HUNGER
Por Chloé (2016-2017)
trailer
Titulo original en inglés: Hunger
Género: Drama
Año: 2008
País: Irlanda
Director: Steve McQueen
Duración: 92 min
Género: Drama
Año: 2008
País: Irlanda
Director: Steve McQueen
Duración: 92 min
Voy a presentar la película Hunger, la cual se estrenó en 2008. Relata un hecho histórico, la huelga de hambre que se desarrolló en mil novecientos ochenta y uno en Irlanda del Norte. El director se llama Steve Mac Queen y los actores principales son Michael Fassbender, Liam Cunningham y Liam Mac Mahon. La acción transcurre en una cárcel, por consiguiente, no hay muchos actores. Se enfoca sobre12 la vida del héroe Michael Sands.
La película recibió el premio Caméra d’Or͟, en el Festival de Cannes, el mismo año de su estreno. Además, recibió muchísimos otros premios, sobre todo en Irlanda e Inglaterra y en el Festival de Cine de Sídney.
Esta película relata la vida carcelaria de Bobby Sands (interpretado por Michael Fassbender) y otros presos durante una era muy dolorosa para Irlanda: el conflicto de Irlanda del Norte. Ellos eran miembros del Ejército Republicano Irlandés Provisional (también conocido como IRA) y por eso eran encarcelados. El hecho particular es que ellos decidieron acabar una manifestación de protesta, la Dirty Protest͟, una huelga de la salubridad, pero simultaneo protestaron contra la falta de un estatuto de preso político. Esta reivindicación se manifestaba con el acto de no llevar ropa.
Cabe añadir, la película describe la violencia de los guardianes, así como la relación entre Bobby Sands y el sacerdote Dominic Moran (Liam Cunningham), sobre todo de sus puntos de vista a propósito de la moralidad de la huelga de hambre. Lo dramático en este relato es que Bobby Sands murió a pesar de todos los esfuerzos, después de sesenta y seis días de huelga, dejando no solo su novia, sino también su hijo así que sus padres. Hubo que nueve víctimas suplementarias murieran para que Margaret Thatcher reaccionara. No obstante, nunca aceptó otorgar el estatuto particular de preso político.
A mi juicio, la película ilustra muy bien el papel del ejército y del Gobierno en el conflicto. Su estreno ocurrió diez años después del acuerdo de Viernes Santo (firmado en Belfast) por la paz entre las dos regiones. Tres años antes su estreno, el grupo paramilitar IRA abandonó las armas. En 2006, o sea dos años antes, otro acuerdo fue firmado para crear un Gobierno en Norte de Irlanda, así que un Parlamento, llamado Stormont.
El año pasado, vi un documental de Arte que evocaba también este problema y otro asunto encima4: la situación lamentable en las calles, fuera de la cárcel. Efectivamente, hubo muchas víctimas en toda Irlanda durante el conflicto, y no solamente por culpa del Ejercitó de IRA, sino también por los grupos unionistas y los paramilitares como el Ulster Volunteer Force. Efectivamente, son responsables de lo ocurrido durante el Domingo Sangriento en 1920 y en 1972.
La película recibió el premio Caméra d’Or͟, en el Festival de Cannes, el mismo año de su estreno. Además, recibió muchísimos otros premios, sobre todo en Irlanda e Inglaterra y en el Festival de Cine de Sídney.
Esta película relata la vida carcelaria de Bobby Sands (interpretado por Michael Fassbender) y otros presos durante una era muy dolorosa para Irlanda: el conflicto de Irlanda del Norte. Ellos eran miembros del Ejército Republicano Irlandés Provisional (también conocido como IRA) y por eso eran encarcelados. El hecho particular es que ellos decidieron acabar una manifestación de protesta, la Dirty Protest͟, una huelga de la salubridad, pero simultaneo protestaron contra la falta de un estatuto de preso político. Esta reivindicación se manifestaba con el acto de no llevar ropa.
Cabe añadir, la película describe la violencia de los guardianes, así como la relación entre Bobby Sands y el sacerdote Dominic Moran (Liam Cunningham), sobre todo de sus puntos de vista a propósito de la moralidad de la huelga de hambre. Lo dramático en este relato es que Bobby Sands murió a pesar de todos los esfuerzos, después de sesenta y seis días de huelga, dejando no solo su novia, sino también su hijo así que sus padres. Hubo que nueve víctimas suplementarias murieran para que Margaret Thatcher reaccionara. No obstante, nunca aceptó otorgar el estatuto particular de preso político.
A mi juicio, la película ilustra muy bien el papel del ejército y del Gobierno en el conflicto. Su estreno ocurrió diez años después del acuerdo de Viernes Santo (firmado en Belfast) por la paz entre las dos regiones. Tres años antes su estreno, el grupo paramilitar IRA abandonó las armas. En 2006, o sea dos años antes, otro acuerdo fue firmado para crear un Gobierno en Norte de Irlanda, así que un Parlamento, llamado Stormont.
El año pasado, vi un documental de Arte que evocaba también este problema y otro asunto encima4: la situación lamentable en las calles, fuera de la cárcel. Efectivamente, hubo muchas víctimas en toda Irlanda durante el conflicto, y no solamente por culpa del Ejercitó de IRA, sino también por los grupos unionistas y los paramilitares como el Ulster Volunteer Force. Efectivamente, son responsables de lo ocurrido durante el Domingo Sangriento en 1920 y en 1972.
contexto
La película se desarrolla durante el Conflicto de Irlanda del Norte, que acabó hace cientos años con el Alzamiento de Pascua, cuando el Reino Unido prometió la autonomía a Irlanda. Sin embargo, había manifestaciones puesto que muchos no creían la promesa. Casualmente por eso estalló la guerra civil, hasta 1998. El partido nacionalista gaño las elecciones en 1918, a pesar del hecho que el Reino Unido rechazo darle su propio Parlamento, lo que fue considerado como una declaración de guerra por este partido, Sinn Fein.
La República de Irlanda se componía de 26 condes con una mayoría católica, cuando el Norte era principalmente protestante. El Norte se componía solamente de cuatro condes, sin embargo, era la parte más rica de los7 dos. La separación de Irlanda fue proclamada con la firma del Tratado anglo-irlandés en 1921.
En 1968, las manifestaciones pacíficas de los católicos para obtener los mismos derechos como los protestantes fueron aplastadas por la policía y los unionistas. Por eso empezó una lucha muy brutal de unos treinta años. El cambio se acompañó de atentados con bombas y tiroteos.
En 1968, las manifestaciones pacíficas de los católicos para obtener los mismos derechos como los protestantes fueron aplastadas por la policía y los unionistas. Por eso empezó una lucha muy brutal de unos treinta años. El cambio se acompañó de atentados con bombas y tiroteos.
Se construyó una pared para separar los ciudadanos de Belfast según su religión. En efecto, Belfast era el corazón de esta guerra civil, donde la situación era peor que en cualquier otra parte.
La manifestación in Derry, en 1972, es hoy llamada “Bloody Sunday”, puesto que el ejército abrió fuego contra trece manifestantes católicos, que murieron.
Protestas de presos republicanos estallaran seis años después ^12 huelga de hambre, con la Protesta de la Manta (en la cual Bobby Sands toma parte, que consistía a no llevar ropa). Los presos republicanos protestaron porque no estaban reconocidos como presos políticos. Después se convirtió en una Protesta Sucia (La Dirty Protest), en la cual los presos rechazaban lavarse y hacían sus necesidades en sus celdas. Dos huelgas de hambre empezaron en 1981. Para muchos, la huelga no solo corresponde a la culminación de la protesta, sino del conflicto en general.
La manifestación in Derry, en 1972, es hoy llamada “Bloody Sunday”, puesto que el ejército abrió fuego contra trece manifestantes católicos, que murieron.
Protestas de presos republicanos estallaran seis años después ^12 huelga de hambre, con la Protesta de la Manta (en la cual Bobby Sands toma parte, que consistía a no llevar ropa). Los presos republicanos protestaron porque no estaban reconocidos como presos políticos. Después se convirtió en una Protesta Sucia (La Dirty Protest), en la cual los presos rechazaban lavarse y hacían sus necesidades en sus celdas. Dos huelgas de hambre empezaron en 1981. Para muchos, la huelga no solo corresponde a la culminación de la protesta, sino del conflicto en general.
El mismo año, Bobby Sands fue elegido en el Parlamento, la huelga permitió hacer de Sinn Fein un partido muy importante en Irlanda. Simultaneo, la política se radicalizó.
Fue solamente en 98 que el Acuerdo de Viernes Santo hizo posible solucionar este conflicto, con el apoyo de los pueblos de cada parte de Irlanda. Diez de los presos murieron, entre los cuales Sands después de sesenta y seis días de huelga.
Entonces, si el ejército de IRA dejó las armas en 2005, la pared en Belfast, o sea la “Peace Line”, sigue existiendo.
Fue solamente en 98 que el Acuerdo de Viernes Santo hizo posible solucionar este conflicto, con el apoyo de los pueblos de cada parte de Irlanda. Diez de los presos murieron, entre los cuales Sands después de sesenta y seis días de huelga.
Entonces, si el ejército de IRA dejó las armas en 2005, la pared en Belfast, o sea la “Peace Line”, sigue existiendo.