LA CIUDAD PERDIDA

Director: Andy García
País: USA
Año: 2005
Duración: 143 min
País: USA
Año: 2005
Duración: 143 min
Contexto

‘La Ciudad Perdida’ tiene lugar en La Habana, en Cuba, antes, mientras y después del golpe de estado por Fidel Castro. Presenta la ciudad y sus ciudadanos, pero una familia bastante rica, en particular. Es la familia Fellove: el padre y la madre (Cecilia y don Federico), los tres hijos y sus mujeres (Federico o ‘Fico’, Luis y Aurora, Ricardo y Mercedes) y el hermano de don Federico, don Oso. Al principio la familia está sólida, aunque la situación política del país les separe; suelen comer a las seis de la tarde los domingos, y toda la familia esta presente, no obstante a medida las sillas se agotan, cada vez un poco más. Ciertos personajes se rebelan contra Batista, el presidente de Cuba, otro se reúne a Fidel Castro, pero Fico no se preocupa de la política, sino que sólo quiere que su cabaret pueda seguir dando espectáculos, ayudado por su amigo el Escritor, pero amenazado por Meyer Lanski, el padrino de la mafia.
Trailer
Resumen
Las primeras imágenes presentan el cabaret ‘El Trópico’ que posee Fico, con baile y música. Al final del espectáculo, Fico, sus dos hermanos, su tío y su padre se reúnan para hablar de la situación política del país. Las opiniones divergen y hay una riña entre Fico y Ricardo. Luego vemos las medidas de tortura que utiliza un subalterno de Batista para descubrir quién es Peligro, el que tiene un grupo de rebeldes anti-Batista.
Después, durante la representación de una bailarina, hay un atentado al Trópico. Fico sospecha Lanski, porque se negó a asociarse a él para acondicionar un casino.
Pues vemos la preparación de un atentado en el Palacio Presidencial contra Batista por el grupo de Peligro, y después descubrimos que el terrorista anti-Batista es Luis, quien fallece en el atentado. Después de la muerte de Luis, Fico hace descubrir La Habana a Aurora, entonces pasan mucho tiempo juntos. El 31 de diciembre de 1958: Batista abandona el país, y a principio del año 1959, Fico y Aurora se enamoran. El 9 de enero : Fidel Castro toma el poder por un golpe de estado del país. Ricardo, que se fue en la selva con el Comandante Che Guevara, regresa a La Habana.
Episodio del saxófono: parece imperialista el saxófono al sindicado de los musícanos que interrumpe un ensayo en el cabaret: prohíbe el instrumento y amenaza a los músicos con cancelar el espectáculo si siguen tocando el saxófono.
Un día, mientras están almorzando Fico y Aurora, la mujer va a hablar a Fidel. Entonces a medida va a simpatizar con Fidel, hasta el punto que la mujer se hace “Viuda de la Revolución” del año, y por eso Fico y ella ya no casi hablan.
Luego, Ricardo visita a don Oso en su plantación, mandado por Fidel para expulsarle de su tierra porque con Fidel la tierra se vuelve propiedad del estado. Don Oso tiene un ataque cardiaco cuando Ricardo le lo anuncia. Entendemos que Ricardo traiciona su país y que ha deshonrado su familia, y mas tarde se suicida en la plantación de don Oso.
Debido a la situación en el país, los padres de Fico le aconsejan irse de Cuba entonces Fico se va a Nueva York. Quiere que Aurora se vaya con él, pero no viene al aeropuerto.
En Nueva York, Fico trabaja en un hotel bastante correcto. Un día, Aurora le visita y le pide que regrese a La Habana, pero Fico se niega en hacerlo, entonces queda solo en los Estados Unidos, aunque ama a Aurora. (Hélène Corini, 2009-2010)
Después, durante la representación de una bailarina, hay un atentado al Trópico. Fico sospecha Lanski, porque se negó a asociarse a él para acondicionar un casino.
Pues vemos la preparación de un atentado en el Palacio Presidencial contra Batista por el grupo de Peligro, y después descubrimos que el terrorista anti-Batista es Luis, quien fallece en el atentado. Después de la muerte de Luis, Fico hace descubrir La Habana a Aurora, entonces pasan mucho tiempo juntos. El 31 de diciembre de 1958: Batista abandona el país, y a principio del año 1959, Fico y Aurora se enamoran. El 9 de enero : Fidel Castro toma el poder por un golpe de estado del país. Ricardo, que se fue en la selva con el Comandante Che Guevara, regresa a La Habana.
Episodio del saxófono: parece imperialista el saxófono al sindicado de los musícanos que interrumpe un ensayo en el cabaret: prohíbe el instrumento y amenaza a los músicos con cancelar el espectáculo si siguen tocando el saxófono.
Un día, mientras están almorzando Fico y Aurora, la mujer va a hablar a Fidel. Entonces a medida va a simpatizar con Fidel, hasta el punto que la mujer se hace “Viuda de la Revolución” del año, y por eso Fico y ella ya no casi hablan.
Luego, Ricardo visita a don Oso en su plantación, mandado por Fidel para expulsarle de su tierra porque con Fidel la tierra se vuelve propiedad del estado. Don Oso tiene un ataque cardiaco cuando Ricardo le lo anuncia. Entendemos que Ricardo traiciona su país y que ha deshonrado su familia, y mas tarde se suicida en la plantación de don Oso.
Debido a la situación en el país, los padres de Fico le aconsejan irse de Cuba entonces Fico se va a Nueva York. Quiere que Aurora se vaya con él, pero no viene al aeropuerto.
En Nueva York, Fico trabaja en un hotel bastante correcto. Un día, Aurora le visita y le pide que regrese a La Habana, pero Fico se niega en hacerlo, entonces queda solo en los Estados Unidos, aunque ama a Aurora. (Hélène Corini, 2009-2010)
Diálogos

Aurora: ¿Por qué usan pañuelos?
Fico: Para que no haya pruebas.
Aurora: ¿De qué?
Fico: De la intimidad que comparten.
1’02’30
Fico: Esta es La Habana.
Aurora: ¿Quién dijo que la mujer es como una flor?
Fico: Un poeta con buen olfato.
1’02’46
Escritor: ¿Puedo acompañaros?
Aurora: Sí. (…) Me acuerdas tu nombre?
Escritor: Te recuerdo que mi nombre es Sin Nombre.
Aurora: ¿Qué quieres decir?
Escritor: No quiero decir nada. Los nombres no significan nada. Las personas, sí.
Aurora: Que tu eres una persona, es así.
Escritor (cantando): Y… Y siempre lo seré.
Aurora: Entonces, ¿cómo te llamas?
Escritor: No tengo nombre. Acabo de decírtelo.
Aurora: Todo el mundo tiene nombre.
Escritor: Mm...… todo el mundo menos yo.
Aurora: ¿Por qué no?
Escritor: No lo sé. Pregúntale a él.
Fico: Mm…… A mí no me metas.
Aurora: Eres el hombre mas raro que he conocido.
Escritor: Gracias. Gra-cias.
Fico: Ya esta, el bileo.
Camarero: No me debes nada.
Fico: Gracias, Emilio. Nos vemos en el cabaret.
Escritor: Cuando sea mayor, quiero ser como él.
Aurora: ¿Por qué?
Escritor: Porque… ¡nunca paga!
(Voz en la radio) Interrumpimos este programa con un boletín especial: el gobierno ha cerrado hoy la universidad de La Habana y como consecuencia directa de los disturbios. El presidente Fulgencio Batista, aunque se exige la dimisión, ha declarado públicamente que el gobierno no tolerará la resondra del suelo sagrado de la Plaza Cadenas. Utilizará él su opinión por agitadores profesionales para sus actos de anarquía egoísta.
Fico: Para que no haya pruebas.
Aurora: ¿De qué?
Fico: De la intimidad que comparten.
1’02’30
Fico: Esta es La Habana.
Aurora: ¿Quién dijo que la mujer es como una flor?
Fico: Un poeta con buen olfato.
1’02’46
Escritor: ¿Puedo acompañaros?
Aurora: Sí. (…) Me acuerdas tu nombre?
Escritor: Te recuerdo que mi nombre es Sin Nombre.
Aurora: ¿Qué quieres decir?
Escritor: No quiero decir nada. Los nombres no significan nada. Las personas, sí.
Aurora: Que tu eres una persona, es así.
Escritor (cantando): Y… Y siempre lo seré.
Aurora: Entonces, ¿cómo te llamas?
Escritor: No tengo nombre. Acabo de decírtelo.
Aurora: Todo el mundo tiene nombre.
Escritor: Mm...… todo el mundo menos yo.
Aurora: ¿Por qué no?
Escritor: No lo sé. Pregúntale a él.
Fico: Mm…… A mí no me metas.
Aurora: Eres el hombre mas raro que he conocido.
Escritor: Gracias. Gra-cias.
Fico: Ya esta, el bileo.
Camarero: No me debes nada.
Fico: Gracias, Emilio. Nos vemos en el cabaret.
Escritor: Cuando sea mayor, quiero ser como él.
Aurora: ¿Por qué?
Escritor: Porque… ¡nunca paga!
(Voz en la radio) Interrumpimos este programa con un boletín especial: el gobierno ha cerrado hoy la universidad de La Habana y como consecuencia directa de los disturbios. El presidente Fulgencio Batista, aunque se exige la dimisión, ha declarado públicamente que el gobierno no tolerará la resondra del suelo sagrado de la Plaza Cadenas. Utilizará él su opinión por agitadores profesionales para sus actos de anarquía egoísta.
comentario

El 1 de enero de 1959, el revolucionario Fidel Castro trastocaba en la Habana el régimen dictatorial de Fulgencio Batista. Andy García se abstiene bien de emitir un juicio sobre el legado histórico de la dictadura comunista de Castro, y cuenta ante todo una historia de familia. Los tres hijos Fellove, unos propietarios ricos de La Habana, son desgarrados entre las cuestiones de lealtad familiar y la necesidad que sienten un cambio político.
La película se coloca desde el punto de vista de Fico Fellove, interpretado por Garcia sí mismo. Director de un cabaret, se niega a participar en una acción política militante, allí dónde sus hermanos y sus amigos toman la defensa para la revolución castrista, o para el régimen de Batista. Lentamente, la película permite penetrar en una familia enamorada de la idea de libertad, de esta libertad ingenua que cree siempre que las revoluciones se hacen sin violencia. Seguir las vicisitudes de esta familia es también descubrir La Habana, poco antes la caída de la dictadura.
La música, muy presente en la película, celebra toda la riqueza de la cultura cubana. También permite apoyar un número significativo de escenas de la película, de las rebanadas de vida cubana. Es toda la sutileza de la realización de Andy Garcia: su tratamiento del lenguaje cinematográfico es un propio lenguaje, destinado a resucitar un cierto ambiente de Cuba.
‘La Ciudad Perdida’ es una película que hubo merecido mucho mejor, tanto gana a ser descubierto. La película oculta sin embargo sus momentos de magia cinematográfica. El más extraño y poético, porque involuntaria, es la secuencia de apertura: una vista de La Habana y del mar, alternada con un músico de jazz tocando trompeta.
A mí me gustó mucho esa película, pero hubiera querido que sea rodeada de verdad en La Habana, porque en realidad tiene lugar en República Dominicana. Los decorados, las réplicas y la música hacen de la película una mina de oro. También me gusta el juego de los personajes, y sobre todo el de Bill Murray quien interpreta el papel del Escritor. La mayor parte del tiempo da declaraciones absurdas, como en el pasaje que he transcrito.
Para mi, ver Cuba desde el punto de vista de cubanos en vez de verle según unos militantes o políticos es mas interesante. Vemos por fin los impactos del golpe de estado, la caída de la dictatura y la vida casi en cotidiano de los ciudadanos.
También Garcia trata el tema del amor casi imposible, para mí, porque me parece extraño enamorarse de la viuda de su hermano. La película aborda muchos temas: la política, la familia, el amor, tanto de una persona como de un país. Garcia rinde homenaje a su país, su historia y su cultura, y me parece que pocos realizadores se atreven en hacerlo, en particular cuando se trata de países cuya historia está tan delicada como la de Cuba.
La película se coloca desde el punto de vista de Fico Fellove, interpretado por Garcia sí mismo. Director de un cabaret, se niega a participar en una acción política militante, allí dónde sus hermanos y sus amigos toman la defensa para la revolución castrista, o para el régimen de Batista. Lentamente, la película permite penetrar en una familia enamorada de la idea de libertad, de esta libertad ingenua que cree siempre que las revoluciones se hacen sin violencia. Seguir las vicisitudes de esta familia es también descubrir La Habana, poco antes la caída de la dictadura.
La música, muy presente en la película, celebra toda la riqueza de la cultura cubana. También permite apoyar un número significativo de escenas de la película, de las rebanadas de vida cubana. Es toda la sutileza de la realización de Andy Garcia: su tratamiento del lenguaje cinematográfico es un propio lenguaje, destinado a resucitar un cierto ambiente de Cuba.
‘La Ciudad Perdida’ es una película que hubo merecido mucho mejor, tanto gana a ser descubierto. La película oculta sin embargo sus momentos de magia cinematográfica. El más extraño y poético, porque involuntaria, es la secuencia de apertura: una vista de La Habana y del mar, alternada con un músico de jazz tocando trompeta.
A mí me gustó mucho esa película, pero hubiera querido que sea rodeada de verdad en La Habana, porque en realidad tiene lugar en República Dominicana. Los decorados, las réplicas y la música hacen de la película una mina de oro. También me gusta el juego de los personajes, y sobre todo el de Bill Murray quien interpreta el papel del Escritor. La mayor parte del tiempo da declaraciones absurdas, como en el pasaje que he transcrito.
Para mi, ver Cuba desde el punto de vista de cubanos en vez de verle según unos militantes o políticos es mas interesante. Vemos por fin los impactos del golpe de estado, la caída de la dictatura y la vida casi en cotidiano de los ciudadanos.
También Garcia trata el tema del amor casi imposible, para mí, porque me parece extraño enamorarse de la viuda de su hermano. La película aborda muchos temas: la política, la familia, el amor, tanto de una persona como de un país. Garcia rinde homenaje a su país, su historia y su cultura, y me parece que pocos realizadores se atreven en hacerlo, en particular cuando se trata de países cuya historia está tan delicada como la de Cuba.
Películas relacionadas con el tema
|
|
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes