Una noche

Una noche
Director: Lucy Mulloy
País: Cuba
Año: 2012
Duración: 91 minutos
SINOPSIS
Historia sobre los migrantes cubanos que salen de Cuba para vivir en los Estados Unidos. Los tres personajes principales viven en La Habana en los años 2000. Tienen problemas familiares y económicos. Por eso, Raúl sueña con huir a Miami. Cuando fue acusado por agresión contra un turista, su única opción fue escapar de Cuba. Entonces, le pidió a su mejor amigo, Elio, que abandonara todo y lo ayudara a alcanzar su destino, Miami; está solamente a 90 millas a través del océano. El compromiso de Elio se pone a prueba cuando tenía que tomar una decisión entre proteger a su hermana gemela ó su propio deseo de salir. Después, una vez sobre la barca, la noche se caracterizó entre esperanza y tensión y conduce a un clímax chocante. (Sebastian, 2015-2016. Versión 2)
Director: Lucy Mulloy
País: Cuba
Año: 2012
Duración: 91 minutos
SINOPSIS
Historia sobre los migrantes cubanos que salen de Cuba para vivir en los Estados Unidos. Los tres personajes principales viven en La Habana en los años 2000. Tienen problemas familiares y económicos. Por eso, Raúl sueña con huir a Miami. Cuando fue acusado por agresión contra un turista, su única opción fue escapar de Cuba. Entonces, le pidió a su mejor amigo, Elio, que abandonara todo y lo ayudara a alcanzar su destino, Miami; está solamente a 90 millas a través del océano. El compromiso de Elio se pone a prueba cuando tenía que tomar una decisión entre proteger a su hermana gemela ó su propio deseo de salir. Después, una vez sobre la barca, la noche se caracterizó entre esperanza y tensión y conduce a un clímax chocante. (Sebastian, 2015-2016. Versión 2)
Trailer
Contexto

Una noche es una película sobre los migrantes de Cuba que salen de Cuba para vivir en los Estados Unidos. En la historia de Cuba había periodos en los cuáles muchas personas querían escapar de Cuba por que las circunstancias de vida eran muy malas. Después de la Revolución cubana hubo un gran éxodo a causa de los cambios políticos mientras que en la actualidad la mayor parte son emigrantes económicos. Por eso, parte importante de la población cubana vive afuera de la isla por motivos personales, políticos, económicos entre otros. El destino principal era los Estados Unidos, particularmente Miami, que está solamente a 90 millas, de la costa cubana. Los cubanos que viven en los Estados Unidos representan la comunidad cubana más grande fuera de la isla de Cuba, había un total de más de 2 millones en 2013.
La primera etapa de emigración desde Cuba (desde el triunfo revolucionario cubano en enero de 1959), fue motivada e impulsada precisamente por este hecho histórico. Esta etapa duró aproximadamente hasta 1961 cuando empezó el llamado "Quinquenio Gris", una etapa caracterizada por la búsqueda de la permanencia y llevada a cabo de las ideas de la revolución cubana. El mayor movimiento dentro de este periodo de aproximadamente tres años tuvo lugar en sus comienzos, básicamente se constituía por empresarios, inversores en Cuba, tanto cubanos como extranjeros residentes en Cuba, y que tenían la certeza de que con el triunfo revolucionario toda la pertenencia privada pasaría a institucionalizarse. Emigraron principalmente a E.U.A, entre otros países de Latinoamérica, el Caribe, centro y Sudámerica. Por tanto, los sucesos nacieron coincidiendo con este importante hecho histórico y con la puesta en marcha de la caída de la propiedad privada en la Isla.
El segundo movimiento migratorio sucedió con el éxodo de Camariocas en el año 1965 con 30 mil cubanos escapando hacia Florida. Pero un movimiento migratorio de mayor impacto sucedió en el éxodo del Mariel (salida por el puerto de Mariel) entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980, donde emigraron hacia el mismo destino más de 125 mil cubanos. Suceso que nace del incidente ocurrido en este año en la Embajada de Perú en la Habana.
A comienzos del siglo XXI, Cuba tuvo una crisis económica y social. En el transcurso de 2012 un total de 46 662 ciudadanos cubanos emigraron de forma permanente, lo que se mostraba en el Anuario Demográfico del gobierno cubano. Por lo tanto el número de migrantes casi corresponde al nivel récord de 1994, cuando cerca de 47 mil cubanos abandonaron la isla con algunos barcos de construcción propia a causa del “período especial en tiempos de paz” que fue un largo período de crisis económica. Esta crisis comenzó como resultado del colapso de la Unión Soviética en 1991 y del recrudecimiento del embargo norteamericano desde 1992.
Antes de 2013, había una ley de migración que prescribe que los cubanos deben obtener un permiso del Ministerio del Interior para entrar y salir de la isla. Por lo tanto, se puede decir que la libertad de circulación no existía. El Código Penal cubano prevé penas de prisión de uno a tres años o multas por salidas no autorizadas.
La película trata en particular el fenómeno de los balseros, que son cubanos que intentan cruzar el Estrecho de la Florida desde Cuba para llegar a las costas de los Estados Unidos donde esperan encontrar una vida mejor. Desgraciadamente durante el viaje muchos pierden sus vidas. En general, los migrantes huyen por razones económicas más que políticas, por ejemplo no tienen trabajo o si tienen, no ganan mucho dinero. Según el gobierno y ONG's como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, el embargo estadounidense sobre Cuba ha impactado a la económica del país.
Por eso, el realizador representa la realidad de una manera muy objetiva. Por consiguiente, la película muestra también personajes que salen de Cuba por el Estrecho de la Florida a causa de motivos económicos. Además, un migrante de la película nunca vivió el sueño americano porque su vida se termina trágicamente durante el viaje. (Sebastian, 2015-2016. Versión 2)
La primera etapa de emigración desde Cuba (desde el triunfo revolucionario cubano en enero de 1959), fue motivada e impulsada precisamente por este hecho histórico. Esta etapa duró aproximadamente hasta 1961 cuando empezó el llamado "Quinquenio Gris", una etapa caracterizada por la búsqueda de la permanencia y llevada a cabo de las ideas de la revolución cubana. El mayor movimiento dentro de este periodo de aproximadamente tres años tuvo lugar en sus comienzos, básicamente se constituía por empresarios, inversores en Cuba, tanto cubanos como extranjeros residentes en Cuba, y que tenían la certeza de que con el triunfo revolucionario toda la pertenencia privada pasaría a institucionalizarse. Emigraron principalmente a E.U.A, entre otros países de Latinoamérica, el Caribe, centro y Sudámerica. Por tanto, los sucesos nacieron coincidiendo con este importante hecho histórico y con la puesta en marcha de la caída de la propiedad privada en la Isla.
El segundo movimiento migratorio sucedió con el éxodo de Camariocas en el año 1965 con 30 mil cubanos escapando hacia Florida. Pero un movimiento migratorio de mayor impacto sucedió en el éxodo del Mariel (salida por el puerto de Mariel) entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980, donde emigraron hacia el mismo destino más de 125 mil cubanos. Suceso que nace del incidente ocurrido en este año en la Embajada de Perú en la Habana.
A comienzos del siglo XXI, Cuba tuvo una crisis económica y social. En el transcurso de 2012 un total de 46 662 ciudadanos cubanos emigraron de forma permanente, lo que se mostraba en el Anuario Demográfico del gobierno cubano. Por lo tanto el número de migrantes casi corresponde al nivel récord de 1994, cuando cerca de 47 mil cubanos abandonaron la isla con algunos barcos de construcción propia a causa del “período especial en tiempos de paz” que fue un largo período de crisis económica. Esta crisis comenzó como resultado del colapso de la Unión Soviética en 1991 y del recrudecimiento del embargo norteamericano desde 1992.
Antes de 2013, había una ley de migración que prescribe que los cubanos deben obtener un permiso del Ministerio del Interior para entrar y salir de la isla. Por lo tanto, se puede decir que la libertad de circulación no existía. El Código Penal cubano prevé penas de prisión de uno a tres años o multas por salidas no autorizadas.
La película trata en particular el fenómeno de los balseros, que son cubanos que intentan cruzar el Estrecho de la Florida desde Cuba para llegar a las costas de los Estados Unidos donde esperan encontrar una vida mejor. Desgraciadamente durante el viaje muchos pierden sus vidas. En general, los migrantes huyen por razones económicas más que políticas, por ejemplo no tienen trabajo o si tienen, no ganan mucho dinero. Según el gobierno y ONG's como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, el embargo estadounidense sobre Cuba ha impactado a la económica del país.
Por eso, el realizador representa la realidad de una manera muy objetiva. Por consiguiente, la película muestra también personajes que salen de Cuba por el Estrecho de la Florida a causa de motivos económicos. Además, un migrante de la película nunca vivió el sueño americano porque su vida se termina trágicamente durante el viaje. (Sebastian, 2015-2016. Versión 2)
Personajes

Raúl (Daniel Arrechaga), uno de los tres principales protagonistas, es un chico Cubano que tiene pelo corto y un cara fruncida. Vive con su madre. De hecho, Esta enferma y tiene que encontrar medicamentos para curarse. Por eso, Raúl roba a los turistas, especialmente a las mujeres que son atraídas por su belleza y su juventud. En efecto, los medicamentos son demasiado caros y pueden encontrarse solamente en el mercado negro.
Raúl es tratado injustamente en su trabajo por el jefe de la cocina. Solo piensa en huir a Miami, donde cree que la vida es mejor. Cree que su padre lo está esperando allá, pero no es seguro. Quiero huir aún más después de ataca a un turista que estaba con su madre. Es entonces buscado por la policía.
La madre de Raul es un mujer mayor que ha mantenido una parte de su belleza. Pero como está enferma necesita medicamentos. Entonces se prostituye para ganar dinero. (Aymeric, 2014-2015. Versión 5)
Raúl es tratado injustamente en su trabajo por el jefe de la cocina. Solo piensa en huir a Miami, donde cree que la vida es mejor. Cree que su padre lo está esperando allá, pero no es seguro. Quiero huir aún más después de ataca a un turista que estaba con su madre. Es entonces buscado por la policía.
La madre de Raul es un mujer mayor que ha mantenido una parte de su belleza. Pero como está enferma necesita medicamentos. Entonces se prostituye para ganar dinero. (Aymeric, 2014-2015. Versión 5)

Elio (Javier Núñez Florián), un Cubano joven, tiene pelo corto y rizado. Parece simpático. Es el mejor amigo de Raúl y trabaja en la misma cocina del Hotel Nacional. La edad y también la dureza del trabajo los acercan. Elio tiene sentimientos ambiguos por Raúl. Elio abandona todo y quiere ayudarlo a alcanzar el mundo al otro lado y a 90 millas a través del océano.
Además, su padre engaña a su madre con otra mujer y abandona a sus hijos. Por esa razón, quiere huir igualmente de Cuba. Sin embargo, ama mucho a su hermana y no sabe si tendrá el valor de abandonarla. El afecto de Elio se pone a prueba cuando se debate entre proteger a su hermana gemela y su propio deseo de irse. (Aymeric, 2014-2015. Versión 5)
Además, su padre engaña a su madre con otra mujer y abandona a sus hijos. Por esa razón, quiere huir igualmente de Cuba. Sin embargo, ama mucho a su hermana y no sabe si tendrá el valor de abandonarla. El afecto de Elio se pone a prueba cuando se debate entre proteger a su hermana gemela y su propio deseo de irse. (Aymeric, 2014-2015. Versión 5)

Lila (Anailín de la Rúa de la Torre) es la narradora de la historia y la hermana de Elio. Tiene cabello largo y rizado. Su piel es bronceada, como la de los otros cubanos, y su sonrisa es radiante.
Hay que decir que se presenta como una chica diferente desde el inicio de la película. Puesto que no es como las otras chicas, se pelea con ellas.
Para ella, su relación y su complicidad con su hermano Elio son vitales. Los momentos que pasen juntos son los mejores y permítanlos vivir felizmente. Lila no acepta que su hermano se aleje de ella y obliga a Raúl y a Elio a llevarla en la balsa con ellos. Comienza así “una noche” loca en el mar supuestamente en dirección a Miami… (Aymeric, 2014-2015. Versión 5)
Hay que decir que se presenta como una chica diferente desde el inicio de la película. Puesto que no es como las otras chicas, se pelea con ellas.
Para ella, su relación y su complicidad con su hermano Elio son vitales. Los momentos que pasen juntos son los mejores y permítanlos vivir felizmente. Lila no acepta que su hermano se aleje de ella y obliga a Raúl y a Elio a llevarla en la balsa con ellos. Comienza así “una noche” loca en el mar supuestamente en dirección a Miami… (Aymeric, 2014-2015. Versión 5)

Hilda (Katia Caso) es un turista estadounidense de vacaciones en Cuba. Es linda y tiene pelo largo y rubio. Aunque no aparece a menudo en la película, su papel es importante debido a su simbolismo. Su presencia destaca la diferencia entre la situación de los cubanos y de los turistas en Cuba. Por otra parte, al final de la película, representa la esperanza perdida cuando la balsa llega a la playa… (Aymeric, 2014-2015. Versión 5)
resumen
La historia de la película se desarrolla en la ciudad de la Habana, en Cuba.
En la primera parte, Elio vivía muy feliz con su hermana Lila. En realidad, no precisamente feliz porque sus padres se peleaban a menudo. El padre de esta familia tenía una relación con otra mujer.
Elio y su mejor amigo Raúl trabajaban en la cocina del Hotel. Raúl estaba perseguido por la policía porque atacó a un turista que estaba durmiendo con su madre, que se prostituto para poder comprar medicamentos para la enfermedad. Desde ese día, Raúl tuvo un montón de problemas. Luego, un día, Raúl y Elio decidieron migrar a Miami. Raúl estaba convencido de que su padre lo estaba esperando. Pero el dilema de Elio era que Lila siempre había estado cerca de él. Por cierto, esta descubrió su plan de fuga y no quiso que la abandona. Finalmente, Lila también participó en el viaje hasta Miami.
La segunda parte de la película trata la travesía a través de las aguas del mar Caribe. Resalta los percances físicos y emocionales a los que estaban sujetos los tres personajes a bordo de la balsa, que eran rudimentaria y poco solida. Fue realmente un mal viaje, ya que hacia mal tiempo y poca comida. Además, Elio besó Raúl que lo apartó. Y, por último, un tiburón comió a Elio en una trágica escena . Finalmente, los dos supervivientes llegaron a una playa de Cuba.
Entonces es la historia de personas felices que querían ser más felices, pero que finalmente terminan infelices y destruyen su vida.(Aymeric, 2014-2015. Versión 4)
En la primera parte, Elio vivía muy feliz con su hermana Lila. En realidad, no precisamente feliz porque sus padres se peleaban a menudo. El padre de esta familia tenía una relación con otra mujer.
Elio y su mejor amigo Raúl trabajaban en la cocina del Hotel. Raúl estaba perseguido por la policía porque atacó a un turista que estaba durmiendo con su madre, que se prostituto para poder comprar medicamentos para la enfermedad. Desde ese día, Raúl tuvo un montón de problemas. Luego, un día, Raúl y Elio decidieron migrar a Miami. Raúl estaba convencido de que su padre lo estaba esperando. Pero el dilema de Elio era que Lila siempre había estado cerca de él. Por cierto, esta descubrió su plan de fuga y no quiso que la abandona. Finalmente, Lila también participó en el viaje hasta Miami.
La segunda parte de la película trata la travesía a través de las aguas del mar Caribe. Resalta los percances físicos y emocionales a los que estaban sujetos los tres personajes a bordo de la balsa, que eran rudimentaria y poco solida. Fue realmente un mal viaje, ya que hacia mal tiempo y poca comida. Además, Elio besó Raúl que lo apartó. Y, por último, un tiburón comió a Elio en una trágica escena . Finalmente, los dos supervivientes llegaron a una playa de Cuba.
Entonces es la historia de personas felices que querían ser más felices, pero que finalmente terminan infelices y destruyen su vida.(Aymeric, 2014-2015. Versión 4)
Resumen

La película “Una Noche” es sobre cubanos que emigraron a Estados Unidos. Al principio de la película, el guionista introduce a los personajes principales: Raúl, su amigo Elio y la hermana de Elio llamada Lila. Ellos vivieron en Cuba en los años 2000. Los tres tenían problemas familiares; la madre de Raúl estaba enferma y el padre de Elio y Lila había engañado a su esposa. Con el fin de comprar medicamentos Raúl trabajaba mucho en la cocina de un hotel, donde su jefe no lo trataba bien, por otro lado su madre se prostituía con turistas para ganar más dinero. Un día Raúl entro al a un cuarto donde descubrió a su madre con un turista, se puso muy violento y golpeó al turista. Por esta razón tenía que salir de Cuba.
Raúl y Elio construyeron una barca para salir de Cuba, sin embargo Lila no quería estar sin su hermano grande. Por eso una noche, viajaron los 3, Elio y Raúl eran muy fuertes y no tuvieron problemas al cruzar el Estrecho de la Florida. Eran 90 millas de la costa cubana hasta las playas de Miami.
Raúl estaba enamorada de la hermana de Elio, por lo que se sentía un poco de tensión sobre la barca. Cuando empezó a anochecer Elio se cayó al mar y Raul y Lila intentaron salvarlo, lamentablemente no pudieron; un tiburón lo había matado.
Al fin de la película, Raul y Lila llegaron a una costa pero no era la costa estadounidense, sino la cubana. (Sebastian, 2015-2016. Versión 2)
Raúl y Elio construyeron una barca para salir de Cuba, sin embargo Lila no quería estar sin su hermano grande. Por eso una noche, viajaron los 3, Elio y Raúl eran muy fuertes y no tuvieron problemas al cruzar el Estrecho de la Florida. Eran 90 millas de la costa cubana hasta las playas de Miami.
Raúl estaba enamorada de la hermana de Elio, por lo que se sentía un poco de tensión sobre la barca. Cuando empezó a anochecer Elio se cayó al mar y Raul y Lila intentaron salvarlo, lamentablemente no pudieron; un tiburón lo había matado.
Al fin de la película, Raul y Lila llegaron a una costa pero no era la costa estadounidense, sino la cubana. (Sebastian, 2015-2016. Versión 2)
resúmenes de tres textos sobre el tema

Este artículo, publicado el 16 septiembre 2015 en Elpais.com, trata de doce inmigrantes cubanos que llegaron hace unas semanas a la playa muy turística de Miami Beach en Florida. La llegada de balseros cubanos en Florida es relativamente frecuente, pero mucho menos a las playas concurridas.
Los balseros cruzaron el mar gracias a una precaria balsa sin comer y bebieron poca agua los últimos días de su viaje. Este último es muy peligroso ya que hay 150 kilómetros entre Cuba hasta Florida y hay muchos tiburones.
Los inmigrantes que llegan a suelo estadounidense tienen derecho a quedarse en el país: esta se llama la ley de los “pies secos”. Si no, son devueltos a Cuba.
De hecho, el número de balseros está aumentando en este momento porque los beneficios de migrantes (mediante la ley en los Estados Unidos) pueden terminar con la actual mejora de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Los turistas inmediatamente los ayudaron con comida, dinero, o teléfonos para que hablaran con sus familias. (Aymeric, 2014-2015. Versión 2)
Fuente:
http://www.elpais.com.uy/mundo/inmigrantes-cubanos-perro-llegaron-bote.html
Los balseros cruzaron el mar gracias a una precaria balsa sin comer y bebieron poca agua los últimos días de su viaje. Este último es muy peligroso ya que hay 150 kilómetros entre Cuba hasta Florida y hay muchos tiburones.
Los inmigrantes que llegan a suelo estadounidense tienen derecho a quedarse en el país: esta se llama la ley de los “pies secos”. Si no, son devueltos a Cuba.
De hecho, el número de balseros está aumentando en este momento porque los beneficios de migrantes (mediante la ley en los Estados Unidos) pueden terminar con la actual mejora de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Los turistas inmediatamente los ayudaron con comida, dinero, o teléfonos para que hablaran con sus familias. (Aymeric, 2014-2015. Versión 2)
Fuente:
http://www.elpais.com.uy/mundo/inmigrantes-cubanos-perro-llegaron-bote.html
El articulo ¿Conspiran La Habana y la Casa Blanca contra el Congreso?, publicado el 6 de octubre de 2015 en “Público.es”, trata el acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba. Este acercamiento tiene límites. A pesar de la voluntad de Barack Obama de cambiar su política hacia Cuba y de suspender el embargo, tiene problemas con el Congreso, que no comparte la misma opinión. Mas concretamente, Obama quiere modificar las reglamentos de comercio y la restricciones de viajes. Las medidas que el presidente aprobó son la autorización a vender a Cuba o la relación entre los empresas cubanas y estadounidenses.
Se habla también de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, una nueva zona de comercio en Cuba que tiene un carácter internacional. Pero si los Estados Unidos no aprovechan la oportunidad, serán otros países que van a haber relaciones económicas con este país del Caribe. Además, el mayor problema de las medidas de Obama es que van en una sola dirección. Los Estados Unidos pueden vender a Cuba pero este no tiene derecho a acceder al mercado estadounidense. Por ejemplo, el acuerdo sobre vuelos entre los dos países no garantiza las aeronaves cubanas contra la confiscación por demandas de los tribunales. La Habana exige naturalmente reciprocidad, en ese caso por sus vuelos hacia los Estados Unidos.
Obama está intentado eliminar las restricciones de viajes entre los dos países pero hay todavía preguntas que permanecen sin repuesta. Por ejemplo, el dólar está prohibido para las transacciones comerciales de Cuba en el mundo, lo cual tiene repercusiones negativas para la economía cubana. Es interesante observar que la Casa Blanca y La Habana trabajan juntas para derogar la Ley del Embargo. Por lo tanto, están luchando contra el Congreso de los EEUU. (Aymeric, 2014-2015. Versión 2)
Fuentes: http://www.publico.es/internacional/habana-y-casa-blanca-conspiran.html
Se habla también de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, una nueva zona de comercio en Cuba que tiene un carácter internacional. Pero si los Estados Unidos no aprovechan la oportunidad, serán otros países que van a haber relaciones económicas con este país del Caribe. Además, el mayor problema de las medidas de Obama es que van en una sola dirección. Los Estados Unidos pueden vender a Cuba pero este no tiene derecho a acceder al mercado estadounidense. Por ejemplo, el acuerdo sobre vuelos entre los dos países no garantiza las aeronaves cubanas contra la confiscación por demandas de los tribunales. La Habana exige naturalmente reciprocidad, en ese caso por sus vuelos hacia los Estados Unidos.
Obama está intentado eliminar las restricciones de viajes entre los dos países pero hay todavía preguntas que permanecen sin repuesta. Por ejemplo, el dólar está prohibido para las transacciones comerciales de Cuba en el mundo, lo cual tiene repercusiones negativas para la economía cubana. Es interesante observar que la Casa Blanca y La Habana trabajan juntas para derogar la Ley del Embargo. Por lo tanto, están luchando contra el Congreso de los EEUU. (Aymeric, 2014-2015. Versión 2)
Fuentes: http://www.publico.es/internacional/habana-y-casa-blanca-conspiran.html
El texto de la enciclopedia “Wikipedia“ sobre la inmigración cubana en los EEUU trata aspectos diferentes como la historia de la inmigración, el fenómeno de los Balseros y la cultura cubana en los EEUU. En primer lugar, el texto presenta hechos generales, por ejemplo los cubanos que viven en los Estados Unidos representan la comunidad cubana más grande fuera de la isla de Cuba, había un total de más de 2 millones en 2013. La historia trata sobre los primeros cubanos que salieron hacia Florida durante la colonización española hasta la actualidad. Después de la Revolución cubana había un gran éxodo a causa de los cambios políticos mientras que en la actualidad la mayor parte son emigrantes económicos. Además, estaba la “crisis de los balseros”: Como los guardafronteras cubanos se retirarían, muchos ciudadanos cubanos trataron de cruzar el Estrecho de la Florida en precarias embarcaciones. Al fin, el texto describe la cultura cubana en los Estados Unidos con el ejemplo de la Pequeña Habana, la cual es un barrio en Miami con una población muy importante de cubanos, por lo tanto el estilo de vida es totalmente cubano. (Sebastian, 2015-2016. Versión 1)
Comentario personal
La pelicula “Una Noche” me gusta mucho aunque hay elementos negativos. En mi opinion, la tema, la migracion cubana en los Estados Unidos, es muy interessante, porque es trataba solamente a veces en los medias europeos. Sin embargo hay tal vez demasiado aspechos, como la prostitucion, la homosexualidad y las problémas con drogas. Entonces, el espectador no puede concentrarse en los motivos economicos de los balseros. Como juegen de una manera muy realistica, se comprendan bien los emociones de los personajes principales. Al principo, se entra rapidamente en el ambiente a Habana gracias a situaciones que muestran la realidad de vida a Cuba, por ejemplo la escena a la playa. Sin embargo pienso que es una pena que la película no trata de la politica cubana. Estoy seguro que hay tambien razones politicas que expliquan porque los tres jovenes salen de Cuba.
(Sebastian, 2015-2016. Versión 1)
(Sebastian, 2015-2016. Versión 1)

A mi me gusta la película Una noche. En efecto, la película trata muchos aspectos que me parecen muy esencial para conocer América Latina. Por ejemplo, se habla de la migración de los balseros cubanos que quieren salir de sus país para ir en un mejor lugar. Sin embargo, los protagonistas cubanos son personas muy felices que amar la vida. No quieren esperar durante todo su vida pero quieren hacer algún. A pesar de su tristeza ven la bona parte de la vida. En la película son también la voluntad y los suelos muy importantes. Hay un contrasto entre este suelos y a la cruel vida en la Habana. Entonces, el rodaje muestro sino artificio los problemas de drogas, de prostitución o el marcado negro. Como eso produce un imagen de verdad que es muy importante para comprender América Latina y mas precisamente el pequeño mundo de Cuba. Podemos decir que muchos imagen quedan en la cabeza. Me gusto también el triangulo amoroso de la película entre Lila y su hermano, este con su amigo y el amigo con ella. Pienso que es muy original y que como eso la película trate non solamente el temático del migración, sino también el amor y la homosexualidad. Por eso me gusto la película porque hay muchos temáticas y no es posible de dormir mirándola. (Aymeric, 2015-2016. Versión 1)
Películas relacionadas con el tema
|
|
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes