertirse en un infierno, y esto la madre no lo ve.

Juan.
Es el hijo de Antonio y Pilar. Al chico le gusta a la vez su padre y su madre; no quiere que sus padres se separen y no quiere tomar partido en el conflicto que les opone. Mira, y se calla.
Es el hijo de Antonio y Pilar. Al chico le gusta a la vez su padre y su madre; no quiere que sus padres se separen y no quiere tomar partido en el conflicto que les opone. Mira, y se calla.
RESUMEN
“Te doy mis ojos” cuenta la historia de un matrimonio en la ciudad de Toledo. La mujer, Pilar, de unos treinta años, es maltratada por su marido Antonio.
En plena noche, huye en zapatillas del domicilio familiar con su hijo Juan, algunas cosas en una bolsa y con el miedo reflejado en el rostro, huyendo de la violencia de su marido. Pilar decide ir a refugiarse a casa de su hermana Ana, que está a punto de casarse, pero Antonio no tarda en ir buscarla y le promete que va a cambiar. Pilar no se somete y empieza una nueva vida.
Encuentra un trabajo en una Iglesia vendiendo las entradas y conoce a un grupo de compañeras de trabajo, mientras su marido, participa en una sesión de grupo para hombres que tienen problemas de control de agresividad.
Por otro lado, la familia prepara el matrimonio de Ana, y su madre propone llevar el mismo traje que su hermana ha llevado el día de su matrimonio con Antonio. Ana rechaza y una disputa estalla porque Ana y su madre no tienen el mismo punto de vista acerca de la situación de Pilar. Su madre intenta convencerla para volver con su esposo porque “una mujer no puede vivir sola”, mientras que Ana piensa que su hermana tiene razón y que tiene que rehacer su vida sin su esposo.
Rápidamente, este hombre se da cuenta de que no puede vivir sin su mujer. Para hacer que vuelva con él, le envía regalos cada día a su trabajo. Pilar los recibe pensando secretamente que se trata de Antonio y, finalmente, ella cede a la tentación y vuelve con él en un momento muy fuerte, porque se ofrece enteramente a él, diciéndole que le da su boca, sus manos, sus pechos, sus brazos, sus ojos…
Día tras otro, Antonio y Pilar se ven a escondidas, hasta que ella decide volver a casa a pesar de las advertencias de su hermana, que se opone a su decisión diciendo que nadie es capaz de cambiar en unos días. Frente a esa oposición, Pilar decide no hablar tampoco a su hermana.
Pilar vuelve a casa y cambia de trabajo. Ahora, comenta cuadros durante visitas guiadas en un museo analizando los colores, las formas, los códigos… Encuentra en este trabajo un nuevo sentido a su vida, porque esos cuadros valorizan a la mujer, a ella.
Sin embargo, Antonio se encierra. Vuelve de nuevo su carácter violento.
Un día, va a verla al museo. La ve hermosa, feliz, y empieza a pensar que le está engañando con otro hombre. Los celos le invaden y su violencia resurge. Pilar empieza a darse cuenta de que no puede vivir tampoco así.
Una noche, Antonio intenta suicidarse repitiendo "¡Si te vas, me quito la vida!" porque Pilar ya no se interesa por él.
Un día, mientras que ella está a punto de salir para dar una audición en un museo madrileño, Antonio le impide reunirse con su amigo. Se tira sobre ella, arranca su ropa, y la empuja hasta el balcón, donde la encierra completamente desnuda, diciéndole que eso es lo que quiere, que por eso se pone guapa, para gustar a los hombres, que quiere estar desnuda como las mujeres en los cuadros.
Finalmente, tras esta última humillación, Pilar va a la comisaría para denunciarle. Sin embargo, el policía no la toma en serio. Ella decide marcharse. Se va de casa con su hijo para rehacer su vida lejos de él. (Marine, 2009-2010)
En plena noche, huye en zapatillas del domicilio familiar con su hijo Juan, algunas cosas en una bolsa y con el miedo reflejado en el rostro, huyendo de la violencia de su marido. Pilar decide ir a refugiarse a casa de su hermana Ana, que está a punto de casarse, pero Antonio no tarda en ir buscarla y le promete que va a cambiar. Pilar no se somete y empieza una nueva vida.
Encuentra un trabajo en una Iglesia vendiendo las entradas y conoce a un grupo de compañeras de trabajo, mientras su marido, participa en una sesión de grupo para hombres que tienen problemas de control de agresividad.
Por otro lado, la familia prepara el matrimonio de Ana, y su madre propone llevar el mismo traje que su hermana ha llevado el día de su matrimonio con Antonio. Ana rechaza y una disputa estalla porque Ana y su madre no tienen el mismo punto de vista acerca de la situación de Pilar. Su madre intenta convencerla para volver con su esposo porque “una mujer no puede vivir sola”, mientras que Ana piensa que su hermana tiene razón y que tiene que rehacer su vida sin su esposo.
Rápidamente, este hombre se da cuenta de que no puede vivir sin su mujer. Para hacer que vuelva con él, le envía regalos cada día a su trabajo. Pilar los recibe pensando secretamente que se trata de Antonio y, finalmente, ella cede a la tentación y vuelve con él en un momento muy fuerte, porque se ofrece enteramente a él, diciéndole que le da su boca, sus manos, sus pechos, sus brazos, sus ojos…
Día tras otro, Antonio y Pilar se ven a escondidas, hasta que ella decide volver a casa a pesar de las advertencias de su hermana, que se opone a su decisión diciendo que nadie es capaz de cambiar en unos días. Frente a esa oposición, Pilar decide no hablar tampoco a su hermana.
Pilar vuelve a casa y cambia de trabajo. Ahora, comenta cuadros durante visitas guiadas en un museo analizando los colores, las formas, los códigos… Encuentra en este trabajo un nuevo sentido a su vida, porque esos cuadros valorizan a la mujer, a ella.
Sin embargo, Antonio se encierra. Vuelve de nuevo su carácter violento.
Un día, va a verla al museo. La ve hermosa, feliz, y empieza a pensar que le está engañando con otro hombre. Los celos le invaden y su violencia resurge. Pilar empieza a darse cuenta de que no puede vivir tampoco así.
Una noche, Antonio intenta suicidarse repitiendo "¡Si te vas, me quito la vida!" porque Pilar ya no se interesa por él.
Un día, mientras que ella está a punto de salir para dar una audición en un museo madrileño, Antonio le impide reunirse con su amigo. Se tira sobre ella, arranca su ropa, y la empuja hasta el balcón, donde la encierra completamente desnuda, diciéndole que eso es lo que quiere, que por eso se pone guapa, para gustar a los hombres, que quiere estar desnuda como las mujeres en los cuadros.
Finalmente, tras esta última humillación, Pilar va a la comisaría para denunciarle. Sin embargo, el policía no la toma en serio. Ella decide marcharse. Se va de casa con su hijo para rehacer su vida lejos de él. (Marine, 2009-2010)
RESUMEN
Una noche en Toledo, después de otra pelea con su marido Antonio, Pilar (ama de casa y madre del pequeño Juan) decide huir de casa con su hijo. Busca refugio en casa de su hermana Ana, quien está a punto de casarse. Ana recibe a su hermana con los brazos abiertos, y la ayuda también a encontrar trabajo. Pero las dos hermanas empiezan a discutir cuando Pilar anuncia que va a darle otra oportunidad a Antonio.
En efecto, éste quiere cambiar a toda costa (lo ha prometido a Pilar) y por eso hace esfuerzos (consulta a un sicólogo por ejemplo). Sin embargo, los esfuerzos son vanos: Antonio no consigue dominar su ira y su ansiedad. Se vuelve más violento y posesivo, y no aguanta que su mujer se vuelva « independiente ». De tal modo que al fin, Pilar no tiene otra opción que irse, definitivamente.
En efecto, éste quiere cambiar a toda costa (lo ha prometido a Pilar) y por eso hace esfuerzos (consulta a un sicólogo por ejemplo). Sin embargo, los esfuerzos son vanos: Antonio no consigue dominar su ira y su ansiedad. Se vuelve más violento y posesivo, y no aguanta que su mujer se vuelva « independiente ». De tal modo que al fin, Pilar no tiene otra opción que irse, definitivamente.
RESUMEN
La película empieza una noche cuando Pilar y su hijo Juan huyen del domicilio familiar y se presentan en casa de Ana, la hermana de Pilar, y su marido John, para refugiarse.
Pocos días después de su huida Antonio, su marido va a buscarla y le pide que vuelva a vivir en casa, pero Pilar rechaza la propuesta. Y decide separarse de él.
Su hermana le aconseja buscar un trabajo para que se haga más independiente ya que se siente mal por estar en casa de su hermana. Comienza a trabajar en un museo vendiendo las entradas. A través de este trabajo comienza a relacionarse con otras mujeres.
Por su parte Antonio se da cuenta de que no puede vivir sin ella y por eso decide asistir a reuniones de grupos con psicólogo para superar la violencia que hace vivir a su mujer diariamente.
También le envía pequeños regalos secretos a su trabajo diciendo que quiere que vuelva y que participe en escenas de terapia de grupos.
Finalmente Pilar cede a su marido. Un día va con él al río, un lugar importante para elle porque es allí donde le había hecho su petición de mano. Antonio le promete que va a cambiar, que le quiere más que todo, que le necesita para cambiar. Al final decide volver a su casa con su hijo.
El día de la boda de Ana, Pilar viene acompañada de Antonio, su hermana no soporta que elle arruine su vida así con un marido violento, quiere ayudarla pero no sabe cómo.
Al principio todo iba muy bien, Antonio ha comprendido, gracias a la terapia que le ayuda mucho, que la agresividad se puede controlar con voluntad y mucha paciencia. Los dos son muy felices pero no es tan fácil olvidar el pasado y con el tiempo Antonio vuelve a reincidir. Ejerce presiones sobre Pilar principalmente a propósito de su nueva propuesta de trabajo que consiste en explicar cuadros en el museo. Acepta pero su marido no quiere que trabaje. Está intrigado por este trabajo y decide ir a verla al museo. Aguanta cada vez menos el trabajo de su esposa. Se pone celoso y quiere saber constantemente dónde está su mujer, incluso le acusa de ser infiel. La llama por teléfono repetidas veces en el día.
La terapia y la ayuda del psicólogo ya no haga ningún efecto en Antonio que se deja dominar por sus instintos de agresividad y sus impulsos de violencia.
Después le proponen a Pilar un trabajo en Madrid con Lola y Rosa sus compañeras de trabajo. Está decidida a irse a Madrid con ellas y lo dice a su marido. Pero él no está de acuerdo, no quiere marcharse de Toledo y no puede hacerse a la idea de que Pilar se vaya a trabajar a Madrid sin él.
El día de la cita de trabajo de Pilar, Antonio está muy enfado. Pierde el control y agrede violentamente a Pilar, la saca desnuda y la deja encerrada al balcón del piso para que todos los vecinos la vean. Estaba tan asustada que se orina de miedo. Después de la agresión va a la comisaría para denunciarle. En efecto, Pilar quiere denunciar todo el daño que su marido le ha hecho, quiere explicarle que está destruida por dentro.
Por la noche cuando le dice a su esposo que ya no le quiere, que no acepta su excusa, que le da igual lo que dice, Antonio intenta suicidarse.
Al final se da cuenta de que no quiere a Antonio y también que él no la ama. Por eso toma la decisión de dejar a su marido. Se refugia una vez más en casa de su hermana. Tendrá que reconstruirse porque le ha destruido su autoestima, “ lo ha roto todo “, se siente culpable...
La película acaba cuando las amigas y compañeras de trabajo de Pilar Lola, Rosa y ella misma van a recoger sus cosas. Esta vez, no volverá atrás porque ha decidido dejarle definitivamente tras nueve años de matrimonio. Según ella, su marido nunca podrá cambiar.
Pocos días después de su huida Antonio, su marido va a buscarla y le pide que vuelva a vivir en casa, pero Pilar rechaza la propuesta. Y decide separarse de él.
Su hermana le aconseja buscar un trabajo para que se haga más independiente ya que se siente mal por estar en casa de su hermana. Comienza a trabajar en un museo vendiendo las entradas. A través de este trabajo comienza a relacionarse con otras mujeres.
Por su parte Antonio se da cuenta de que no puede vivir sin ella y por eso decide asistir a reuniones de grupos con psicólogo para superar la violencia que hace vivir a su mujer diariamente.
También le envía pequeños regalos secretos a su trabajo diciendo que quiere que vuelva y que participe en escenas de terapia de grupos.
Finalmente Pilar cede a su marido. Un día va con él al río, un lugar importante para elle porque es allí donde le había hecho su petición de mano. Antonio le promete que va a cambiar, que le quiere más que todo, que le necesita para cambiar. Al final decide volver a su casa con su hijo.
El día de la boda de Ana, Pilar viene acompañada de Antonio, su hermana no soporta que elle arruine su vida así con un marido violento, quiere ayudarla pero no sabe cómo.
Al principio todo iba muy bien, Antonio ha comprendido, gracias a la terapia que le ayuda mucho, que la agresividad se puede controlar con voluntad y mucha paciencia. Los dos son muy felices pero no es tan fácil olvidar el pasado y con el tiempo Antonio vuelve a reincidir. Ejerce presiones sobre Pilar principalmente a propósito de su nueva propuesta de trabajo que consiste en explicar cuadros en el museo. Acepta pero su marido no quiere que trabaje. Está intrigado por este trabajo y decide ir a verla al museo. Aguanta cada vez menos el trabajo de su esposa. Se pone celoso y quiere saber constantemente dónde está su mujer, incluso le acusa de ser infiel. La llama por teléfono repetidas veces en el día.
La terapia y la ayuda del psicólogo ya no haga ningún efecto en Antonio que se deja dominar por sus instintos de agresividad y sus impulsos de violencia.
Después le proponen a Pilar un trabajo en Madrid con Lola y Rosa sus compañeras de trabajo. Está decidida a irse a Madrid con ellas y lo dice a su marido. Pero él no está de acuerdo, no quiere marcharse de Toledo y no puede hacerse a la idea de que Pilar se vaya a trabajar a Madrid sin él.
El día de la cita de trabajo de Pilar, Antonio está muy enfado. Pierde el control y agrede violentamente a Pilar, la saca desnuda y la deja encerrada al balcón del piso para que todos los vecinos la vean. Estaba tan asustada que se orina de miedo. Después de la agresión va a la comisaría para denunciarle. En efecto, Pilar quiere denunciar todo el daño que su marido le ha hecho, quiere explicarle que está destruida por dentro.
Por la noche cuando le dice a su esposo que ya no le quiere, que no acepta su excusa, que le da igual lo que dice, Antonio intenta suicidarse.
Al final se da cuenta de que no quiere a Antonio y también que él no la ama. Por eso toma la decisión de dejar a su marido. Se refugia una vez más en casa de su hermana. Tendrá que reconstruirse porque le ha destruido su autoestima, “ lo ha roto todo “, se siente culpable...
La película acaba cuando las amigas y compañeras de trabajo de Pilar Lola, Rosa y ella misma van a recoger sus cosas. Esta vez, no volverá atrás porque ha decidido dejarle definitivamente tras nueve años de matrimonio. Según ella, su marido nunca podrá cambiar.
DIÁLOGOS
(00:19:00)
MADRE: ¡Hola! ¿Dónde está tu hermana?
PILAR: Fuera.
MADRE: ¿Fuera?
Mira lo que te traigo. ¿Dónde lo colgamos? ¿Ahí? Niña, ayúdame. Aquí, que no arrastre. ¿Arrastra? Con el dineral que me he dejado en el tinte, sólo falta que se ensucie. Ahí está. Míralo. ¿Qué bonito es, verdad? Y no está nada pasado de moda. Es lo bueno de estos trajes. Tú estás un poco más llenita de lo que estaba tu hermana pero no creo que se note.
ANA: ¿No pensarás que me voy yo a poner ese vestido?
MADRE: Anda, pruébatelo, a ver qué tal te queda.
ANA: Que no, mamá.
MADRE: ¿Qué no? Si está nuevo, estupendo.
ANA: Pues, ¿por qué no? Porque no quiero y no me gusta.
MADRE: Mira, Ana, ya que la ceremonia no es lo que tiene que ser, al menos ten unas fotos decentes, algo bonito para recordar.
ANA: Que no, mamá, que no voy a casar yo hecha una mamarracha. Perdona, Pilar, mamarracha quiere decir que el vestido es precioso pero, que no es mi rollo.
MADRE: ¿Qué rollo, que rollo? ¿No te acuerdas de lo preciosa que estaba Pilar? Tan chica, con esa carita de ilusión. Venga, mujer, no te pongas triste. Tú, lo que tendrías que hacer es arreglarte con Antonio y volver a tu casa.
ANA: ¡Una mierda! Lo que tendría que hacer es separase, y pedir una orden de alojamiento. Eso es lo que tendría que hacer.
MADRE: No digas estupideces.
ANA: No mamá, no las digas tú. Cuando una mujer sale corriendo de su casa antes de que su marido vuelva, igual es para plantearse que estaría mejor sola, ¿no te parece?
MADRE: Una mujer nunca está mejor sola. Tú no sabes qué es eso. Además ¿qué sabes tú de lo que pasa entre Pilar y Antonio?
ANA: No, yo sí que lo sé. La que no sabes eres tú. ¿O no te quieres enterar? ¿Por qué no se lo cuentas, Pilar? ¿Por qué no nos lo cuentas? ¿Qué son todas esas caídas de los partes de urgencias? ¿Cuántas veces te has caído por la escalera, Pilar? ¿Qué pasa? ¿Qué no miras por dónde vas o qué coño pasa, Pilar?
MADRE: Deja tranquila a tu hermana. Ella sabrá lo que tiene que hacer. Si no vas a ponerte el vestido, me lo llevo y se acabo.
ANA: ¿A qué estas esperando para contárnoslo? ¿Eh? A que sea demasiado tarde, a que ya no te podamos ayudar…
MADRE: Déjala en paz, caray. Nadie te ha pedido tu opinión.
ANA: ¡Mamá! ¡Estoy hablando de que tiene varias tendinitis, desgarros musculares, pérdida de visión de un ojo! ¡Ese hijo de la gran puta le ha desplazado el riñón de una patada!
MADRE: ¡Cállate, Ana!
PILAR: ¡Callaos las dos!
MADRE: Pero hija…
PILAR: No me toques mamá.
MADRE: ¡Hola! ¿Dónde está tu hermana?
PILAR: Fuera.
MADRE: ¿Fuera?
Mira lo que te traigo. ¿Dónde lo colgamos? ¿Ahí? Niña, ayúdame. Aquí, que no arrastre. ¿Arrastra? Con el dineral que me he dejado en el tinte, sólo falta que se ensucie. Ahí está. Míralo. ¿Qué bonito es, verdad? Y no está nada pasado de moda. Es lo bueno de estos trajes. Tú estás un poco más llenita de lo que estaba tu hermana pero no creo que se note.
ANA: ¿No pensarás que me voy yo a poner ese vestido?
MADRE: Anda, pruébatelo, a ver qué tal te queda.
ANA: Que no, mamá.
MADRE: ¿Qué no? Si está nuevo, estupendo.
ANA: Pues, ¿por qué no? Porque no quiero y no me gusta.
MADRE: Mira, Ana, ya que la ceremonia no es lo que tiene que ser, al menos ten unas fotos decentes, algo bonito para recordar.
ANA: Que no, mamá, que no voy a casar yo hecha una mamarracha. Perdona, Pilar, mamarracha quiere decir que el vestido es precioso pero, que no es mi rollo.
MADRE: ¿Qué rollo, que rollo? ¿No te acuerdas de lo preciosa que estaba Pilar? Tan chica, con esa carita de ilusión. Venga, mujer, no te pongas triste. Tú, lo que tendrías que hacer es arreglarte con Antonio y volver a tu casa.
ANA: ¡Una mierda! Lo que tendría que hacer es separase, y pedir una orden de alojamiento. Eso es lo que tendría que hacer.
MADRE: No digas estupideces.
ANA: No mamá, no las digas tú. Cuando una mujer sale corriendo de su casa antes de que su marido vuelva, igual es para plantearse que estaría mejor sola, ¿no te parece?
MADRE: Una mujer nunca está mejor sola. Tú no sabes qué es eso. Además ¿qué sabes tú de lo que pasa entre Pilar y Antonio?
ANA: No, yo sí que lo sé. La que no sabes eres tú. ¿O no te quieres enterar? ¿Por qué no se lo cuentas, Pilar? ¿Por qué no nos lo cuentas? ¿Qué son todas esas caídas de los partes de urgencias? ¿Cuántas veces te has caído por la escalera, Pilar? ¿Qué pasa? ¿Qué no miras por dónde vas o qué coño pasa, Pilar?
MADRE: Deja tranquila a tu hermana. Ella sabrá lo que tiene que hacer. Si no vas a ponerte el vestido, me lo llevo y se acabo.
ANA: ¿A qué estas esperando para contárnoslo? ¿Eh? A que sea demasiado tarde, a que ya no te podamos ayudar…
MADRE: Déjala en paz, caray. Nadie te ha pedido tu opinión.
ANA: ¡Mamá! ¡Estoy hablando de que tiene varias tendinitis, desgarros musculares, pérdida de visión de un ojo! ¡Ese hijo de la gran puta le ha desplazado el riñón de una patada!
MADRE: ¡Cállate, Ana!
PILAR: ¡Callaos las dos!
MADRE: Pero hija…
PILAR: No me toques mamá.
DIÁLOGOS
Antonio: Así que te vas a eso.
Pilar: Sí. Lola me está esperando.
Antonio: ¡Mírame cuando te hablo! ¡Vuélvete ! ¡Vaya pinta !
Pilar: Quiero estar presentable.
Antonio: Sí, y que te miren, ¿no?
Pilar: Yo no he dicho eso.
Antonio: Es lo que te enrolla. Que te vean.
Pilar: No, no es eso.
Antonio : Mentirosa. ¿No es eso lo que haces cuando hablas de tus cuadros? ¿Eh? Pasearte de arriba a abajo mientras te siguen. Eso es lo que te enrolla, ¿eh? Que miren lo guapa que eres y que te miren las piernas y el culo. ¿A ver cómo hablas de tus cuadros ?
Pilar: Puedes venir al museo cuando quieras.
Antonio: ¡Quiero verlo ahora ! A ver, dí algo para mí. A ver la historia esa del Dios que echa un polvo de puta madre, ¿cómo es eso ?
Pilar: Antonio, no seas así.
Antonio : ¡Hazlo!
Pilar: Antonio, me están esperando.
Antonio: Uno de estos. A ver, este. El de las gordas en pelotas. ¿Cómo es esto? ¿Qué hacen ? ¿Esta quién es ? La diosa de la menopausia que le toca el chichi a la diosa de la celulitis. ¿Cómo es esto? O sea, ¿que no te gusta este? Pues lo quitamos. Y, ¿este? Este tampoco. Y, ¿este? ¿Qué pasa? ¿Por qué no lo cuentas ? ¿Qué pasa, que no hay público suficiente para escuchar tus gilipolleces ? Te gusta que te miren.¿ No ? Es lo que te enrolla. Te enrolla que te miren, y que te miren de arriba a abajo, el culo, las tetas. ¿No? Eso es lo que te gusta.
Pilar : Antonio. Antonio.
Antonio: Eso es lo que te gusta.
Pilar: Antonio. Antonio.
Antonio : ¿Es lo que te gusta, que te enrolla ? Pues venga, que te vea todo Dios.
Pilar: ¡No ! ¡No !
Antonio: ¿Qué ? ¿No hay público suficiente ? ¿No hay público suficiente ? Te está viendo todo Dios.
Pilar: Antonio. ¡Ábreme ! ¡Ábreme ! ¡Ábreme !
Antonio: ¿Estás contenta ? ¿Has visto a los vecinos ? ¿Te han visto ? ¿Estás contenta ?
Anda, lávate.
En la comisaría de policía:
Policía: Bueno, quiere denunciar una agresión. Dígame ¿Cuándo tuvo lugar ?
Pilar: Esta mañana. En mi casa.
Policía : ¿ El agresor la asaltó en su casa ? ¿ Cómo entró en su domicilio ?
Pilar: Vive allí. Es mi marido.
Policía: Ya. ¿ Tiene un parte médico de la agresión ?
Pilar: No.
Policía: Usted sabe que una vez formulada la denuncia se llamará a declarar a su marido en el plazo de 48 horas. Es posible que quiera salir de la casa, por su seguridad. ¿ Quiere que le ponga en contacto con los servicios sociales ?
Pilar: No.
Policía: Muy bien. Dígame ¿ Dónde la agredió ?
Pilar: No tengo nada por fuera. Es por dentro.
Policía: ¿Vamos a ver si puede usted describir lo sucedido ? Dice que no la agredió físicamente. ¿ La insultó ? ¿ La amenazó verbalmente ?
Pilar: Lo ha roto todo.
Policía: ¿Ha roto objetos suyos personales ?
Pilar: Todo. Lo ha roto todo. Todo, todo, todo.
Policía: Tranquilícese, señora. Espere. Por qué no, por qué no se sienta un momento hasta que se le pase. ¿Quiere beber algo, un vaso de agua ?
Pilar: No, no déjelo. Disculpe, perdone. No le molesto más.
En casa a la hora de la cena :
Antonio: Bueno. ¿Qué pasa, no vas a hablarme nunca más ? Cuéntame algo.
Pilar: Qué quieres que te cuente.
Antonio: Que sé. Cojones lo que has hecho hoy. Cualquier cosa.
Pilar: No he hecho nada.
Antonio: Bueno, pues si no quieres contarme algo, hablas con el crío por lo menos, cojones. esto parece un funeral y no una familia cenando. (Carolina, 2009-2010)
Pilar: Sí. Lola me está esperando.
Antonio: ¡Mírame cuando te hablo! ¡Vuélvete ! ¡Vaya pinta !
Pilar: Quiero estar presentable.
Antonio: Sí, y que te miren, ¿no?
Pilar: Yo no he dicho eso.
Antonio: Es lo que te enrolla. Que te vean.
Pilar: No, no es eso.
Antonio : Mentirosa. ¿No es eso lo que haces cuando hablas de tus cuadros? ¿Eh? Pasearte de arriba a abajo mientras te siguen. Eso es lo que te enrolla, ¿eh? Que miren lo guapa que eres y que te miren las piernas y el culo. ¿A ver cómo hablas de tus cuadros ?
Pilar: Puedes venir al museo cuando quieras.
Antonio: ¡Quiero verlo ahora ! A ver, dí algo para mí. A ver la historia esa del Dios que echa un polvo de puta madre, ¿cómo es eso ?
Pilar: Antonio, no seas así.
Antonio : ¡Hazlo!
Pilar: Antonio, me están esperando.
Antonio: Uno de estos. A ver, este. El de las gordas en pelotas. ¿Cómo es esto? ¿Qué hacen ? ¿Esta quién es ? La diosa de la menopausia que le toca el chichi a la diosa de la celulitis. ¿Cómo es esto? O sea, ¿que no te gusta este? Pues lo quitamos. Y, ¿este? Este tampoco. Y, ¿este? ¿Qué pasa? ¿Por qué no lo cuentas ? ¿Qué pasa, que no hay público suficiente para escuchar tus gilipolleces ? Te gusta que te miren.¿ No ? Es lo que te enrolla. Te enrolla que te miren, y que te miren de arriba a abajo, el culo, las tetas. ¿No? Eso es lo que te gusta.
Pilar : Antonio. Antonio.
Antonio: Eso es lo que te gusta.
Pilar: Antonio. Antonio.
Antonio : ¿Es lo que te gusta, que te enrolla ? Pues venga, que te vea todo Dios.
Pilar: ¡No ! ¡No !
Antonio: ¿Qué ? ¿No hay público suficiente ? ¿No hay público suficiente ? Te está viendo todo Dios.
Pilar: Antonio. ¡Ábreme ! ¡Ábreme ! ¡Ábreme !
Antonio: ¿Estás contenta ? ¿Has visto a los vecinos ? ¿Te han visto ? ¿Estás contenta ?
Anda, lávate.
En la comisaría de policía:
Policía: Bueno, quiere denunciar una agresión. Dígame ¿Cuándo tuvo lugar ?
Pilar: Esta mañana. En mi casa.
Policía : ¿ El agresor la asaltó en su casa ? ¿ Cómo entró en su domicilio ?
Pilar: Vive allí. Es mi marido.
Policía: Ya. ¿ Tiene un parte médico de la agresión ?
Pilar: No.
Policía: Usted sabe que una vez formulada la denuncia se llamará a declarar a su marido en el plazo de 48 horas. Es posible que quiera salir de la casa, por su seguridad. ¿ Quiere que le ponga en contacto con los servicios sociales ?
Pilar: No.
Policía: Muy bien. Dígame ¿ Dónde la agredió ?
Pilar: No tengo nada por fuera. Es por dentro.
Policía: ¿Vamos a ver si puede usted describir lo sucedido ? Dice que no la agredió físicamente. ¿ La insultó ? ¿ La amenazó verbalmente ?
Pilar: Lo ha roto todo.
Policía: ¿Ha roto objetos suyos personales ?
Pilar: Todo. Lo ha roto todo. Todo, todo, todo.
Policía: Tranquilícese, señora. Espere. Por qué no, por qué no se sienta un momento hasta que se le pase. ¿Quiere beber algo, un vaso de agua ?
Pilar: No, no déjelo. Disculpe, perdone. No le molesto más.
En casa a la hora de la cena :
Antonio: Bueno. ¿Qué pasa, no vas a hablarme nunca más ? Cuéntame algo.
Pilar: Qué quieres que te cuente.
Antonio: Que sé. Cojones lo que has hecho hoy. Cualquier cosa.
Pilar: No he hecho nada.
Antonio: Bueno, pues si no quieres contarme algo, hablas con el crío por lo menos, cojones. esto parece un funeral y no una familia cenando. (Carolina, 2009-2010)
diálogos
La primera escena pasa en el museo donde Pilar trabaja. Antonio anda por el museo en busca de ella. La descubre y empieza a escucharla comentar un cuadro.
Pilar: Entonces, decide encerrar a su hija en una alta ___ para que ningún varón pueda acercarse a ella pero Júpiter que está enamorada de ella decide entrar en la torre y lo hace en forma de polvo de oro para poseerla : ¿ves?, allí está como una tormenta, como una lluvia dorada y entra directa en la torre.
Espectador : Y ¿ a ella qué le parece esto del polvo de oro ?
Pilar: ¿ A Dánae ? Bueno... A mí me parece que está encantada de la vida, ¿no? (risas del público) Ella se entrega en cuerpo y alma a Júpiter.
Pilar: Bueno, al menos así lo pinta Ticiano ¿ves? con las piernas así entreabiertas, ajena a lo que ocurre a su alrededor, sin oponer resistencia alguna. (…) El cuadro estuvo escondido durante siglos : lo encargó Felipe II que lo puso en sus habitaciones privadas. ___ Algunos de sus dueños quisieron tener a Dánae así como Júpiter bien cerquita pero hubo otros que hicieron como su padre : encerrarla bajo llave para que nadie la viera. Hubo un rey que incluso pensó en quemar el cuadro pero mira, no lo consiguió y aquí está, a la vista de todos.
La segunda escena ocurre en la tienda de electrodomésticos donde Antonio trabaja. Durante este escena, Antonia intenta llamar a su esposa.
Antonio: Sí. Quiero hablar con Pilar Pérez Villar. ¿Cómo? ¿ que se ha ido ? ¿No le ha dado mis recados ? ¿ Cuándo ha salido? ¿ No sabe a donde ha ido?
(…)
Antonio: Pilar, ¿estás en casa? Contesta, ¡ hostia ! ¿Estás ahí ?
La tercera y ultima escena pasa en la consulta del psicólogo.
Psicólogo: ¿ Qué hay Antonio? Me han dicho que querías verme con urgencia. ¿ pasa algo?
Antonio: No sé.
Psicólogo: ¿ No sabes?
Antonio: No, no sé… No sé, no sé, no sé… No sé qué pasa, no sé que pasa. No sé, no sé si Pilar está con alguien o qué ...
P sicólogo: ¿ Pilar con otro ? ¿ Tienes alguna evidencia, una prueba ?
Antonio: No.
Psicólogo: Entonces, ¿ por qué dices eso?
Antonio: Porque está distinta. Lo veo. Se lo veo en los ojos, se lo veo en la cara, en todo, coño. Está distinta.
Psicólogo: ¿ En qué está distinta?
Antonio: Pues, en todo. ¡ Joder ! En todo. Está más guapa, está más arreglada, está más todo... Cuando habla de amor dicho esas chorradas todo el día....
Psicólogo: ¿ No habías dicho que iba a empezar un nuevo trabajo en el museo ?
Antonio: Hum.
Psicólogo: Entonces, es normal que se arregle para estar en contacto con la gente ¿no? Tú también te arreglas para ir a la tienda.
Antonio: Pero eso es distinto ¿Eh? Es distinto.
Psicólogo: ¿ Por qué?
Antonio: Es distinto___ para trabajar, no para estar hablando de gilipolleces todo el puto día. Ni dioses, ni hostia... Hablo de cosas normales de las que habla todo el mundo.
Psicólogo: A ti ¿ qué es lo que te molesta? ¿ que se arregle o que hable de pinturas ?
Antonio: No sé por qué cojones tiene que ir a ese museo de los huevos si ella sabe que eso me pone nervioso. Si no la pagan, mirada, ¿ para que cojones va? Para joderme, para provocarme, es por eso
Psicólogo: A lo mejor, porque le gusta.
Antonio: Si, le gusta, le gusta, le gusta joderme. Es todo lo que le gusta.
Psicólogo: Aún no me has dicho qué es lo que te pone nervioso.
Antonio: Algún día se va a encontrar con un gilipollas de esos que van a los museos, coño. Se van a poner a hablar de sus chorradas y si se enamora de ése...¿ qué ? A mí, ¿ qué cojones más me queda?
Psicólogo: Antonio. Pilar ha vuelto a casa.¿ Por qué va a querer irse si intentas cambiar ?
Antonio: Y ¿ por qué crees que va a quedarse? ¿ por qué cojones va a quedarse conmigo? ¿ De qué coño puedo hablar con ella? ... de pedidos (...) ¿ Hablo de eso con ella? ¿ Qué cojones le ofrezco yo? ¿ Un sueldo de mierda, un piso de mierda? ¿ Vacaciones con mis padres? Es lo que le ofrezco? Eh ¿ por qué cojones se va a quedar con un tipo como yo? ¿ por qué?
Psicólogo: Pues... porque la quieres... porque la escuchas, porque la valoras, la respetas y porque no la amenazas, ni la insultas, ni la golpeas, ni la humillas... (Marine, 2009-2010)
Pilar: Entonces, decide encerrar a su hija en una alta ___ para que ningún varón pueda acercarse a ella pero Júpiter que está enamorada de ella decide entrar en la torre y lo hace en forma de polvo de oro para poseerla : ¿ves?, allí está como una tormenta, como una lluvia dorada y entra directa en la torre.
Espectador : Y ¿ a ella qué le parece esto del polvo de oro ?
Pilar: ¿ A Dánae ? Bueno... A mí me parece que está encantada de la vida, ¿no? (risas del público) Ella se entrega en cuerpo y alma a Júpiter.
Pilar: Bueno, al menos así lo pinta Ticiano ¿ves? con las piernas así entreabiertas, ajena a lo que ocurre a su alrededor, sin oponer resistencia alguna. (…) El cuadro estuvo escondido durante siglos : lo encargó Felipe II que lo puso en sus habitaciones privadas. ___ Algunos de sus dueños quisieron tener a Dánae así como Júpiter bien cerquita pero hubo otros que hicieron como su padre : encerrarla bajo llave para que nadie la viera. Hubo un rey que incluso pensó en quemar el cuadro pero mira, no lo consiguió y aquí está, a la vista de todos.
La segunda escena ocurre en la tienda de electrodomésticos donde Antonio trabaja. Durante este escena, Antonia intenta llamar a su esposa.
Antonio: Sí. Quiero hablar con Pilar Pérez Villar. ¿Cómo? ¿ que se ha ido ? ¿No le ha dado mis recados ? ¿ Cuándo ha salido? ¿ No sabe a donde ha ido?
(…)
Antonio: Pilar, ¿estás en casa? Contesta, ¡ hostia ! ¿Estás ahí ?
La tercera y ultima escena pasa en la consulta del psicólogo.
Psicólogo: ¿ Qué hay Antonio? Me han dicho que querías verme con urgencia. ¿ pasa algo?
Antonio: No sé.
Psicólogo: ¿ No sabes?
Antonio: No, no sé… No sé, no sé, no sé… No sé qué pasa, no sé que pasa. No sé, no sé si Pilar está con alguien o qué ...
P sicólogo: ¿ Pilar con otro ? ¿ Tienes alguna evidencia, una prueba ?
Antonio: No.
Psicólogo: Entonces, ¿ por qué dices eso?
Antonio: Porque está distinta. Lo veo. Se lo veo en los ojos, se lo veo en la cara, en todo, coño. Está distinta.
Psicólogo: ¿ En qué está distinta?
Antonio: Pues, en todo. ¡ Joder ! En todo. Está más guapa, está más arreglada, está más todo... Cuando habla de amor dicho esas chorradas todo el día....
Psicólogo: ¿ No habías dicho que iba a empezar un nuevo trabajo en el museo ?
Antonio: Hum.
Psicólogo: Entonces, es normal que se arregle para estar en contacto con la gente ¿no? Tú también te arreglas para ir a la tienda.
Antonio: Pero eso es distinto ¿Eh? Es distinto.
Psicólogo: ¿ Por qué?
Antonio: Es distinto___ para trabajar, no para estar hablando de gilipolleces todo el puto día. Ni dioses, ni hostia... Hablo de cosas normales de las que habla todo el mundo.
Psicólogo: A ti ¿ qué es lo que te molesta? ¿ que se arregle o que hable de pinturas ?
Antonio: No sé por qué cojones tiene que ir a ese museo de los huevos si ella sabe que eso me pone nervioso. Si no la pagan, mirada, ¿ para que cojones va? Para joderme, para provocarme, es por eso
Psicólogo: A lo mejor, porque le gusta.
Antonio: Si, le gusta, le gusta, le gusta joderme. Es todo lo que le gusta.
Psicólogo: Aún no me has dicho qué es lo que te pone nervioso.
Antonio: Algún día se va a encontrar con un gilipollas de esos que van a los museos, coño. Se van a poner a hablar de sus chorradas y si se enamora de ése...¿ qué ? A mí, ¿ qué cojones más me queda?
Psicólogo: Antonio. Pilar ha vuelto a casa.¿ Por qué va a querer irse si intentas cambiar ?
Antonio: Y ¿ por qué crees que va a quedarse? ¿ por qué cojones va a quedarse conmigo? ¿ De qué coño puedo hablar con ella? ... de pedidos (...) ¿ Hablo de eso con ella? ¿ Qué cojones le ofrezco yo? ¿ Un sueldo de mierda, un piso de mierda? ¿ Vacaciones con mis padres? Es lo que le ofrezco? Eh ¿ por qué cojones se va a quedar con un tipo como yo? ¿ por qué?
Psicólogo: Pues... porque la quieres... porque la escuchas, porque la valoras, la respetas y porque no la amenazas, ni la insultas, ni la golpeas, ni la humillas... (Marine, 2009-2010)
Síntesis de tres textos sobre el tema

A través de estos artículos, podemos ver que es difícil luchar eficazmente contra la violencia conyugal. En efecto el artículo titulado “Agresores: el enemigo en casa” muestra que no es evidente reconocer a los agresores porque no hay un perfil determinado de maltratador. Puede ser joven o viejo, pobre o acomodado… Y el problema es que ejerce su violencia sólo cuando está con su mujer: en la vida diaria, los maltratadores son hombres como los otros. Además, en el articulo siguiente (“Víctimas/mujeres: Amores que matan”), vemos otro problema: las mujeres vacilan en delatar a su conjunto.
Al principio, siguen estando enamoradas y esperan que el hombre vaya a cambiar. Y luego, pierden confianza en sí mismas y tienen un sentimiento de culpabilidad: piensen que todo esto ocurre por su culpa. El miedo lleva la ventaja: no quieren arrostrar a su pareja, ni la soledad. Y si, actualmente, los gobiernos intentan cambiar las cosas, la ley no es bastante severa. El tercero documento muestra una propensión alcista de la violencia machista. Y la ley es imponente ante los malos tratos que inflijan hijos a sus madres, o ante las prostitutas forzadas por ejemplo. Una nueva ley está prevista para 2012, y debería incluir estos malos tratos que son de momento excluidos.
Al principio, siguen estando enamoradas y esperan que el hombre vaya a cambiar. Y luego, pierden confianza en sí mismas y tienen un sentimiento de culpabilidad: piensen que todo esto ocurre por su culpa. El miedo lleva la ventaja: no quieren arrostrar a su pareja, ni la soledad. Y si, actualmente, los gobiernos intentan cambiar las cosas, la ley no es bastante severa. El tercero documento muestra una propensión alcista de la violencia machista. Y la ley es imponente ante los malos tratos que inflijan hijos a sus madres, o ante las prostitutas forzadas por ejemplo. Una nueva ley está prevista para 2012, y debería incluir estos malos tratos que son de momento excluidos.

Te doy mis ojos - Articulos de prensa.docx | |
File Size: | 286 kb |
File Type: | docx |
SÍNTESIS
“Te doy mis ojos" es una película que trata del problema de la violencia de género. Los tres artículos de prensa hablan de este mismo problema, de las consecuencias sobre la mujer, la familia...
En el primer artículo “ No calle, denuncie todas las agresiones “ publicado en Laprensa, un periódico hondureño, en 2010 aborda el problema de la violencia machista en Honduras. Al principio todo iba bien con sus esposos pero después cambia de actitud, se ponen violento y las maltratan pero ellas se aíslan, sufren en silencio, se callan por miedo ; eso es la historia común de muchas mujeres. Pero no es la buena forma de actuar, deben al contrario hacer respetar sus derechos. Su marido y sus hijos pueden también seguir una terapia. En efecto muchos de los hombres violentos tienen antecedentes de violencia paterna o crecieron junto a una persona agresiva.
El segundo artículo cuyo título es “ 400.000 mujeres son víctimas cada año de la violencia machista en España “ publicado en 2008 relata que según un estudio realizado por el Ministerio de Igualdad en 2008, pocas de las mujeres que sufren maltrato por sus parejas denuncian las agresiones a las autoridades. Por eso a partir de 2010 la creación de un observatorio europeo permitirá analizar la violencia machista que va aumentando, sobre todo entre los jóvenes y las mujeres inmigrantes. También no hay que olvidar que muchas mujeres han sido maltratadas al menos una vez en la vida.
El tercer artículo “ Unos 800.000 niños conviven con la violencia machista en España “ y que fue publicado en 2009 en 20 minutos explica las consecuencias que pueden engendrar la violencia machista sobre los hijos e hijas de mujeres maltratadas. Muchos de ellos presentan alteraciones físicas, emocionales y conductuales, por eso deben recibir apoyo.
También hay que considerar esos jóvenes como víctimas de la violencia de género porque sufren de este ambiente familiar.
Estos artículos recientes nos permiten concluir que la violencia machista es un problema a nivel mundial tanto en países pobres como ricos. Así pues la mujer no es únicamente la víctima, sus hijos también sufren del ambiente familiar y pueden tener problemas psicológicos. Por está razón las mujeres deben tener el valor denunciarles. De todo mejor sola que mal acompañada. (Marine, 2009-2010)
En el primer artículo “ No calle, denuncie todas las agresiones “ publicado en Laprensa, un periódico hondureño, en 2010 aborda el problema de la violencia machista en Honduras. Al principio todo iba bien con sus esposos pero después cambia de actitud, se ponen violento y las maltratan pero ellas se aíslan, sufren en silencio, se callan por miedo ; eso es la historia común de muchas mujeres. Pero no es la buena forma de actuar, deben al contrario hacer respetar sus derechos. Su marido y sus hijos pueden también seguir una terapia. En efecto muchos de los hombres violentos tienen antecedentes de violencia paterna o crecieron junto a una persona agresiva.
El segundo artículo cuyo título es “ 400.000 mujeres son víctimas cada año de la violencia machista en España “ publicado en 2008 relata que según un estudio realizado por el Ministerio de Igualdad en 2008, pocas de las mujeres que sufren maltrato por sus parejas denuncian las agresiones a las autoridades. Por eso a partir de 2010 la creación de un observatorio europeo permitirá analizar la violencia machista que va aumentando, sobre todo entre los jóvenes y las mujeres inmigrantes. También no hay que olvidar que muchas mujeres han sido maltratadas al menos una vez en la vida.
El tercer artículo “ Unos 800.000 niños conviven con la violencia machista en España “ y que fue publicado en 2009 en 20 minutos explica las consecuencias que pueden engendrar la violencia machista sobre los hijos e hijas de mujeres maltratadas. Muchos de ellos presentan alteraciones físicas, emocionales y conductuales, por eso deben recibir apoyo.
También hay que considerar esos jóvenes como víctimas de la violencia de género porque sufren de este ambiente familiar.
Estos artículos recientes nos permiten concluir que la violencia machista es un problema a nivel mundial tanto en países pobres como ricos. Así pues la mujer no es únicamente la víctima, sus hijos también sufren del ambiente familiar y pueden tener problemas psicológicos. Por está razón las mujeres deben tener el valor denunciarles. De todo mejor sola que mal acompañada. (Marine, 2009-2010)
comentario
“Te doy mis ojos” es una película que me conmovió mucho cuando la vi por primera vez porque cuenta una historia muy fuerte e intensa.
La de una mujer hermosa y valiente que es maltratada por su marido.
La violencia doméstica es un problema internacional que afecta a millones de mujeres y provoca la muerte de muchos de ellas.
Esta película es un testimonio verdadero, porque la violencia está creciendo enormemente y se convierte en casi "normal" en los países hispanos, pero nadie se fija. Y la mejor manera de remediar este problema es hablar.
Al hacer esta película, Bollain mostró gran finura en la decisión de ocultar las escenas de violencia. Lejos de los clichés y caricaturas, prefiere alternar abusos (insultos, golpes, humillación) y momentos en que Pilar deja paso reconquistar Antonio (disculpas, regalos). Esto conduce a la dependencia emocional de Pilar a su marido, ella vacila, cede, ella se ofrece a él.
Pienso que Antonio da muestras de muchos esfuerzos en tratar de luchar contra su ira y la violencia al inscribirse en la terapia de grupo, pero es demasiado tarde. Tiene una duda permanente sobre su mujer, preguntándose si está siendo engañado, pero estas reacciones violentas están mucho más relacionadas con las diferencias sociales e intelectuales entre ellos. De hecho, él tiene un trabajo de un vendedor que no le interesa en absoluto, mientras que ella prospera gracias a su encuentro con el arte y esta pasión es la que le permite sobrevivir, para huir de su cotidianeidad. Por otra parte, es una mujer inteligente que se hizo amigas rápidamente y Antonio no acepta que puede tener una vida social, en las afueras, sin él.
Para la vigilancia, el acoso y la presión que ejerce sobre ella, lo aísla de su apoyo externo. El entorno de Pilar está muy dividido. Los personajes presentes al lado de los dos actores principales son muy interesantes. Por un lado, su madre, que tiene valores muy antiguos, que piensa que una mujer debe quedarse con su marido y empuja a su hija a reproducir lo que ella misma ha vivido en su propio matrimonio. Por otra parte, su hermana, Ana, y sus colegas, que representan la modernidad y defienden la igualdad entre hombres y mujeres. Ellas la ayudan a salir de este infierno, pero Pilar se siente impotente y no sabe qué hacer.
Esta película trata del sufrimiento tanto físico como moral y profundos sentimientos entre hombres y mujeres. No hay muchos diálogos, pero los cuerpos, rostros y miradas dicen todo. Esta película no juzga, nos hace conscientes de la peligrosa espiral de violencia en el matrimonio. Entre el amor y el odio, la pareja se separa. "Te doy mis ojos" no es una película voyeurista, pero muestra una escena de humillación sufrida por Pilar (marido de Pilar destruye la dignidad y el pudor de su esposa en algunos minutos).
La actuación es realmente excepcional. Si el personaje de Pilar es tratado con gran ternura por el director, el marido, Antonio, es también muy rico, su amor verdadero y los esfuerzos para controlar la violencia; es complejo y atormentado.
Son maravillosamente diferentes las opiniones que pueden tener sobre el tema y realmente nos llevan en la historia.
Viendo la película, me sentí realmente en lugar de Pilar. Tenía miedo con ella, me pregunta ? cuándo se iba estallar? Cuando el golpe se fue?
Es también, probablemente, porque ha resucitado en mí heridas del pasado y cosas que viví. Probablemente haya visto esta película con una mirada diferente a cualquier otro, porque me reconozco en Pilar. Hace unos años estuve en su lugar, lo he vivido, tenía ese miedo, esta alegación, esta dependencia de un hombre. Me encuentro con los celos, estas crisis, este tipo de violencia. En ese momento, todo se mezcla en nuestra cabeza, todo se complica tanto, la decisión de dejarle es tan difícil de toma... Te aferras a lo que puedes, a un pasado feliz, los buenos tiempos, pero la realidad siempre llega más rápido de lo esperado, y es una pesadilla. La única solución es esperar. Esperar hasta que la tormenta termine. Encajamos y en silencio hasta que encontramos la fuerza para decir "stop", como Pilar hace después de una última humillación (el balcón). Gracias a sus amigas, ella se irá y se convierte en un ser independiente al que no se le volverá a humillar ni abusar. (Marine, 2009-2010)
La de una mujer hermosa y valiente que es maltratada por su marido.
La violencia doméstica es un problema internacional que afecta a millones de mujeres y provoca la muerte de muchos de ellas.
Esta película es un testimonio verdadero, porque la violencia está creciendo enormemente y se convierte en casi "normal" en los países hispanos, pero nadie se fija. Y la mejor manera de remediar este problema es hablar.
Al hacer esta película, Bollain mostró gran finura en la decisión de ocultar las escenas de violencia. Lejos de los clichés y caricaturas, prefiere alternar abusos (insultos, golpes, humillación) y momentos en que Pilar deja paso reconquistar Antonio (disculpas, regalos). Esto conduce a la dependencia emocional de Pilar a su marido, ella vacila, cede, ella se ofrece a él.
Pienso que Antonio da muestras de muchos esfuerzos en tratar de luchar contra su ira y la violencia al inscribirse en la terapia de grupo, pero es demasiado tarde. Tiene una duda permanente sobre su mujer, preguntándose si está siendo engañado, pero estas reacciones violentas están mucho más relacionadas con las diferencias sociales e intelectuales entre ellos. De hecho, él tiene un trabajo de un vendedor que no le interesa en absoluto, mientras que ella prospera gracias a su encuentro con el arte y esta pasión es la que le permite sobrevivir, para huir de su cotidianeidad. Por otra parte, es una mujer inteligente que se hizo amigas rápidamente y Antonio no acepta que puede tener una vida social, en las afueras, sin él.
Para la vigilancia, el acoso y la presión que ejerce sobre ella, lo aísla de su apoyo externo. El entorno de Pilar está muy dividido. Los personajes presentes al lado de los dos actores principales son muy interesantes. Por un lado, su madre, que tiene valores muy antiguos, que piensa que una mujer debe quedarse con su marido y empuja a su hija a reproducir lo que ella misma ha vivido en su propio matrimonio. Por otra parte, su hermana, Ana, y sus colegas, que representan la modernidad y defienden la igualdad entre hombres y mujeres. Ellas la ayudan a salir de este infierno, pero Pilar se siente impotente y no sabe qué hacer.
Esta película trata del sufrimiento tanto físico como moral y profundos sentimientos entre hombres y mujeres. No hay muchos diálogos, pero los cuerpos, rostros y miradas dicen todo. Esta película no juzga, nos hace conscientes de la peligrosa espiral de violencia en el matrimonio. Entre el amor y el odio, la pareja se separa. "Te doy mis ojos" no es una película voyeurista, pero muestra una escena de humillación sufrida por Pilar (marido de Pilar destruye la dignidad y el pudor de su esposa en algunos minutos).
La actuación es realmente excepcional. Si el personaje de Pilar es tratado con gran ternura por el director, el marido, Antonio, es también muy rico, su amor verdadero y los esfuerzos para controlar la violencia; es complejo y atormentado.
Son maravillosamente diferentes las opiniones que pueden tener sobre el tema y realmente nos llevan en la historia.
Viendo la película, me sentí realmente en lugar de Pilar. Tenía miedo con ella, me pregunta ? cuándo se iba estallar? Cuando el golpe se fue?
Es también, probablemente, porque ha resucitado en mí heridas del pasado y cosas que viví. Probablemente haya visto esta película con una mirada diferente a cualquier otro, porque me reconozco en Pilar. Hace unos años estuve en su lugar, lo he vivido, tenía ese miedo, esta alegación, esta dependencia de un hombre. Me encuentro con los celos, estas crisis, este tipo de violencia. En ese momento, todo se mezcla en nuestra cabeza, todo se complica tanto, la decisión de dejarle es tan difícil de toma... Te aferras a lo que puedes, a un pasado feliz, los buenos tiempos, pero la realidad siempre llega más rápido de lo esperado, y es una pesadilla. La única solución es esperar. Esperar hasta que la tormenta termine. Encajamos y en silencio hasta que encontramos la fuerza para decir "stop", como Pilar hace después de una última humillación (el balcón). Gracias a sus amigas, ella se irá y se convierte en un ser independiente al que no se le volverá a humillar ni abusar. (Marine, 2009-2010)
COMENTARIO
El silencio y el miedo de las mujeres maltratadas.
En la película “Te doy mis ojos", Pilar, mujer víctima de malos tratos huye del domicilio familiar, empieza una vida nueva : trabaja, se socializa, sale con amigas pero finalmente cede a su marido y vuelve a su casa.
Es algo muy frecuente, que la mujer golpeada que abandonó a su esposo vuelve con él.
La violencia doméstica concierne todos los países, toda la clase social, las culturas, las religiones. Mujeres son maltratadas y asesinadas todos los días. Entonces se plantean las siguientes preguntas que pocas personas logran entender : ¿Por qué una mujer aguanta los malos tratos físicos y psicológicos?
¿Cuáles son Las razones de las mujeres víctimas de la violencia de género para continuar con sus parejas ? ¿Por qué no empiezan una vida nueva?
Saben que tienen que marcharse pero existen muchas razones que impiden a las mujeres agredidas dejar sus parejas :
La primera es que la víctima quiere todavía a su agresor aunque la maltrata, cree que va a cambiar, que vuelva a ser como antes. En efecto cada vez después de una agresión el compañero se arrepiente, le pide perdón por haberla maltratado, da excusas y le promete que nunca más va a hacerlo, también ofrece regalos o flores y finalmente vuelta a empezar, siempre espera que no ocurra de nuevo.
Me gustaría decir que cuando un hombre golpea por primera vez a una mujer y si ella no se va, si no busca ayuda él lo volvería a hacer. Pocos dejan de hacerlo, por mucho que prometan que cambiaran y que no lo harán más vuelven a reiterar en la violencia y la situación se agrava si encima se droga o consuma alcohol porque puede les hacen volver más agresivo.
La segunda razón es el temor a las represalias por parte del marido. A veces amenaza con matarla si ella lo deja, la amenaza con quitarle o hacer daños a los hijos. Por lo tanto tiene miedo y se calla, no denuncia a su pareja y sigue con él.
La dependencia económica es otra razón, en muchos casos la mujer no tiene ni trabajo, ni dinero porque su golpeador la aísla de su familia, de sus amigos y del mundo laboral.
Por eso si no se queda con su compañero, estaría sin ningún recurso económico. Se pregunta “¿Que me pasará si me falta el dinero? “
Y además no tiene a donde ir.
El maltrato psicológico por parte del marido es el que destroza completamente a la mujer, destruye la autoestima, la confianza en sí misma, se siente destruida por eso no sabe que hacer sin él. En mi opinión es que tener trabajo, amigos, familia a su lado hace que aumenta de nuevo la autoestima de la víctima. Así pues se sentiría más fuerte para atraer denunciar a su pareja.
Se queda también por sus niños porque esta preocupada por ellos, se dice que necesitan un padre pero en realidad permanecer con un marido violento significa que los hijos tienen que estar sometidos a todas las escenas de violencia, padecen de esta situación. No hay olvidar que varios estudios realizados por psicólogos muestran que si un niño ve que su padre le pega a su madre, tal vez lo llegue a ver tantas veces que a él, le parezca algo normal hasta hacer lo mismo cuando crecerá. Efectivamente muchos hijos de maltratador son maltratadores.
Cabe añadir que es duro estar sóla criandólos sus hijos pero lo más importante es que crezcan en un ambiente sano.
Por último, se siente avergonzada diciendo que vive violencia.
Llegamos a la conclusión que son muchas las mujeres maltratadas que viven en silencio con la esperanza de que el marido cambie. Pero es mentira pensar que los maltratos no volverán a suceder. Así pues si la mujer no le deja, si no le denuncia, si no busca ayuda es probable que los malos tratos se empeoren, porque la violencia siempre va aumentando.
Al final se vuelve un circulo vicioso del cual es difícil salir. Pero estas mujeres están más seguras fuera de sus casas que dentro. (Carolina, 2009-2010)
En la película “Te doy mis ojos", Pilar, mujer víctima de malos tratos huye del domicilio familiar, empieza una vida nueva : trabaja, se socializa, sale con amigas pero finalmente cede a su marido y vuelve a su casa.
Es algo muy frecuente, que la mujer golpeada que abandonó a su esposo vuelve con él.
La violencia doméstica concierne todos los países, toda la clase social, las culturas, las religiones. Mujeres son maltratadas y asesinadas todos los días. Entonces se plantean las siguientes preguntas que pocas personas logran entender : ¿Por qué una mujer aguanta los malos tratos físicos y psicológicos?
¿Cuáles son Las razones de las mujeres víctimas de la violencia de género para continuar con sus parejas ? ¿Por qué no empiezan una vida nueva?
Saben que tienen que marcharse pero existen muchas razones que impiden a las mujeres agredidas dejar sus parejas :
La primera es que la víctima quiere todavía a su agresor aunque la maltrata, cree que va a cambiar, que vuelva a ser como antes. En efecto cada vez después de una agresión el compañero se arrepiente, le pide perdón por haberla maltratado, da excusas y le promete que nunca más va a hacerlo, también ofrece regalos o flores y finalmente vuelta a empezar, siempre espera que no ocurra de nuevo.
Me gustaría decir que cuando un hombre golpea por primera vez a una mujer y si ella no se va, si no busca ayuda él lo volvería a hacer. Pocos dejan de hacerlo, por mucho que prometan que cambiaran y que no lo harán más vuelven a reiterar en la violencia y la situación se agrava si encima se droga o consuma alcohol porque puede les hacen volver más agresivo.
La segunda razón es el temor a las represalias por parte del marido. A veces amenaza con matarla si ella lo deja, la amenaza con quitarle o hacer daños a los hijos. Por lo tanto tiene miedo y se calla, no denuncia a su pareja y sigue con él.
La dependencia económica es otra razón, en muchos casos la mujer no tiene ni trabajo, ni dinero porque su golpeador la aísla de su familia, de sus amigos y del mundo laboral.
Por eso si no se queda con su compañero, estaría sin ningún recurso económico. Se pregunta “¿Que me pasará si me falta el dinero? “
Y además no tiene a donde ir.
El maltrato psicológico por parte del marido es el que destroza completamente a la mujer, destruye la autoestima, la confianza en sí misma, se siente destruida por eso no sabe que hacer sin él. En mi opinión es que tener trabajo, amigos, familia a su lado hace que aumenta de nuevo la autoestima de la víctima. Así pues se sentiría más fuerte para atraer denunciar a su pareja.
Se queda también por sus niños porque esta preocupada por ellos, se dice que necesitan un padre pero en realidad permanecer con un marido violento significa que los hijos tienen que estar sometidos a todas las escenas de violencia, padecen de esta situación. No hay olvidar que varios estudios realizados por psicólogos muestran que si un niño ve que su padre le pega a su madre, tal vez lo llegue a ver tantas veces que a él, le parezca algo normal hasta hacer lo mismo cuando crecerá. Efectivamente muchos hijos de maltratador son maltratadores.
Cabe añadir que es duro estar sóla criandólos sus hijos pero lo más importante es que crezcan en un ambiente sano.
Por último, se siente avergonzada diciendo que vive violencia.
Llegamos a la conclusión que son muchas las mujeres maltratadas que viven en silencio con la esperanza de que el marido cambie. Pero es mentira pensar que los maltratos no volverán a suceder. Así pues si la mujer no le deja, si no le denuncia, si no busca ayuda es probable que los malos tratos se empeoren, porque la violencia siempre va aumentando.
Al final se vuelve un circulo vicioso del cual es difícil salir. Pero estas mujeres están más seguras fuera de sus casas que dentro. (Carolina, 2009-2010)
comentario personal
Como la mayor parte de la gente (o por lo menos como la gente sensata, yo creo), pienso que la violencia conyugal es algo abyecto y imperdonable que nada se debería ignorar y dejar instalar. ¿Por qué mujeres se quedan mudas frente a tanto padecimiento? ¿Por qué vacilar en querellarse? A veces es el miedo a las represalias, la falta de valor, o también el miedo a la soledad. Pero a menudo la razón invocada es el amor. El maltratador ya no es el hombre que solía ser, pero estas mujeres siguen ver en él el hombre de quien se han enamorado en el pasado. Siguen esperando que sus hombres vayan a cambiar. Sin embargo, de un punto de vista totalmente exterior, podemos pensar que es cándido, y hasta un poco masoquista, creer que hombres tan violentos y irrespetuosos pueden cambiar, y echamos peste cuando vemos que siguen infligir sus malos tratos. ¿Quién puede pretender querer cuando hace tanto daño?
Dicho esto, después de ver Te Doy mis Ojos, tenía compasión para Antonio, el marido, que en resumidas cuentas no es profundamente malo. Se puede entender mejor porque es tan difícil para estas mujeres tomar la decisión de presentar una querella o de irse. En realidad, no siempre se trata de hombres perversos y desalmados. Si es verdad que son hombres celosos, posesivos, y que piensen tener un “derecho natural” sobre las mujeres, algunos son hombres que quieren cambiar realmente, volver a encontrar una vida familiar normal, sin violencia. Pero esos últimos padecen un complejo de inferioridad y tienen una poca autoestima y esto, los lleva a la paranoia. Tienen la impresión de ser agredidos por sus mujeres, de no estar a la altura y como no saben solucionar las problemas sino por la fuerza y la violencia (sola prueba de su virilidad), pegan.
Entonces no, desde luego, no se puede aceptar semejantes actos. Pero es demasiado fácil emitir un juicio sobre una cosa tan compleja que el amor.
Dicho esto, después de ver Te Doy mis Ojos, tenía compasión para Antonio, el marido, que en resumidas cuentas no es profundamente malo. Se puede entender mejor porque es tan difícil para estas mujeres tomar la decisión de presentar una querella o de irse. En realidad, no siempre se trata de hombres perversos y desalmados. Si es verdad que son hombres celosos, posesivos, y que piensen tener un “derecho natural” sobre las mujeres, algunos son hombres que quieren cambiar realmente, volver a encontrar una vida familiar normal, sin violencia. Pero esos últimos padecen un complejo de inferioridad y tienen una poca autoestima y esto, los lleva a la paranoia. Tienen la impresión de ser agredidos por sus mujeres, de no estar a la altura y como no saben solucionar las problemas sino por la fuerza y la violencia (sola prueba de su virilidad), pegan.
Entonces no, desde luego, no se puede aceptar semejantes actos. Pero es demasiado fácil emitir un juicio sobre una cosa tan compleja que el amor.
PELÍCULAS RELACIONADAS
|
|
|
|
|
|
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes