TODO SOBRE MI MADRE

Director: Pedro Almodóvar
País: España.
Año: 1999.
Duración: 105 minutos.
País: España.
Año: 1999.
Duración: 105 minutos.
SINOPSIS
Una madre soltera llamada Manuela vive en Madrid con su hijo Esteban, un adolescente de 17 años. El día de su cumpleaños, Esteban intenta obtener un autógrafo de su actriz favorita a la salida de un teatro. Sin embargo, muere atropellado por un coche. Su madre, decide entonces viajar a Barcelona en busca de su padre, un travestido llamado Lola, con el objetivo de realizar el sueño de su hijo. Llegando a Barcelona, Manuela encontrará a personas con las cuales va a estrechar lazos, Huma, Rosa y Agrado. (Sylvie, 2009-2010)
Trailer
Personajes

Esteban (Eloy Azorín)
Hijo de Manuela, es un adolescente inteligente, culto y apasionado por la literatura. Este chico comparte con su madre una admiración por la actriz Huma Rojo. Quiere ser escritor y por eso decide escribir una novela titulada todo sobre mi madre que trataría de sus pensamientos sobre su madre pero sobre todo de su padre que no conoce. Sin embargo, muere atropellado por un coche.
Hijo de Manuela, es un adolescente inteligente, culto y apasionado por la literatura. Este chico comparte con su madre una admiración por la actriz Huma Rojo. Quiere ser escritor y por eso decide escribir una novela titulada todo sobre mi madre que trataría de sus pensamientos sobre su madre pero sobre todo de su padre que no conoce. Sin embargo, muere atropellado por un coche.

Manuela (Cecilia Roth)
Protagonista de esta película, Manuela es a la vez mujer, madre y actriz. Es una mujer y una actriz inteligente, talentosa, culta y apasionada por el teatro y por la actriz Huma Rojo. Sin embargo el papel más importante de Manuela es el de madre. Es una madre generosa y muy amante. Por amor lo ha hecho todo para su hijo, hasta renunciar a ser mujer y a ser actriz. Para protegerlo y construirle una buena vida tuvo que mentir sobre su padre y sobre la dolorosa y difícil realidad. Cuando Esteban muere, es sumergida por una inmensa tristeza pero no se desmoraliza. Es una madre y una mujer que tiene mucho valor y que es fuerte. Sin embargo nunca deja de ser madre ya que cuando muere su hijo, se ocupa de Rosa y de su hijo como si fueran sus propios hijos.
Protagonista de esta película, Manuela es a la vez mujer, madre y actriz. Es una mujer y una actriz inteligente, talentosa, culta y apasionada por el teatro y por la actriz Huma Rojo. Sin embargo el papel más importante de Manuela es el de madre. Es una madre generosa y muy amante. Por amor lo ha hecho todo para su hijo, hasta renunciar a ser mujer y a ser actriz. Para protegerlo y construirle una buena vida tuvo que mentir sobre su padre y sobre la dolorosa y difícil realidad. Cuando Esteban muere, es sumergida por una inmensa tristeza pero no se desmoraliza. Es una madre y una mujer que tiene mucho valor y que es fuerte. Sin embargo nunca deja de ser madre ya que cuando muere su hijo, se ocupa de Rosa y de su hijo como si fueran sus propios hijos.

Agrado (Antonia San Juan)
Es un hombre quién decidió volverse mujer por propia voluntad. Prostituta y transexual, a pesar de su aspecto físico artificial y superficial, Agrado es generosa, muy amable, afectuosa y tiene buen corazón. Siempre está dispuesta a ayudar a sus amigos. No siempre tuvo una vida feliz y a eso se debe su amabilidad con los demás. Se puede notar que su apellido no fue escogido por casualidad ya que la palabra agrado, proviene del verbo agradar. Este verbo caracteriza muy bien la personalidad del personaje, que siempre está buscando a agradar a la gente, tanto por su físico que por su carácter.
Es un hombre quién decidió volverse mujer por propia voluntad. Prostituta y transexual, a pesar de su aspecto físico artificial y superficial, Agrado es generosa, muy amable, afectuosa y tiene buen corazón. Siempre está dispuesta a ayudar a sus amigos. No siempre tuvo una vida feliz y a eso se debe su amabilidad con los demás. Se puede notar que su apellido no fue escogido por casualidad ya que la palabra agrado, proviene del verbo agradar. Este verbo caracteriza muy bien la personalidad del personaje, que siempre está buscando a agradar a la gente, tanto por su físico que por su carácter.

Huma Rojo (Marisa Paredes)
A pesar de la fama y del mundo del espectáculo, Huma, gran actriz no parece ser feliz y satisfecha de su vida. Pesimista y deprimida, nada la anima. Su vida amorosa también es un fracaso. En pareja con Nina, todo ocurre mal y se separará de Nina aunque está muy enamorada de ella.
A pesar de la fama y del mundo del espectáculo, Huma, gran actriz no parece ser feliz y satisfecha de su vida. Pesimista y deprimida, nada la anima. Su vida amorosa también es un fracaso. En pareja con Nina, todo ocurre mal y se separará de Nina aunque está muy enamorada de ella.

Nina (Candela Peña)
En pareja con Huma Rojo, esta actriz y drogadicta es muy pesimista, mala y confusa. Sin embargo, al final, parece cambiar radicalmente de comportamiento y de mentalidad ya que se casa y tiene una vida familiar ordinaria.
En pareja con Huma Rojo, esta actriz y drogadicta es muy pesimista, mala y confusa. Sin embargo, al final, parece cambiar radicalmente de comportamiento y de mentalidad ya que se casa y tiene una vida familiar ordinaria.

Rosa (Penélope Cruz)
Es una religiosa joven que ayuda a las prostitutas y a los disfrazados.
Nos enteramos de que es un personaje que no tiene una vida fácil y feliz. Comparte una relación difícil con sus padres. De hecho es hija de un padre que la ignora y que no puede cuidar de ella y darle cariño ya que tiene el Alzheimer y también es hija de una madre con la cual tiene una relación muy complicada y tensa. Sola y abandona por su familia se volvió en una religiosa para ayudar a los demás. Sin embargo, este refugio que es la religión no parece hacerle feliz.
Es una religiosa joven que ayuda a las prostitutas y a los disfrazados.
Nos enteramos de que es un personaje que no tiene una vida fácil y feliz. Comparte una relación difícil con sus padres. De hecho es hija de un padre que la ignora y que no puede cuidar de ella y darle cariño ya que tiene el Alzheimer y también es hija de una madre con la cual tiene una relación muy complicada y tensa. Sola y abandona por su familia se volvió en una religiosa para ayudar a los demás. Sin embargo, este refugio que es la religión no parece hacerle feliz.
Resumen
Manuela es coordinadora de la organización nacional de trasplantes en el hospital Ramón y Cajal de Madrid. Vive con su hijo Esteban, un adolescente apasionado por la literatura que quiere ser escritor.
Una noche, cuando Manuela y Esteban están viendo la televisión, el chico decide escribir una novela titulada "todo sobre mi madre", una novela inspirada de la obra de Mankievic llamada "all about Eve"y que trataría de sus pensamientos sobre su padre que no conoce.
Luego, el día de su cumpleaños (sus diecisiete años), Manuela ofrece a su hijo un libro de Truman Capote "Música para Cameleones" y lo lleva al teatro a ver a "un tranvía llamado deseo" cuya actriz principal es Huma Rojo, actriz que ambos admiran.
Al terminar la función llueva pero Manuela y Esteban deciden esperar a Huma Rojo para pedirle un autógrafo.
Esperando por la actriz, Manuela explica a su hijo que veinte años atrás, había actuado en la misma función con su padre. Insistiendo para saber más cosas sobre su padre, Manuela decide hablarle de su padre una vez regresados a casa. Huma aparece y Esteban se precipita hacia el taxi pero un coche lo atropella. Una vez al hospital, Manuela entiende de que su hijo murió y autoriza el trasplante de su corazón. Tres semanas después, Manuela se esconde en el hospital para ver el receptor del corazón de su hijo. Abatida por la muerte de su único hijo, Manuela decide ir a Barcelona para buscar al padre de Esteban. Durante el viaje, recuerda el otro viaje que había hecho diecisiete años antes cuando, embarazada, dejo el padre de Esteban.
Cuando llega a Barcelona, Manuela ve a dos personas que se pegan. Asoma al hombre y reconoce una de ellas, la prostituta. En realidad es un disfrazado llamado Agrado que no había visto desde hace dieciocho años.
Agrado decide presentar Manuela a la Hermana Rosa, una religiosa que ayuda a las prostitutas y a los disfrazados. Hermana Rosa lleva a Manuela a casa de sus padres para darle un empleo de cocinera y de ayudante para su padre que está enfermo. Sin embargo, su madre piensa que Manuela es una prostituta y entonces rechaza la propuesta.
Rosa enferma, vomita en la calle. Manuela cuida de ella en su casa.
La religiosa descubre una foto de Esteban. Se entera de que el hijo de Manuela murió. La noche, Manuela va al teatro a ver "un tranvía llamado deseo" para recordarse su hijo. Al final de la función, Manuela decide ir al camarín de Huma. Manuela la ayuda a encontrar a Nina, y entonces para agradecerle, Huma le ofrece el trabajo de ser su asistente personal. El día siguiente, Rosa le explica a Manuela que tiene que ir al médico ya que hace tres meses que esta embarazada de Lola.
Manuela está completamente conmocionada porque se entera de que Lola es el padre de Estaban. Además, Rosa se instala en casa de Manuela ya que está infectada con el virus del Sida. Manuela la cuida como si fuera su propia hija. Dos semanas después, Manuela quien conoce los diálogos de la obra de memoria reemplaza Nina al teatro ya que Nina está completamente drogada. La función es un gran éxito por parte del público. Nina, furiosa, insulta a Manuela ya que la reemplazó.
Manuela decide entonces explicar a Huma y a Nina la importancia de esta obra en su vida. De hecho, había actuado en esta obra con su marido (veinte años atrás) y fue la última obra que vio con su fallecido hijo. El día siguiente, Huma la paga y le pide que vuelva, pero Manuela rechaza su propuesta y le aconseja emplear a Agrado. Algunos meses después, Agrado se integra a la compañía. Entre Huma y Nina la situación se complica y Manuela lleva Rosa al hospital. Antes de dar a luz a su niño, Rosa pide a Manuela que le cuente su historia en caso de desdicha. Rosa da a luz a un niño cero positivo bautizado Esteban (en honor al hijo fallecido de Manuela). Luego, al funeral de Rosa, Manuela se encuentra con Lola (su antiguo marido) que está muriendo con el Sida . Manuela le cuenta que el niño de Rosa no es su primer hijo. De hecho, le dice que cuando se fue de Madrid dieciocho años atrás estaba embarazada de él pero que ahora había muerto. Un mes después, Lola está conmocionada por ver a su hijo y Manuela decide darle una foto de su hijo Esteban. Al final Manuela se va otra vez de Madrid. En una letra se despide de Agrado y de Huma y les explica que se fue de Madrid porque no soportaba más la madre de Rosa y sobre todo para poder educar a Estaban en un ambiente sano. Dos anos después, Manuela vuelve a Barcelona, a un congreso sobre el Sida organizado por Can Rutti. Esteban ha negativizado el virus del Sida, Lola ha fallecido, Huma es pareja de Agrado, Nina se ha casado y vive en su aldea. (Sylvie, 2009-2010)
Al terminar la función llueva pero Manuela y Esteban deciden esperar a Huma Rojo para pedirle un autógrafo.
Esperando por la actriz, Manuela explica a su hijo que veinte años atrás, había actuado en la misma función con su padre. Insistiendo para saber más cosas sobre su padre, Manuela decide hablarle de su padre una vez regresados a casa. Huma aparece y Esteban se precipita hacia el taxi pero un coche lo atropella. Una vez al hospital, Manuela entiende de que su hijo murió y autoriza el trasplante de su corazón. Tres semanas después, Manuela se esconde en el hospital para ver el receptor del corazón de su hijo. Abatida por la muerte de su único hijo, Manuela decide ir a Barcelona para buscar al padre de Esteban. Durante el viaje, recuerda el otro viaje que había hecho diecisiete años antes cuando, embarazada, dejo el padre de Esteban.
Cuando llega a Barcelona, Manuela ve a dos personas que se pegan. Asoma al hombre y reconoce una de ellas, la prostituta. En realidad es un disfrazado llamado Agrado que no había visto desde hace dieciocho años.
Agrado decide presentar Manuela a la Hermana Rosa, una religiosa que ayuda a las prostitutas y a los disfrazados. Hermana Rosa lleva a Manuela a casa de sus padres para darle un empleo de cocinera y de ayudante para su padre que está enfermo. Sin embargo, su madre piensa que Manuela es una prostituta y entonces rechaza la propuesta.
Rosa enferma, vomita en la calle. Manuela cuida de ella en su casa.
La religiosa descubre una foto de Esteban. Se entera de que el hijo de Manuela murió. La noche, Manuela va al teatro a ver "un tranvía llamado deseo" para recordarse su hijo. Al final de la función, Manuela decide ir al camarín de Huma. Manuela la ayuda a encontrar a Nina, y entonces para agradecerle, Huma le ofrece el trabajo de ser su asistente personal. El día siguiente, Rosa le explica a Manuela que tiene que ir al médico ya que hace tres meses que esta embarazada de Lola.
Manuela está completamente conmocionada porque se entera de que Lola es el padre de Estaban. Además, Rosa se instala en casa de Manuela ya que está infectada con el virus del Sida. Manuela la cuida como si fuera su propia hija. Dos semanas después, Manuela quien conoce los diálogos de la obra de memoria reemplaza Nina al teatro ya que Nina está completamente drogada. La función es un gran éxito por parte del público. Nina, furiosa, insulta a Manuela ya que la reemplazó.
Manuela decide entonces explicar a Huma y a Nina la importancia de esta obra en su vida. De hecho, había actuado en esta obra con su marido (veinte años atrás) y fue la última obra que vio con su fallecido hijo. El día siguiente, Huma la paga y le pide que vuelva, pero Manuela rechaza su propuesta y le aconseja emplear a Agrado. Algunos meses después, Agrado se integra a la compañía. Entre Huma y Nina la situación se complica y Manuela lleva Rosa al hospital. Antes de dar a luz a su niño, Rosa pide a Manuela que le cuente su historia en caso de desdicha. Rosa da a luz a un niño cero positivo bautizado Esteban (en honor al hijo fallecido de Manuela). Luego, al funeral de Rosa, Manuela se encuentra con Lola (su antiguo marido) que está muriendo con el Sida . Manuela le cuenta que el niño de Rosa no es su primer hijo. De hecho, le dice que cuando se fue de Madrid dieciocho años atrás estaba embarazada de él pero que ahora había muerto. Un mes después, Lola está conmocionada por ver a su hijo y Manuela decide darle una foto de su hijo Esteban. Al final Manuela se va otra vez de Madrid. En una letra se despide de Agrado y de Huma y les explica que se fue de Madrid porque no soportaba más la madre de Rosa y sobre todo para poder educar a Estaban en un ambiente sano. Dos anos después, Manuela vuelve a Barcelona, a un congreso sobre el Sida organizado por Can Rutti. Esteban ha negativizado el virus del Sida, Lola ha fallecido, Huma es pareja de Agrado, Nina se ha casado y vive en su aldea. (Sylvie, 2009-2010)
Diálogos
Manuela quien conocía los diálogos de la obra "un tranvía llamado deseo" de memoria reemplaza Nina al teatro ya que ella está completamente drogada. La función es un gran éxito por parte del público. Sin embargo, Nina, furiosa, insulta a Manuela ya que la reemplazó.
Manuela decide entonces explicar a Huma y a Nina la importancia de esta obra en su vida. De hecho, había actuado en esta obra con su marido (veinte años atrás) y fue la ultima obra que vio con su fallecido hijo.
Manuela entra en el camerino de Huma Rojo.
MANUELA: ¡Holá, buenas tardes!
NINA: ¡Aquí llega la mosquita muerta!
MANUELA: ¿Qué pasa?
NINA: ¿Qué pasa? Se lo tenías todo planeado, ¡hija de puta!
HUMA: ¡Nina, no insultes!
NINA: ¡Tu eres igualita que Eva Harrington! ¡Y tu te aprendiste el texto de memoria a propósito! Con lo que es imposible aprendérselo solo oyéndolo por los altavoces. ¿Por quién me tomas por gilipollas?
MANUELA: Los altavoces me ayudaron a recordarlo. El papel de Stella lo conozco desde hace años.
NINA: Ah si, ¡qué casualidad!
MANUELA: No te lo puedes imaginar.
NINA: (dirigiéndose a Huma) ¡Qué te dije! (dirigiéndose a Manuela) ¿Qué buscabas la primera noche en este camerino? ¡O vas a decirme que llegaste aquí también por casualidad!
MANUELA: No, no fue casualidad. Bueno, no molesto más. Recojo mis cosas y me voy.
HUMA: Manuela, creo que deberías darnos una explicación.
MANUELA: "Un tranvía llamado deseo" ha marcado mi vida. Hace 20 años, hice de Stella con un grupo de aficionados. Allí conocí a mi marido. El hacía de Kowalski. Hace dos meses, vi a ustedes en Madrid. Fui con mi hijo. Era la noche de su cumpleaños. Y a pesar de que llovía a mares, las esperamos en la calle porque el quería un autógrafo tuyo Huma. (Flash Back, voz en off, ESTEBAN. HUMA, HUMA). Era una locura esperar bajo la lluvia, pero como era su cumpleaños no me atrevía decirle que no. Vosotras cogistéis un taxi y él corrió detrás. Un coche que venia por acá lo atropelló. Y lo mató. Es la explicación. ¡Es la explicación Huma!
Huma sentada en las escaleras del piso de Manuela, esta esperándola.
MANUELA: (dirigiéndose a Hermana Rosa). ¡Puedes correrte que no puedo pasar! Huma, ¿qué haces aquí?
HUMA: Hola, he venido a pagarte. Ayer te viniste sin cobrar.
MANUELA: (prensentándole la chica que está a su lado). Es mi hermana Rosa.
ROSA: Hola.
HUMA: ¿Qué tal? (dirigiéndose a Manuela) Deja que te ayude.
MANUELA: Vamos, vamos al ascensor. ¿Y Nina?
HUMA: La he dejado con Mario, te manda saludos.
MANUELA: Deja las cosas aquí Huma.
(Dirigiéndose a Rosa) Tú, vas a descansar un ratito Rosa.
ROSA: No estoy cansada.
MANUELA: No me discutas. Siéntate Huma ¿Quieres tomar algo?
HUMA: No gracias.
MANUELA: Es como una niña pequeña.
HUMA: No he podido dormir en toda la noche pensando en tu hijo. Recuerdo perfectamente su rostro bajo la lluvia, con el cuaderno en la mano. Me parece estar viéndolo.
MANUELA: No quiero hablar de mi hijo, Huma. No puedo.
HUMA: Ya. Además de pedirte perdón, Nina y yo queríamos que volvieras con nosotras.
MANUELA: Rosa está enferma. Necesita alguien que se ocupe de ella todo el día. No puedo dejarla sabes. Lo siento.
HUMA: No sé por dónde tirar Manuela.
MANUELA: ¿Por qué no ingresas a Nina en una clínica?
HUMA: Si no terminamos el contrato, la compañía me denunciará a la magistratura.
MANUELA: Búscale una sustituta y termina tu compromiso con la compañía.
HUMA: Sin Nina no puedo hacer la función. Ella está enganchada al caballo pero yo estoy enganchada a ella.
Manuela decide entonces explicar a Huma y a Nina la importancia de esta obra en su vida. De hecho, había actuado en esta obra con su marido (veinte años atrás) y fue la ultima obra que vio con su fallecido hijo.
Manuela entra en el camerino de Huma Rojo.
MANUELA: ¡Holá, buenas tardes!
NINA: ¡Aquí llega la mosquita muerta!
MANUELA: ¿Qué pasa?
NINA: ¿Qué pasa? Se lo tenías todo planeado, ¡hija de puta!
HUMA: ¡Nina, no insultes!
NINA: ¡Tu eres igualita que Eva Harrington! ¡Y tu te aprendiste el texto de memoria a propósito! Con lo que es imposible aprendérselo solo oyéndolo por los altavoces. ¿Por quién me tomas por gilipollas?
MANUELA: Los altavoces me ayudaron a recordarlo. El papel de Stella lo conozco desde hace años.
NINA: Ah si, ¡qué casualidad!
MANUELA: No te lo puedes imaginar.
NINA: (dirigiéndose a Huma) ¡Qué te dije! (dirigiéndose a Manuela) ¿Qué buscabas la primera noche en este camerino? ¡O vas a decirme que llegaste aquí también por casualidad!
MANUELA: No, no fue casualidad. Bueno, no molesto más. Recojo mis cosas y me voy.
HUMA: Manuela, creo que deberías darnos una explicación.
MANUELA: "Un tranvía llamado deseo" ha marcado mi vida. Hace 20 años, hice de Stella con un grupo de aficionados. Allí conocí a mi marido. El hacía de Kowalski. Hace dos meses, vi a ustedes en Madrid. Fui con mi hijo. Era la noche de su cumpleaños. Y a pesar de que llovía a mares, las esperamos en la calle porque el quería un autógrafo tuyo Huma. (Flash Back, voz en off, ESTEBAN. HUMA, HUMA). Era una locura esperar bajo la lluvia, pero como era su cumpleaños no me atrevía decirle que no. Vosotras cogistéis un taxi y él corrió detrás. Un coche que venia por acá lo atropelló. Y lo mató. Es la explicación. ¡Es la explicación Huma!
Huma sentada en las escaleras del piso de Manuela, esta esperándola.
MANUELA: (dirigiéndose a Hermana Rosa). ¡Puedes correrte que no puedo pasar! Huma, ¿qué haces aquí?
HUMA: Hola, he venido a pagarte. Ayer te viniste sin cobrar.
MANUELA: (prensentándole la chica que está a su lado). Es mi hermana Rosa.
ROSA: Hola.
HUMA: ¿Qué tal? (dirigiéndose a Manuela) Deja que te ayude.
MANUELA: Vamos, vamos al ascensor. ¿Y Nina?
HUMA: La he dejado con Mario, te manda saludos.
MANUELA: Deja las cosas aquí Huma.
(Dirigiéndose a Rosa) Tú, vas a descansar un ratito Rosa.
ROSA: No estoy cansada.
MANUELA: No me discutas. Siéntate Huma ¿Quieres tomar algo?
HUMA: No gracias.
MANUELA: Es como una niña pequeña.
HUMA: No he podido dormir en toda la noche pensando en tu hijo. Recuerdo perfectamente su rostro bajo la lluvia, con el cuaderno en la mano. Me parece estar viéndolo.
MANUELA: No quiero hablar de mi hijo, Huma. No puedo.
HUMA: Ya. Además de pedirte perdón, Nina y yo queríamos que volvieras con nosotras.
MANUELA: Rosa está enferma. Necesita alguien que se ocupe de ella todo el día. No puedo dejarla sabes. Lo siento.
HUMA: No sé por dónde tirar Manuela.
MANUELA: ¿Por qué no ingresas a Nina en una clínica?
HUMA: Si no terminamos el contrato, la compañía me denunciará a la magistratura.
MANUELA: Búscale una sustituta y termina tu compromiso con la compañía.
HUMA: Sin Nina no puedo hacer la función. Ella está enganchada al caballo pero yo estoy enganchada a ella.
síntesis de textos sobre el tema
Artículo n°1, "'Time' designa 'Todo sobre mi madre' como mejor película mundial de 1999, publicado en El Mundo, el martes, 14 de diciembre de 1999.
Según la revista americana Time, "Todo sobre mi madre" es la mejor película mundial del 1999.
Después de haber recibido numerosos premios (como por ejemplo en el Festival de Cannes), la revista americana realizó una clasificación de lo mejor y de lo peor del año 1999. En esta clasificación aparece la película de Pedro Almodóvar frente a otros éxitos como Matrix, Tarzán y El color del paraíso entre otros.
La revista justifica su elección diciendo que "la película de Almodóvar encierra todo el excéntrico talento de sus primeras comedias, pero que en esta película hay una profundidad y un calor que demuestra que el niño malo del cine español ha alcanzado una vibrante madurez". Se puede entonces afirmar que esta película es a la vez la mejor película mundial y la mejor del director.
Además de recibir buenas críticas y dos premios de la prensa americana el de la Critica Nacional y el de los críticos de Los Ángeles, Pedro Almodóvar también impulsará la candidatura de la película durante la noche de los Oscar en calidad de Mejor Película Extranjera.
Sin embargo su distribuidora americana va más allá, iniciando su campaña para otros premios como el del Oscar al Mejor Director. Por eso, después del glorioso estreno en Nueva York, está previsto el lanzamiento de la película en todo el país y algunas presentaciones ante influyentes directores americanos.
Artículo n°2, "En España me habéis dado el Oscar antes de conseguirlo" publicado en El Mundo, miércoles, 16 de febrero de 2000.
Todo sobre madre, es una de las cinco películas candidatas al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.
Pedro Almodóvar, el director de la película favorita, está muy preocupado por esta situación. No quiere decepcionar a la gente que tiene tanta esperanza y la absoluta convicción de la victoria. Modesto, e inseguro del triunfo, Pedro Almodóvar llamado el conquistador, confía que el mérito de su película se debe a este drama de mujeres en el cual los "seres no son habituales" pero son seres <<con unos sentimientos comunes para todos". "La historia te sorprende, te emociona y te hace salir del cine sintiéndote una mejor persona".
Todos han apostado mucho en esta obra maestra que ya ha recibido muchos premios como el Globo de Oro, el premio al Mejor Director, Mejor película de habla no inglesa.
Artículo n°3, "'Todo sobre mi madre' me representa a mí por entero", publicado en El Mundo, jueves, 31 de enero de 2002.
El Mundo recogió las opiniones del director Pedro Almodóvar sobre la película con la cual ganó el Oscar a la Mejor película extranjera.
Almodóvar explica que en todas sus películas, "los personajes intentan crear familias o sustituir los vínculos familiares de los que carecen de forma completamente inconsciente". Se trata sobre todo de la solidaridad "femenina natural, de la fraternidad espontánea". También es la primera vez que rodea en Barcelona y que dedica algunos planos a la cuidad como por ejemplo al pórtico de la Gloria de la Sagrada Familia de Gaudí.
Después, entramos en la vida íntima del director y de sus ambiciones personales.
Primero, confesa su necesidad de proteger y de salvar a los niños y reconoce el deseo de ser padre.
Además, a través de la figura del personaje Esteban/Lola, Pedro Almodóvar quiere reinvidicar la tolerancia hacia toda la gente, "incluso las personas como Esteban/Lola, y también hacia ciertas orientaciones sexuales." y reinvidica también la necesidad de los extraños que cruzamos todos los días y que nos pueden salvar la vida. También nos dice que dudó en cuanto al titulo de la película. Pensó en llamarla Un tranvía llamado deseo o el cuaderno sucio por ejemplo. Sin embargo optó por Todo sobre mi madre.
Por fin, acaba por decir que él y el personaje de Esteban, el adolescente, son muy parecidos ya que ambos eran curiosos y llenos de preocupaciones por el futuro. Para él fueron las mujeres el origen del espectáculo ya que cada grupo de mujer tiene una historia.
Por todas estas razones, dice que Todo sobre mi madre, le representa a si por entero.
Estos tres artículos del Mundo, escritos en años diferentes nos muestran el punto de vista general de lo que casi, para no decir todos, piensan de la decimatercera película de Pedro Almodóvar titulada "Todo sobre mi madre".
En todos estos artículos de prensa, se hace un elogio sobre esta obra maestra de Pedro Almodóvar, la cual recibió una abundancia de premios (unos treinta) por parte de la prensa americana y por parte de importantes festivales como los Globos de Oro y los Oscar por ejemplo. Aún antes de haber ganado ciertos premios como el del mejor director y el de la Mejor Película de no habla inglesa, toda la gente ya había confiado en esta película que era designada como la favorita de todas.
El director confió que eso era a la vez una bendición y una maldición porque esta permanente convicción de la victoria por parte del público y de su distribuidora americana le pesaba y le preocupaba mucho.
Efectivamente no quería decepcionar y desilusionar a la gente que tenía tanta esperanza. Entonces a pesar de la inmensa alegría que sentía por el entusiasmo de los demás, estaba sumergido por el miedo y la nerviosidad.
Además, los artículos relatan ciertos comentarios del director sobre la película. De hecho, los periodistas exponen el punto de vista de Pedro Almodóvar sobre los objetivos de su decimotercero largometraje.
Confiesa que <<Todo sobre mi madre>> es un drama de mujeres en el cual la apariencia y la solidaridad femenina son las dos características principales. De hecho, es la historia de una mujer llamada Manuela quien a lo largo de su búsqueda va a encontrar a otras mujeres con las cuales va a estrechar lazos en un ambiente donde reina la solidaridad femenina y la fraternidad.
El director de la película, afirma que quiso crear una historia sorprendente, emocionante con personajes y situaciones originales, singulares y diferentes del ordinario.
Su obra más optimista y esperanzada también le representa a sí por entero.
A través de esta obra, se puede notar que Pedro Almodóvar quiso reivindicar la tolerancia hacia ciertas orientaciones sexuales y todo tipo de gente, como los homosexuales y los disfrazados.
Además, algunos comentarios sobre su vida íntima nos presenta a un hombre, protector y cuidador de los niños y deseoso de ser padre. También, confiesa que cuando era joven, era parecido al personaje de Esteban (el adolescente en su película).
De hecho, se definía como curioso, preocupado por su porvenir y también fue gracias a mujeres y más precisamente gracias a sus historias que tuvo el deseo del espectáculo.
En conclusión se puede decir que esta película le permitió acceder una vez más al éxito, creando una historia sorprendente que le representa completamente. (Sylvie, 2009-2010)
Según la revista americana Time, "Todo sobre mi madre" es la mejor película mundial del 1999.
Después de haber recibido numerosos premios (como por ejemplo en el Festival de Cannes), la revista americana realizó una clasificación de lo mejor y de lo peor del año 1999. En esta clasificación aparece la película de Pedro Almodóvar frente a otros éxitos como Matrix, Tarzán y El color del paraíso entre otros.
La revista justifica su elección diciendo que "la película de Almodóvar encierra todo el excéntrico talento de sus primeras comedias, pero que en esta película hay una profundidad y un calor que demuestra que el niño malo del cine español ha alcanzado una vibrante madurez". Se puede entonces afirmar que esta película es a la vez la mejor película mundial y la mejor del director.
Además de recibir buenas críticas y dos premios de la prensa americana el de la Critica Nacional y el de los críticos de Los Ángeles, Pedro Almodóvar también impulsará la candidatura de la película durante la noche de los Oscar en calidad de Mejor Película Extranjera.
Sin embargo su distribuidora americana va más allá, iniciando su campaña para otros premios como el del Oscar al Mejor Director. Por eso, después del glorioso estreno en Nueva York, está previsto el lanzamiento de la película en todo el país y algunas presentaciones ante influyentes directores americanos.
Artículo n°2, "En España me habéis dado el Oscar antes de conseguirlo" publicado en El Mundo, miércoles, 16 de febrero de 2000.
Todo sobre madre, es una de las cinco películas candidatas al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.
Pedro Almodóvar, el director de la película favorita, está muy preocupado por esta situación. No quiere decepcionar a la gente que tiene tanta esperanza y la absoluta convicción de la victoria. Modesto, e inseguro del triunfo, Pedro Almodóvar llamado el conquistador, confía que el mérito de su película se debe a este drama de mujeres en el cual los "seres no son habituales" pero son seres <<con unos sentimientos comunes para todos". "La historia te sorprende, te emociona y te hace salir del cine sintiéndote una mejor persona".
Todos han apostado mucho en esta obra maestra que ya ha recibido muchos premios como el Globo de Oro, el premio al Mejor Director, Mejor película de habla no inglesa.
Artículo n°3, "'Todo sobre mi madre' me representa a mí por entero", publicado en El Mundo, jueves, 31 de enero de 2002.
El Mundo recogió las opiniones del director Pedro Almodóvar sobre la película con la cual ganó el Oscar a la Mejor película extranjera.
Almodóvar explica que en todas sus películas, "los personajes intentan crear familias o sustituir los vínculos familiares de los que carecen de forma completamente inconsciente". Se trata sobre todo de la solidaridad "femenina natural, de la fraternidad espontánea". También es la primera vez que rodea en Barcelona y que dedica algunos planos a la cuidad como por ejemplo al pórtico de la Gloria de la Sagrada Familia de Gaudí.
Después, entramos en la vida íntima del director y de sus ambiciones personales.
Primero, confesa su necesidad de proteger y de salvar a los niños y reconoce el deseo de ser padre.
Además, a través de la figura del personaje Esteban/Lola, Pedro Almodóvar quiere reinvidicar la tolerancia hacia toda la gente, "incluso las personas como Esteban/Lola, y también hacia ciertas orientaciones sexuales." y reinvidica también la necesidad de los extraños que cruzamos todos los días y que nos pueden salvar la vida. También nos dice que dudó en cuanto al titulo de la película. Pensó en llamarla Un tranvía llamado deseo o el cuaderno sucio por ejemplo. Sin embargo optó por Todo sobre mi madre.
Por fin, acaba por decir que él y el personaje de Esteban, el adolescente, son muy parecidos ya que ambos eran curiosos y llenos de preocupaciones por el futuro. Para él fueron las mujeres el origen del espectáculo ya que cada grupo de mujer tiene una historia.
Por todas estas razones, dice que Todo sobre mi madre, le representa a si por entero.
Estos tres artículos del Mundo, escritos en años diferentes nos muestran el punto de vista general de lo que casi, para no decir todos, piensan de la decimatercera película de Pedro Almodóvar titulada "Todo sobre mi madre".
En todos estos artículos de prensa, se hace un elogio sobre esta obra maestra de Pedro Almodóvar, la cual recibió una abundancia de premios (unos treinta) por parte de la prensa americana y por parte de importantes festivales como los Globos de Oro y los Oscar por ejemplo. Aún antes de haber ganado ciertos premios como el del mejor director y el de la Mejor Película de no habla inglesa, toda la gente ya había confiado en esta película que era designada como la favorita de todas.
El director confió que eso era a la vez una bendición y una maldición porque esta permanente convicción de la victoria por parte del público y de su distribuidora americana le pesaba y le preocupaba mucho.
Efectivamente no quería decepcionar y desilusionar a la gente que tenía tanta esperanza. Entonces a pesar de la inmensa alegría que sentía por el entusiasmo de los demás, estaba sumergido por el miedo y la nerviosidad.
Además, los artículos relatan ciertos comentarios del director sobre la película. De hecho, los periodistas exponen el punto de vista de Pedro Almodóvar sobre los objetivos de su decimotercero largometraje.
Confiesa que <<Todo sobre mi madre>> es un drama de mujeres en el cual la apariencia y la solidaridad femenina son las dos características principales. De hecho, es la historia de una mujer llamada Manuela quien a lo largo de su búsqueda va a encontrar a otras mujeres con las cuales va a estrechar lazos en un ambiente donde reina la solidaridad femenina y la fraternidad.
El director de la película, afirma que quiso crear una historia sorprendente, emocionante con personajes y situaciones originales, singulares y diferentes del ordinario.
Su obra más optimista y esperanzada también le representa a sí por entero.
A través de esta obra, se puede notar que Pedro Almodóvar quiso reivindicar la tolerancia hacia ciertas orientaciones sexuales y todo tipo de gente, como los homosexuales y los disfrazados.
Además, algunos comentarios sobre su vida íntima nos presenta a un hombre, protector y cuidador de los niños y deseoso de ser padre. También, confiesa que cuando era joven, era parecido al personaje de Esteban (el adolescente en su película).
De hecho, se definía como curioso, preocupado por su porvenir y también fue gracias a mujeres y más precisamente gracias a sus historias que tuvo el deseo del espectáculo.
En conclusión se puede decir que esta película le permitió acceder una vez más al éxito, creando una historia sorprendente que le representa completamente. (Sylvie, 2009-2010)
comentario
Primero, he decido estudiar "Todo sobre mi madre" porque quería descubrir la obra maestra de Pedro Almodóvar que había sido un total éxito.
De hecho, la escogí porque nunca la había visto sino sólo algunos fragmentos y me parecía ser una buena película.
No fue una decepción sino una sorpresa ya que me gustó mucho. De hecho, es una película original, muy sorprendente, el espectador no puede aburrirse con estas historias y estos personajes tan especiales y únicos.
Personajes a la vez ordinarios pero que se encuentran en situaciones muy complicadas e insólitas. Una madre soltera de luto, una actriz famosa deprimida por causa de su amante drogadicta, un hombre que se volvió mujer para agradarse a si mismo y a los demás y que se prostituye y por fin una religiosa seropositiva embarazada de un transexual.
"Todo sobre mi madre" nos presenta una abundancia de temas como la droga, la fama, la sexualidad, la homosexualidad, los travestidos, la prostitución, la religión, la enfermedad, el SIDA y la muerte. El espectador se da cuenta a través de estos temas de ciertos problemas de la vida como el dolor de una madre que pierde a su hijo, la vida difícil de los transexuales, los problemas de amor, los daños que pueden provocar la droga y la enfermedad.
Sin embargo a través de esta historia conmovedora y sombría, Pedro Almodóvar nos muestra que los problemas tienen soluciones y que se debe luchar para hacerse feliz.
De hecho, al final de la película, vemos que los personajes han vencido sus problemas, Manuela es feliz y educa al niño que ha negativizado el SIDA, Agrado ya no se prostituye y vive con Huma, Nina ya no se droga y tiene una vida familiar normal.
En conclusión, esta película nos muestra que la vida es complicada y a veces cruel, que pende de un hilo pero que cada uno tiene que luchar para hacerse feliz y encontrar soluciones a sus problemas. Pedro Almodóvar da una imagen muy positiva de la mujer, presentándola a la vez como una persona frágil y sobre todo con valor, fuerte y sincera. "Todo sobre mi madre" es entonces tanto un homenaje a las mujeres como a la vida.
De hecho, la escogí porque nunca la había visto sino sólo algunos fragmentos y me parecía ser una buena película.
No fue una decepción sino una sorpresa ya que me gustó mucho. De hecho, es una película original, muy sorprendente, el espectador no puede aburrirse con estas historias y estos personajes tan especiales y únicos.
Personajes a la vez ordinarios pero que se encuentran en situaciones muy complicadas e insólitas. Una madre soltera de luto, una actriz famosa deprimida por causa de su amante drogadicta, un hombre que se volvió mujer para agradarse a si mismo y a los demás y que se prostituye y por fin una religiosa seropositiva embarazada de un transexual.
"Todo sobre mi madre" nos presenta una abundancia de temas como la droga, la fama, la sexualidad, la homosexualidad, los travestidos, la prostitución, la religión, la enfermedad, el SIDA y la muerte. El espectador se da cuenta a través de estos temas de ciertos problemas de la vida como el dolor de una madre que pierde a su hijo, la vida difícil de los transexuales, los problemas de amor, los daños que pueden provocar la droga y la enfermedad.
Sin embargo a través de esta historia conmovedora y sombría, Pedro Almodóvar nos muestra que los problemas tienen soluciones y que se debe luchar para hacerse feliz.
De hecho, al final de la película, vemos que los personajes han vencido sus problemas, Manuela es feliz y educa al niño que ha negativizado el SIDA, Agrado ya no se prostituye y vive con Huma, Nina ya no se droga y tiene una vida familiar normal.
En conclusión, esta película nos muestra que la vida es complicada y a veces cruel, que pende de un hilo pero que cada uno tiene que luchar para hacerse feliz y encontrar soluciones a sus problemas. Pedro Almodóvar da una imagen muy positiva de la mujer, presentándola a la vez como una persona frágil y sobre todo con valor, fuerte y sincera. "Todo sobre mi madre" es entonces tanto un homenaje a las mujeres como a la vida.
Otras películas
ARGENTINA
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes
Crónica de una fuga
Diarios de motocicleta
Elefante Blanco
Leonera
BOLIVIA
También la lluvia
CHILE
Machuca
COLOMBIA
Bolívar soy yo
Los colores de la montaña
La milagrosa
Retratos en un mar de mentiras
María llena eres de gracia
Paraíso travel
El arriero
CUBA
Una noche
ESPAÑA
Biutiful
La voz dormida
Las trece rosas
Mar adentro
MEXICO
Al otro lado
Amores Perros
Después de Lucía
El crimen del padre Amaro
La Zona
Heli
Sin nombre
El traspatio
El violín
EL SALVADOR
Voces inocentes